Connect with us

Provinciales

El gobierno entrerriano duplicó el aporte destinado a programas alimentarios

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet anunció que se duplicó el monto de las partidas para los beneficiarios de programas alimentarios. Fue durante una visita a la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 23 Amparo Maternal, de Paraná. La inversión mensual alcanzará los 12 millones de pesos.

“Este incremento es un esfuerzo que realizamos desde el gobierno provincial, entendiendo que hay muchas dificultades en este momento; hay miles de familias que tienen problemas alimentarios, una necesidad básica para la condición de cualquier ser humano. Por eso estamos presentes como Estado”, dijo el mandatario.

En ese marco, comentó que el aumento de la Tarjeta Social abarca a 50.000 titulares y es de un 100 por ciento; pero también se aumenta la tarjeta de Riesgo Nutricional, en un 50 por ciento, y la de Celiaquía el 30 por ciento. Además se incrementaron el 30 por ciento de partidas destinadas a los 50 comedores de los hogares para adultos mayores.

Durante la visita a la sede de la unidad educativa, que es dirigida por la ONG Patronato de Señoras de Paraná, Bordet entregó un aporte de 150.000 pesos a la presidenta de la comisión directiva Eloísa Guastavino, para terminar el cerramiento del patio.

Según señaló el mandatario, su visita tiene que ver con «tomar contacto con las instituciones; lo hacemos en todo el territorio de la provincia ya que uno tiene una dimensión diferente cuando le cuentan cómo funciona la institución detrás de un escritorio, a que si está en el lugar, si lo recorre, si habla con sus directivos, docentes, la comunidad educativa y los chicos”.

También dijo que fue para interiorizarse sobre cuestiones que hacen falta y para “seguir trabajando para mejorar la calidad educativa, porque esta es una institución que alberga chicos de entre 2 y 5 años, una etapa de la vida que resulta clave, primero para tener una buena alimentación que permita superar condiciones de desnutrición o de obesidad infantil; y por otro lado en esta etapa es fundamental que nuestros chicos puedan acceder a la educación preparatoria para ingresar al sistema formal a partir de la escuela primaria”.

“El trabajar articuladamente entre organismos como Educación, Copnaf, Desarrollo Social y Salud hace que estos derechos estén garantizados.
“Hoy estamos aquí en esta institución donde hay una matrícula de 130 chicos que están en esta etapa de formación, y también para manifestarles a quienes trabajan aquí el apoyo de nuestra gestión y el reconocimiento por la labor prestada, que muchas veces no se visualiza”, subrayó.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, destacó «el esfuerzo de la provincia, porque estos eran programas que articulamos con Nación, donde hay un porcentaje que pone la provincia, pero se invirtió la proporción a raíz de los aumentos de los que también se hace cargo la provincia”.

En ese marco, comentó que el aumento de la Tarjeta Social abarca a 50.000 titulares y es de un 100 por ciento; pero también se aumenta la tarjeta de Riesgo Nutricional, en un 50 por ciento, pasando de 400 a 600 pesos; y la de Celiaquía el 30 por ciento, de 700 a 900 pesos.

En tanto, la directora de la unidad educativa, Mariela Lind, indicó que «este año cumplimos 100 años de trayectoria y de labor ininterrumpida, donde diariamente se realiza un trabajo silencioso gracias a la ayuda y el aporte de diversos organismos”.

“Estamos cumpliendo todo poniendo como eje central a los niños y sobre todo con acento en aquellos que sufren la vulneración de derechos», dijo y añadió que “son 130 niños con los cuales trabajamos juntamente con las familias, con centros de salud y diversos organismos, donde implementamos programa de educación alimentaria, sexual, para la salud y emocional”.

Origen de los aportes

La Nación, por segundo año consecutivo, no aumenta las partidas presupuestarias del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Abordaje Federal” (tarjeta social) en Entre Ríos. La provincia afronta el 60 por ciento de la totalidad de las prestaciones por tarjeta social, a partir del nuevo esquema.

En la visita, el mandatario estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; la presidenta del Consejo General de Eduación, Marta Landó; y la titular del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira.

En el funcionamiento de esta ONG, que se denomina Patronato de Señoras de Paraná, trabajan en forma articulada el CGE; el Ministerio de Desarrollo Social y el Copnaf y los chicos reciben todos los días, sin vacaciones, el desayuno y almuerzo. Los docentes y autoridades dependen del CGE y del Copnaf.

El Amparo Maternal

La institución cuenta con siete salas y 21 trabajadores que se encargan de la atención y dictado de clases (personal docente, profesionales y personal administrativo y de servicios).

Asisten diariamente, de 7 a 13, alrededor de 130 niños y niñas, de entre 2 y 5 años cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad, en su mayoría con trabajos precarios.

En el amparo se les brinda desayuno, colación, y almuerzo, los cuales se encuentran supervisados por una nutricionista que colabora con la institución ad honorem. También se brindan actividades pedagógicas y el dictado de clases de informática y de educación física.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias