Connect with us

Política

Entre Ríos invierte más de 160 millones de pesos en obras viales para potenciar la producción y el turismo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet anunció durante la reunión de gabinete una inversión de 160 millones de pesos para la construcción de obras viales que beneficiarán a la producción, el turismo y el acceso a los centros urbanos. También se analizó el aumento del turismo en la provincia. Con respecto a la obra del puente sobre el arroyo Hernandarias le brindaron un informe detallado, como también por la planta de agua.

Acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl, Bordet hizo un repaso de las obras de infraestructura, educativas, de salud y de viviendas que el gobierno provincial despliega en todo el territorio con recursos propios. En lo que respecta a vialidad, anunció la inversión de 160 millones de pesos para la construcción de las denominadas “obras de arte”, es decir, puentes, calzadas sumergibles y alcantarillas, entre otras. Además, analizaron el aumento de la afluencia turística en las distintas ciudades entrerrianas, y la propuesta para la próxima temporada estival.

Acompañaron a Bordet los ministros de Gobierno, Rosario Romero, de Economía, Hugo Ballay, de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Salud, Sonia Velázquez, de Planeamiento, Luis Benedetto el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider y el diputado provincial Juan Reynaldo Navarro entre otros funcionarios y miembros del gabinete provincial.

“Estamos recomponiendo la trama vial de la provincia”, sostuvo al término del encuentro la titular de Vialidad, Alicia Benítez, y destacó que el objetivo del gobierno provincial es “estar presentes donde está el corazón productivo de la provincia”. “Hay que acompañar a los productores y las economías regionales”, remarcó.

Respecto de la decisión del gobernador, Benítez subrayó que “es muy importante porque si no tenemos los conectores, que son puentes, alcantarillas, calzadas sumergibles, y por más que arreglemos los caminos, quedamos incomunicados”. Además, “si se tiene en cuenta que Entre Ríos es una provincia que tiene más de 7000 cursos de aguas que la atraviesan hacer esta inversión para muchos lugares es realmente histórica», remarcó.

Por otra parte, la funcionaria provincial puso de relieve que «no hay ninguna obra paralizada, pese a los inconvenientes que estamos teniendo en los precios”, y explicó que “si hay algo que influye, y mucho, en Vialidad es el tema del combustible y del asfalto». En ese sentido, precisó que el asfalto aumentó un 100 por ciento. Sin embargo, «los pagos van al día con las empresas, por lo cual ninguna de las obras están paralizadas», aclaró.

«Como se sabe, todos los lunes se revisan los números, las obras y la ejecución. Estas obras que son tan importantes. No es sólo camino rural. Es turismo, es educación, es seguridad», acotó.

Inversión millonaria

La gestión provincial a cargo del gobernador Gustavo Bordet invierte unos 160 millones de pesos en la construcción y arreglos de puentes, calzadas sumergibles, alcantarillas, denominadas técnicamente, obras de arte. Las mismas tienen por objetivo mejorar la transitabilidad de la red vial entrerriana que tiene como característica particular estar atravesada por más de 7.000 cursos hídricos.

Se informó que un total de 15 obras de arte ya fueron ejecutadas y que en las mismas la inversión es superior a los 13.000.000 de pesos. Entre ellas, se puede mencionar la construcción de dos calzadas sumergibles en el departamento Diamante, sobre el tramo “Campo Wolf” y Distrito Isletas. También, en Gualeguaychú, se realizó la construcción de estribos y colocación de estructura metálica en RP Nº 17, sobre arroyo “El Sauce” en el tramo RPNº42 – RN Nº 14. En tanto, en departamento La Paz, se ejecutó la reconstrucción de la calzada sumergible sobre arroyo “Cortez”, en el camino que une El Solar con Puerto Algarrobo, entre otras.

En ejecución

A su vez, Vialidad Provincial, con una inversión que supera los 129 millones de pesos, ejecuta 16 obras de arte, que incluyen la construcción de dos puentes fundamentales para el desarrollo productivo.

Uno de ellos, de cuatro luces de 25 metros se construye sobre arroyo Hernandarias sobre la Ruta Provincial Nº 7 en dirección a Piedras Blancas, departamento La Paz. Ayer se procedió al hormigonado del segundo tramo de 25 metros denominado tablero y se completó el guardaruedas de 25 cm. La obra es esperada por los vecinos por más de 50 años y representará un vector de desarrollo que potenciará la actividad económica y alentará el turismo del norte entrerriano.

Igualmente, en Federación, sobre la Ruta Provincial Nº 1, se construye un puente sobre “Arroyo Toledo” de 75 metros de largo y 9 de ancho. El enlace vial es de vital importancia para vecinos y productores de las colonias Las Margaritas, Santa Juana, La Fraternidad y Santa María, que utilizan esa vía de comunicación para vincularse con la RN Nº 14 por donde sale el grueso de la producción citrícola, forestal, arrocera y avícola de la región hacia los centros de comercialización.

Dentro de las obras de artes en ejecución, en el departamento Paraná, sobresalen la construcción de la calzada sumergible en Ruta Provincial S/Nº, sobre “Arroyo Maturrango”, en el tramo que se extiende desde Estación Sosa hasta Paso de las Piedras.

Asimismo, se realizan obras similares sobre el arroyo conocido como “El Patiyo”, desde la RP Nº 32 hasta RN Nº 127, en el Distrito María Grande 2º. Cerca de este lugar, sobre arroyo Burgos, en la RPS/Nº, entre la RN Nº 127 y la RP Nº 10, se realiza la construcción de una calzada sumergible.

También se encuentra muy avanzada la ejecución de las obras de arte en “Paso Llorens”, cerca de Tezanos Pinto. Se trata de dos alcantarillas de hormigón, una de 5 metros de luz y otra de 4 metros. Su construcción es muy importante para mejorar la transitabilidad de vecinos y productores tamberos de la zona.

Por último, la DPV ya tiene adjudicadas en toda la provincia, un total de 9 obras de arte con un presupuesto superior de los 17.000.000 de pesos.

Dentro de las tareas programadas se destacan obras en diferentes zonas del departamento Colón, donde se prevé la construcción de una alcantarilla en la RPS/Nº sobre el arroyo “Las Achiras”, en el camino que va desde Colonia Hambis y La Clarita. Además en el acceso a Humaita se llevará a cabo una calzada sumergible sobre el afluente Concepción, en el tramo RNNº 14 y el acceso antes mencionado. En el ingreso a San Gregorio se ejecutará la construcción de una obra de arte sobre cañada Ramírez, todas ellas cerca de Villa Elisa.

Obras en trámites

Asimismo, se encuentran en trámite más de 60 proyectos para concretar obras de arte sobre distintos afluentes de la provincia, los cuales prevén una inversión estimada superior a los 88 millones de pesos.

Crecimiento turístico

En otro orden, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, sostuvo que «las reuniones de gabinete son muy útiles para poder trabajar articuladamente”, e indicó que durante el encuentro se «trató el crecimiento que está teniendo la actividad turística a partir de la modificación del tipo de cambio. Si bien la situación del país es compleja, esto favorece la afluencia de turismo uruguayo en nuestra provincia», advirtió.

«Hemos visto un crecimiento importante en lo que es esos últimos fines de semana largos. Hemos tenido un alto nivel de ocupación producto de la afluencia de turismo uruguayo. Estamos trabajando fuertemente en lo que es la campaña de verano y preparando todo para los turistas que vengan a nuestra provincia con buenos precios», detalló.

Dicho esto, Gaillard indicó que «Entre Ríos ofrece calidad, seguridad y calidez, y trabajando con el sector privado para que no haya aumento desmedido de los precios y lograr así ser competitivo. Seguramente seremos unos de los destinos más elegidos y es importante tener una buena relación precio calidad».

Propuesta estival

Por otra parte, Gaillard contó que «se está trabajando en una propuesta cultural fuerte para el verano. Esperamos que quien venga en el verano a la provincia pueda disfrutar, conocer a nuestros artistas, nuestros lugares y circuitos alternativos como Memorias de almacén para que el turista recorra los viejos almacenes con historia que tiene Entre Ríos. De esa manera fortalecemos el turismo en pequeños pueblos que por ahí no tienen playas o no tienen otro atractivo».

Comentó luego que se trabaja además en lo que se llama los Caminos de letras, un recorrido por la provincia a través de la poesía y de los escritores entrerrianos.

«Eso se está trabajando en Gualeguay porque fue el lugar que nació Juan L. Ortíz, y en ese sentido, se refirió a la decisión del gobernador de asfaltar de Gualeguay a Puerto Ruiz. Esto nos permitirá potencia ese circuito turístico que estamos planteando en Gualeguay y Gualeguaychú con la Casa de Fray Mocho, otros trabajos e inversiones que está llevando a cabo la provincia a fin de poner en valor lo cultural, nuestra identidad y nuestros escritores. La decisión del nuestro gobernador de unificar las carteras de Turismo y Cultura ha sido acertada porque permite unir todo para potenciarlo», concluyó Gaillard.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias