Connect with us

Sociales

Vialidad lleva adelante tareas de conservación en toda la provincia

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad (#DPV) lleva adelante tareas de conservación en distritos rurales. Se repasan caminos, cambian tubos de alcantarillas, se repone ripio y broza y se realizan tareas de desmalezados en todos los departamentos. En la zona del puente Arroyo Hernandarias se desmalezó y cortó el pasto, mientras que en La Piragua se repasaron los caminos, también en Güemes están trabajando de la zonal #Cerrito, además se realizaron tareas de limpieza y sedio paso en calzada Varisco, en el distrito Antonio Tomás. La estructura de la obra de arte había sido afectada por las abundantes lluvias. En Puerto Algarrobo, se realizan tareas de repaso de la traza hasta #Piedras Blancas, al igual que en el camino a la T, utilizado como acceso alternativo a la ciudad de #La Paz.

Dando cumplimiento a la palabra del gobernador Gustavo #Bordet de mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y transitabilidad de la red vial, desde Vialidad Provincial, se lleva adelante en estos días,un intenso trabajo de mantenimiento en rutas y caminos.

“Estamos aprovechando las buenas condiciones del tiempo para llevar adelante tareas de mantenimiento en zonas rurales de varios departamentos perjudicados por el mal tiempo”, explicó la titular del ente vial, Alicia Benítez, quien destacó el trabajo de las zonales asistidas por las canteras Costa del Paraná y Yeruá. “Tenemos a cargo una red vial de más de 27.000 km, en su mayoría, caminos naturales atravesados por unos 7 mil cursos hídricos”, detalló la funcionaria.

Agregó, que se lleva adelante un amplio operativo de recuperación de la red vial de caminos, y precisó que pese al asueto dispuesto por el Gobierno Provincial, se trabaja con todo el personal y equipamientosen las zonas más afectadas.

En Feliciano, se encuentra en su etapa final la construcción del puente La Picada de 15 metros de largo por 6,50 de ancho. El mismo se encuentra en un camino vecinal ubicado entre la ruta provincial Nº 1 y la escuela Nº 33 “San Marcelo”, sobre el arroyo Feliciano. Hacia la escuela antes mencionada se construye un ripio de 7 km. Además, se realiza un repaso general de caminos vecinales y troncales en las zonas rurales de los distritos Basualdo; Chañar, Camino de la Costa y Camino del Medio que une Feliciano con la zona de Mulas Grande.

En La Paz, se ejecutan tareas en los siguientes lugares: Distrito Ombú, trabajos de limpieza de cunetas en zonas bajas del camino hacia Estancia La Rosalea; en Yeso Oestetareas hídricas, levante y conformación en el Camino de Muller. En Puerto Algarrobo, se realizan tareas de repaso de la traza hasta Piedras Blancas, al igual que en el camino a la T, utilizado como acceso alternativo a la ciudad de La Paz. En la ruta provincial Nº 1, hacia San Gustavo, se ejecutan tareas de bacheo y desmalezado.

En el departamento Paraná, en la zona de Seguí, se ejecutan tareas de mantenimiento en la zona de Vaca Negra, tramo ruta nacional Nº 18 – ruta provincial Nº 33, en esta vía de comunicación se repone broza hacia lo Franchesi. Además, se trabaja en zona de Puente Castillo desde Cuatro Bocas hasta Lo Magni; se realizan tareas de desmalezado en la ruta provincial Nº 35, desde la ruta nacional Nº 18 hasta Seguí. En la zona de Cerrito se realizaron tareas de limpieza y sedio paso en calzada Varisco, en el distrito Antonio Tomás. La estructura de la obra de arte había sido afectada por las abundantes lluvias.

Asimismo, desde la Zonal Paraná se colabora con el transporte de material calcáreo hacia la ruta provincial Nº 33 camino a Vaca Negra; con cuatro equipos hacia Camino Costero – Rincón del Dol; con cinco equipos de broza para el camino de Tres Esquina – Aranguren; se acopia material calcáreo en Gobernador Antelo para transportar a Montoya; se transporta broza hacia otros destinos como Tala y se presta colaboración con maquinarias a las zonales de Nogoyá, Villaguay, y Cantera Costa Paraná para el acopio de material y cuadrillas de bacheo.

La zonal Diamante llevó adelante trabajo de mantenimiento en los siguientes lugares: reparación de caminos y arreglos de calzadas en Isletas;reposición de broza camino del Séptimo Día en Camps; en distrito Costa Grande se repasaron 27 km de la ruta provincial Nº 40; trabajos de mantenimiento en Las Cuevas, Aldea Brasilera y Aldea Grapschental.

En Victoria, se trabaja en los siguientes frentes: se corta banquinas en la ruta provincial Nº 11 desde la Ciudad de las Sietes Colinas hasta Rincón del Nogoyá; se habilitó el paso en Villa Libertad y se hizo un repaso en Campito Abierto en distrito Montoya. Se habilitó el paso en el camino de La Atalaya y de Las Margaritas. Se llevan adelante tareas de repaso en camino de Rincón del Dol y Molino Dol.

En Gualeguay, se realizan repaso de los siguientes caminos: ingreso a Aldea Asunción, desde la ruta nacional Nº 12 hasta la ruta provincial Nº 15 (Tercer Distrito); ruta provincial Nº 42 desde Galarza hasta calle Oroimena (Segundo Distrito); calle El Supremo desde Tres Bocas hasta calle Barrandeguy (Sexto Distrito); calle La Costa desde calle El Supremo hasta centro de Salud El Pueblito (Sexto Distrito); calle Bonella desde Tres Bocas hasta calle La Costa (Sexto Distrito); calle Lola Mora desde Tres Bocas hasta ruta provincial Nº 11 (Sexto Distrito); calle Delebue desde acceso a Tres Bocas hasta ruta provincial Nº 9 (Sexto Distrito); ruta provincial Nº 13 desde Cuatro Bocas hasta Escuela Nº 35 (Cuarto Distrito) y en calle Santa Catalina y calle Escuela Nº 50 (Quinto Distrito).

En el departamento Islas, se realizó trabajos de repaso en los accesos a Ibicuy y Villa Paranacito. Se desarrollan similares tareas en los caminos secundarios en la zona de El Curupí – Arroyo Martínez; se repasó el tramo: Ceibas – Ñancay – Establecimiento Bauer. Cabe aclarar que por las abundantes precipitaciones – llovió un promedio de 250 mm que produjo un desborde del arroyo Ñancay – sigue cortado camino 4 Hermanas. Y por desborde del río Paranacito, un tramo del camino Mazaruca – La Argentina, y El Galleguito – río Paranacito.

En el departamento Uruguay se hizo un repaso de la ruta provincial Nº 42 norte y sur, en este último tramo, se trabajó en forma conjunta con el municipio de Colonia Elía. Igual trabajo se llevó adelante en la ruta “J” desde la ruta provincial Nº 39 hacia la autovía ruta nacional Nº 14. Además, en esta vía de comunicación, se repuso broza en puntos críticos afectados por la lluvia. Pese a este inconveniente, se aclaró desde el ente vial, en ningún momento se cortó el tránsito a pesar de haber llovido un promedio de 250 mm. También se procedió a la señalización de alcantarillas afectadas por el mal tiempo.

En Nogoyá, continuaron los trabajos de refuerzo en los terraplenes del puente aliviador ubicado en el arroyo Don Cristóbal en la ruta provincial Nº 34 al tiempo que se cambiaron tablones que se encontraban en mal estado. También se hizo tareas de mantenimiento en la ruta provincial Nº 33 en el tramo estancia Los Cocos – Crucesita 7ma y Almacén Iglesias.

En Tala, se realizó un bacheo en la ruta provincial Nº 6, y se realizó tareas de mantenimiento que incluyó cambios de alcantarillas y levante en las partes más afectadas por el agua de la ruta provincial Nº 15 hacia los distritos Sauce y Altamirano. Además, se realizó un repaso general de los caminos de tierras que incluyó tareas de desmalezados y limpieza de banquinas.

En San Salvador, se trabajó en tareas de mantenimiento en la ruta provincial Nº 37 en zona de Colonia La Perla y desde General Campos hasta la calzada de Luca; se trabajó en el romeado, cuneteo y levante de camino de tierra desde la escuela Agrotécnica Nº 155 hacia Colonia Walter Moss. También se trabajó en el embrozado del camino La Isleta – Tambo Garat, se repasó caminos en la zona de San Ernesto, se repuso ripio en camino Santini y en granja Bertone en el ejido de San Salvador.

Sociales

#Hernandarias: Organizan una Peña folklórica en la Escuela N° 68 este viernes 14 de noviembre

Published

on

En la Escuela N° 68 «Hernando Arias de Saavedra», se llevará a cabo la 2° Peña Folklórica que se realizará el viernes 14 de noviembre, desde las 20:00, en las instalaciones de la institución. Será una noche para celebrar nuestras tradiciones con música, danza, presentaciones estudiantiles, artistas invitados, sorteos y servicio de cantina. El evento servirá para mostrar trabajos de los diferentes años que representarán sobre el escenario.

Programación artística (cronograma estimado)

  • 20:10 — 2.º grado TM: Esquema sobre juegos tradicionales
  • 20:20 — 5.º A, B y C: Región Central – Leyenda del Ombú
  • 20:40 — 1.º ciclo TT: Región Noroeste – Pachamama y Carnaval
  • 21:00 — 4.º A: Región Litoral – Representación: Leyenda de la Yerba Mate
  • 21:15 — Escuela Municipal de Danzas
  • 21:30 — Corte
  • 21:45 — 1.º grado A-B TM: Obra teatral “Los gauchitos del TikTok”
  • 22:00 — 6.º A, B y C: “Puerto Sánchez”
  • 22:05 aprox. — 4.º: Danza “El Gato Correntino” (Seño Juli)
  • 22:10 — 1.º ciclo (2.º y 3.º TM): Región Litoral – Chamamé con relaciones, con invitados especiales: Grupo de Adultos Mayores
  • 22:30 — 4.º C: Región Litoral – Leyenda del Irupé con danza
  • 22:40 — 5.º A-B y 6.º A-B-C: Esquema rítmico con porras (“La viajera”)
  • 22:50 — 4.º B: Región Litoral – Representación: “El Pombero”
  • 23:00 — 5.º C y D: Región Central – “La fiesta de la cosecha”
  • 23:15 — Presentación: La Mal Peinada
  • 23:25 — 6.º D TT: “Pescadores del Paraná”
  • 23:35 — 6.º A-B-C (Seño Juli): Chamamé y malambo
  • Cierre — Los del Solar

La peña contará con la presentación de estudiantes de todos los grados, artistas invitados y un espacio para compartir en familia. Habrá sorteos y cantina a beneficio de la cooperadora.

  • Día y hora: viernes 14 de noviembre, 20:00
  • Lugar: Escuela N° 68

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria abierta para el 2° Pre Festival del Yeso

Published

on

El período de inscripción se encuentra abierta para participar del 2° Pre Festival del Yeso, una propuesta destinada a artistas musicales y ballets folclóricos que deseen ser parte de la antesala de una de las celebraciones más esperadas de la región.

Esta es una gran oportunidad para mostrar tu talento y vivir la experiencia de ser parte de nuestro festival, compartiendo escenario con artistas que mantienen viva la tradición y la cultura popular.

Inscripción online: https://forms.gle/eTS98Z2JjHWeqR9M9
Reglamento completo: Ver aquí
Más información: 3435 11-1091

¡No te pierdas la oportunidad de ser protagonista y formar parte de este encuentro lleno de música, danza y tradición!
Sumate al 2° Pre Festival del Yeso y viví la previa de esta gran fiesta popular.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes participan de jornadas educativas en la Planta Campamentil Santucho

Published

on

La Planta Campamentil Antonio Tomás de Santucho ubicada en Hernandarias, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), recibe a estudiantes y docentes de distintos niveles y modalidades de gestión pública y privada de toda la provincia que la visitan para desarrollar jornadas de aprendizaje al aire libre, en contacto con la naturaleza.

La planta creada en conjunto entre el CGE y la municipalidad de Hernandarias, está ubicada a cuatro kilómetros del centro de la localidad, es un espacios educativo al aire libre para que los estudiantes participen en campamentos y actividades recreativas que promueven el aprendizaje, la integración y el contacto con la naturaleza.

Las plantas campamentiles del CGE, creadas en el marco del programa Entre Ríos Acampa, son ámbitos gratuitos de formación y recreación donde se combinan actividades pedagógicas, deportivas y ambientales.

La coordinadora de la planta, Fernanda González , explicó que «los grupos realizan diferentes tareas de acuerdo con la planificación de los profesores». Además, destacó que el espacio cuenta con un profesor tallerista, quien adapta las propuestas a las necesidades de cada escuela. «Se pueden brindar talleres de senderismo, armado de carpa, tipos de fuego, kayak, nudos y RCP, entre otros. Cerca del predio pasa el arroyo Hernandarias, donde también realizamos actividades», precisó.

La coordinadora agradeció el acompañamiento de la municipalidad «que continuamente colabora en el mantenimiento del predio, se están refaccionando los sanitarios y próximamente se instalarán paneles solares».

El predio, rodeado de áreas verdes y frondosos árboles, cuenta con instalaciones seguras y confortables, una zona de fogón, iluminación apropiada. Todo el espacio está cerrado con tejido olímpico, garantizando la seguridad de los grupos escolares durante su estadía.

González precisó que las escuelas interesadas en visitarla pueden comunicarse al teléfono 3437448910 o el correo de la planta es campamento.pn@entrerios.edu.ar

En total, el CGE dispone de seis plantas campamentiles y siete espacios educativos al aire libre distribuidos en toda la provincia, donde los estudiantes comparten experiencias enmarcadas en el programa Entre Ríos Acampa 2024, que impulsa el aprendizaje vivencial y el trabajo en equipo.

Continue Reading

Tendencias