Connect with us

Política

Barzola y Noacco encabezan la lista del socialismo en la provincia

Published

on

#Elecciones2019 #EntreRíos #GobernadoryVice #PartidoSocialista

De cara a las PASO quedó oficializada “Alternativa Progresista”, lista de la conducción del Partido Socialista de Entre Ríos para 15 departamentos. Con Barzola como candidato a Gobernador, se informaron algunos de los nombres y detalles de la plataforma que fue presentada en las últimas horas.

“Alternativa Progresista” es la lista n°50 A con la que se encontrarán los entrerrianos en el cuarto oscuro de las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Partido Socialista de Entre Ríos presentó a Hugo Barzola como precandidato a Gobernador, acompañado por Natalia Noacco como Vicegobernadora. Verónica Magni, referente del partido en la provincia, encabeza el listado de Diputados. Señaló que “la conformación de las listas fue un trabajo exhaustivo que llevamos adelante con una visión enriquecida que otorga la presencia dentro del partido de la fuerza de la juventud, los estudiantes, los trabajadores, las mujeres y el feminismo”.

“Queremos representar a la enorme mayoría de una sociedad que necesita una alternativa que la saque de este presente de ajustes y recorte, donde se ha vuelto cada vez más común el cierre de empresas y la gente no puede afrontar sus gastos básicos. Presentamos una propuesta en toda la provincia para que la salida de ese presente difícil no sea el retorno a un pasado al que ya se le dijo no y basta. La alternativa se ofrece teniendo como eje principal al modelo de gestión exitoso en el gobierno de Santa Fe que garantiza la igualdad de oportunidades y el acceso al diálogo permanente de todos los sectores con el Estado”, señaló Hugo Barzola, precandidato a Gobernador.

En Paraná, el precandidato a Intendente es el contador Marcelo Haddad y lo acompaña la reconocida militante social y referente gremial Alejandra Gervasoni. Lucas Marcos, Presidente del Partido en la ciudad, lidera la lista de Concejales. Concepción del Uruguay impulsa a Luis Fernández como Intendente y a la reconocida referente del feminismo Lara Esteve como vice. El joven Franco Barsotti encabeza la lista de Concejales.

“Nos guían los valores de siempre para constituirnos como una propuesta que está a la altura de lo que se merecen los entrerrianos. Un tercio de la población, aún con la dificultad de esta realidad, tiene la mirada puesta en creerle a un gobierno que afirma que en algún momento tendrá la respuesta para los problemas y otro tercio insiste con que la solución es la vuelta al pasado. Creemos contar con la honestidad, capacidad ética y experiencia obtenida a través de las distintas labores en cargos legislativos que hemos venido desempeñando a lo largo de estos años.”, señaló Marcelo Haddad, Presidente del Partido en la Provincia y precandidato a Intendente de Paraná.

Federal, Victoria, Santa Elena, Gualeguay, Villaguay e Ibicuy también presentaron sus propuestas

Para Federal, el Partido presentó a Juan Carlos Gómez como precandidato a Intendente y a Adriana Sanabria como vice.

En Victoria, Fernanda Sanzberro encabeza la lista por la intendencia, acompañada por el vice Oscar Vergara y Augusto Robledo, quien quedó al frente de los concejales.

Estela Narval es precandidata a Intendenta de Santa Elena y Raúl Luquez su compañero por la viceintendencia.

En Gualeguay, de la mano del reconocido referente del Partido Socialista, Jorge Amín, presentaron a Mario González como precandidato a Intendente, acompañado por Liliana Salattino.

Para Villaguay, se oficializó a Rosa Perez como precandidata a Intendenta y a César Tramontino como vice.

En Islas, Alexis López es precandidato a Intendente y María Raquel Otero a vice.

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias