Connect with us

Provinciales

ATER habilita facilidades para pequeños deudores

Published

on

Los contribuyentes con hasta 2 propiedades y/o 2 automotores podrán acceder a reducciones de hasta un 100% en las multas y 90% en los intereses de sus impuestos atrasados. El régimen de normalización comenzará el próximo 11 de marzo.

Desde la Administradora Tributaria anticiparon los beneficios previstos para los grupos de contribuyentes de cara al inicio del Régimen Especial de Normalización de deudas 2019 que tendrá como destinatarios principales, los pequeños contribuyentes urbanos y rurales.

Al respecto, el titular del área de Interior, Fabián Galeano, explicó que «los contribuyentes más pequeños son los que podrán acceder a mayores facilidades y reducciones».

En comparación con los esquemas de moratorias tradicionales, señaló que » el carácter progresivo y equitativo de los esquemas que se vienen implementando permite conducir las mayores facilidades y reducciones hacia los sectores mas chicos. de acuerdo con el nivel de cumplimiento y la capacidad contributiva de cada contribuyente».

El régimen estará vigente desde el próximo 11 al 29 de marzo de 2019 y para conocer cómo acceder se estableció una primer categorización en dos grandes grupos destinatarios (URBANO y RURAL) según se trate de contribuyentes con imponibles del inmobiliario rural y sub rural o no. En tal caso, quienes no cumplan esa condición serán considerados como Urbanos.

A su vez, cada categoría tendrá 3 sub clasificaciones (A-B-C) según el tipo de beneficiario (Personas Físicas o Jurídicas); el monto adeudado (Hasta $100.000; Hasta $1.000.000 y más de $1.000.000) y la cantidad de inmuebles y/o automotores (para la categoría URBANO) o la cantidad de hectáreas de/los inmueble/s rurales para la categoría RURAL.

Mayores ventajas para los mas pequeños

En relación a los beneficios para los contribuyentes pequeños con mejores historiales de cumplimiento (URBANO A y RURAL A) señalaron que tendrán la posibilidad de financiar sus deudas en hasta 36 cuotas con reducciones de multas que varían del 100% al 75% y quita de intereses que van del 90% al 20% según el esquema de cuotas elegido. En tanto para los contribuyentes subclasificados como B y C los esquemas solo serán de hasta 12 cuotas con la posibilidad de ampliar a 60 bajo constitución de garantía hipotecaria.

Además, estos grupos podrán acceder a reducciones de multas que van del 100% al 50% en todos los casos y 80% y 10% en intereses respectivamente.

Para acceder hay que estar al día.

Por otra parte recordaron que de acuerdo con los decretos 4659 y 4653/19 MEHF el estar al día con todas las obligaciones 2019 y constituir el Domicilio Fiscal Electrónico conforman la grilla de requisitos generales para poder suscribir.

Finalmente, hicieron saber que los contribuyentes URBANO A y RURAL A podrán tramitar el beneficio de forma presencial en las Oficinas de ATER como así a través de la web. En tanto, el resto de las subcategorías (B y C) solo podrán gestionar el beneficio a través de la web del organismo. Es decir, mediante los servicios de ATER con clave fiscal AFIP.

Para mayor información, los contribuyentes podrán consultar todos los detalles desde el sitio web de la ATER www.ater.gob.ar o comunicándose con el Servicio de Atención al Contribuyente 0810.888.2837 de lunes a viernes de 8 a 13.

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El programa oftalmológico y el traspaso del puerto de Paraná fueron abordados en reunión de gabinete

Published

on

En una nueva reunión de gabinete, encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, se evaluó la marcha del programa oftalmológico Ver para ser libres, que se despliega en los 17 departamentos; así como la implicancia del traspaso del puerto de Paraná al Estado provincial en la planificación del desarrollo entrerriano.

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, precisó que se dialogó sobre el programa coordinado con el Ministerio de Capital Humano nacional, el Ministerio provincial y todos los municipios que participan, y de la importancia de que «estos tres estamentos del Estado se combinen para ir circulando con dos camiones por las dos riberas de nuestra provincia, el Paraná y el Uruguay, recorriendo diversas ciudades».

Destacó la recepción que ha tenido el programa de control oftalmológico para niños de 6 a 12 años -a los que se provee de anteojos en caso de necesitarlo-, tanto de los municipios como de los padres que pueden contar con esta herramienta. «Realmente ha sido muy bien recibido el programa por todos», subrayó y precisó que «estuvimos revisando la marcha del operativo, donde más o menos la proporción es de 1000 controles y 600 anteojos».

En cuanto a otros temas, se evaluó el traspaso del puerto de Paraná a la provincia. Al respecto, Berisso indicó que esta medida está enmarcada en la política de transferencia de bienes del Estado nacional hacia la provincia e «implica un ordenamiento para planificar el desarrollo de Entre Ríos. El gobernador prioriza esto, entendiendo que debemos tener la dominialidad de esto para poder avanzar», acotó.

Como cada semana, además se hizo un repaso de las principales líneas de trabajo de cada ministerio y las compartidas entre las áreas del Estado. Se evaluaron las políticas implementadas, con eje en la eficiencia del gasto público y el avance del plan de obra pública.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Vitor celebró la media sanción del Régimen de Consorcios Camineros Rurales

Published

on

El ex legislador por dos períodos (2015-2019 y 2019-2023) y actual secretario Legal y Técnico de la provincia de Entre Ríos Esteban Vitor fue el primero en presentar durante 2016 un proyecto que establecía la creación de los Consorcios Camineros en zonas rurales y tras su media sanción en la Cámara de Diputados, volvió a remarcar su importancia:“Son trescientos mil entrerrianos que viven en zonas rurales y se merecen poder desarrollar su vida social, económica, educativa, etc. Tardó mucho en salir porque había una idea de que podía afectar a los trabajadores de viales y esto quedó demostrado que no es así” aclaró.

Vitor recordó también el proyecto presentado por el diputado mandato cumplido Néstor Loggio y destacó que, tanto el suyo como éste fueron tenidos en cuenta para la redacción del proyecto aprobado, una iniciativa de la diputada Julia Calleros. “Lo más importante es que se aprobó con un gran consenso. En otros tiempos mi voz estuvo un poco en soledad, pero eso hoy ha cambiado” remarcó.

Asimismo ratificó la voluntad del Ejecutivo de mejorar la situación de la ruralidad, en este caso a través de asociaciones público privadas que aseguren la transitabilidad de los caminos rurales, del mismo modo que valoró el apoyo del presidente de la Cámara, Gustavo Hein. “Él y el gobernador fueron claves para que esto saliera. Nos tocó el peor momento en cuanto a fondos en la provincia, pero tenemos que ser creativos y buscar alternativas. Sabemos que esto no va a solucionar todos los problemas de los caminos inmediatamente, pero es una herramienta, un punto de partida”, remarcó.

El Régimen de Consorcios Camineros Rurales aprobado por la Cámara baja establece que “tendrán como objetivo la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

Continue Reading

Tendencias