Connect with us

Provinciales

Unos 2.000 docentes participaron de la Jornadas Regionales de Educación en Paraná

Published

on

Se realizaron en Paraná en el Centro de Convenciones las II Jornadas Regionales de Educación: Escuelas que enseñan, aprenden, incluyen, con la participación de 2.000 docentes. Las actividades continuarán en Concordia y Gualeguaychú.

De la ceremonia de apertura que se realizó este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó; la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Ávila; los vocales del CGE, Marisa Mazza, Rita Nievas y Gastón Etchepare.

En la ocasión, la ministra Romero dijo que “hoy celebramos un encuentro de más de 1.800 docentes en Paraná, que se están capacitando para iniciar las tareas en las aulas. Si bien los debates en torno al salario van a ser sin duda tan duros como todos los años, esperamos que podemos estar ante un comienzo ordenado de clases. Estoy convencida que tenemos docentes interesados en sostener la educación pública y esto se expresa con la participación masiva en esta instancia de capacitación”.

En este sentido, la ministra agregó: “Es un día para celebrar que tenemos un grupo de organizadores, encabezado por Marta Landó, Mariel Ávila y por todas las autoridades del CGE, interesados en darle otra mirada a la educación; una mirada destinada a repensar lo que hacemos, escucharnos y capacitarnos para brindar mejores herramientas en las aulas”.

Acompañaron el acto de apertura el secretario de Trabajo, Fernando Quinódoz; la presidenta del Copnaf, Marisa Paira; la titular de la Secretaría de la Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce y el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Germán Grané, directores departamentales, supervisores y docentes.

El rol de los docentes

La presidenta del CGE, resaltó que “desde el Consejo General de Educación hemos puesto  la mirada fundamentalmente en la capacitación en servicio y fundamentalmente en uno de  los pilares de la política educativa que es la profesionalización docente, como dice nuestro gobernador el resguardo de la educación pública y poniendo  la centralidad de  todo esto en la inclusión educativa  como garantía de derechos”.

Landó subrayó que “este año hemos puesto la centralidad en las escuelas que enseñan, en las escuelas que incluyen. Algo tan simple como todo esto y algo tan profundo porque tal vez muchos de ustedes nos dirán ya lo conocemos, ya lo estamos haciendo, algunos se centraran a revisar las practicas áulicas porque es a lo que nos mueve todo esto, y tal vez  pensarán en las instituciones educativas por las  cuales transitan todos los días, en los alumnos que tendrán  que interactuar este año, en los recursos, en las metodologías que podrán aplicar, en las familias que las acompañaran, pero  más allá de todo esto que es un poco poner la responsabilidad  del otro lado”.

La funcionaria resaltó el rol de los docentes, “porque sé del valor del tiempo  que ustedes dan en cada institución educativa, sé que no solo están preocupados por los contenidos, sino también sabemos que ustedes se preocupan por la parte emocional, y sabemos la cuota de amor que le ponen todos los días, así que va mi reflexión en nombre de todos ustedes  porque me pongo a pensar , que todos enseñamos, que todos somos distintos, que todos aprendemos, y que todos de alguna manera tenemos que estar incluidos en esta sociedad y en nuestras escuelas entrerrianas para que todos ustedes a través de estas instancias de profesionalización docente hagan cada día mejor esas prácticas educativas, cada día mejor esa calidad educativa  que necesitan nuestros  alumnos”.

Primera jornada

En la primera sede de las jornadas, disertaron la licenciada Elena Santa Cruz, sobre Ser docente: un arte. Tejiendo la trama con los otros; el doctor Bernardo Blejmar, sobre Pedagogía de contextos: De la gestión escolar al oficio de educar y la licenciada Liliana González, sobre Docentes flexibles en aulas complejas.

Jueves Concordia

En tanto, este jueves en Concordia, disertarán la licenciada Silvana Corso, sobre Gestión y liderazgo inclusivo, y el doctor Carlos Skliar, sobre Hacer escuelas, entre el pasado y el futuro.

Viernes Gualeguaychú

Por último, el viernes en Gualeguaychú en el Club Deportivo Juventud Unida, ubicado en Alsina 60. Disertarán los licenciados Sandra Nicastro, sobre Trabajar en la escuela: una lectura en clave epocal y Gabriel Brener, Escuela pública Derechos e Inclusión. La construcción de la autoridad pedagógica.

Provinciales

#AMET: Inauguró su nuevo SUM y presentó revista digital por los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI vivió una jornada histórica el pasado 8 de septiembre en Paraná, al inaugurar su nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM), presentar la primera edición de su revista digital y realizar una capacitación para delegados en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional N.° 26.058.

El acto comenzó con palabras de bienvenida a cargo del secretario general, Prof. Andrés Besel, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de contar con un espacio propio para congresos, capacitaciones y encuentros gremiales. La ceremonia incluyó el entonado del Himno Nacional, la Marcha de Entre Ríos y el tradicional corte de cintas.

Durante la jornada se evocó la sanción de la Ley de la ETP, destacando el rol militante de AMET en Entre Ríos ya nivel nacional para lograr su aprobación en 2005. También se hizo hincapié en la necesidad de mantener su plena vigencia en la actualidad.

En el marco de la capacitación, el Prof. Humberto Javier José repasó la evolución de la educación técnica en la provincia, mientras que el Prof. Fabián Monzón y el Prof. Roberto Aguirre brindaron una instancia formativa específica para delegados, abordando el nuevo marco legal dispuesto por el Ministerio de Capital Humano para las elecciones que se realizarán el 15 de octubre en Entre Ríos. Asimismo, se adelantaron detalles sobre las elecciones de Vocales Gremiales del CGE previstas para noviembre y las de Comisiones Directivas que se desarrollarían en abril de 2026.

La jornada incluyó la presentación de la Revista Digital de AMET , elaborada con aportes de docentes de distintas regiones, con secciones gremiales, pedagógicas, culturales y sociales. Esta publicación busca fortalecer el intercambio de experiencias y difundir las actividades sindicales en todo el país.

También se proyectó el primer capítulo de un documental que rescata la memoria histórica del sindicato desde 1944, con la investigación del Prof. Hugo de Bueno. Por su parte, el secretario de Cultura, Prof. Felipe Robles, presentó un informe sobre los cursos en marcha y los convenios de capacitación firmados con INTA e IAPSER, además de anunciar un certamen literario para estudiantes de la provincia.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad y compromiso, resaltando el papel de los delegados como representantes directores de sus compañeros en la defensa de la educación técnica profesional.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Tendencias