Connect with us

Sociales

Día Mundial de la Salud: la provincia ratificó la importancia del trabajo en redes integradas

Published

on

#Hernandarias #Salud #DíaMundialdelaSalud

Bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”, este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. El Ministerio de Salud de la provincia reafirmó que la estrategia sanitaria se orienta a la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles y de calidad.

Como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud en recordatorio a la creación de la Organización Mundial de la salud (OMS) en 1948. En esta oportunidad las acciones se orientan a fomentar el compromiso de toda la sociedad para lograr la cobertura sanitaria universal y, en la Región de las Américas, las celebraciones son encaradas bajo el lema “Salud universal: para todos y todas, en todas partes”.

Ante este marco, el Ministerio de Salud trabaja bajo el paradigma de los derechos en donde se aborda el proceso salud – enfermedad desde los determinantes que inciden en él. En ese contexto, y como instancia para soslayar la fragmentación existente, se avanzó en la provincia en la consolidación de redes integradas de servicios que permitan prestaciones más accesibles, equitativas y eficientes.

“Desde que asumimos estamos trabajando en el ordenamiento del Ministerio. Con esta concepción, implementamos la regionalización de la atención perinatal que se está extendiendo a todo el sistema lo que implica pensar la salud de manera integrada como proceso de construcción a partir de una red bajo la garantía de calidad” dijo la ministra Sonia Velázquez y agregó: “Justamente, regionalizar la atención en la provincia con lo que llamamos maternidades seguras, nos ha permitido mejorar los indicadores en mortalidad, bajando  drásticamente esta problemática en Entre Ríos”.

Puntualmente en ese aspecto, de acuerdo al último reporte emitido por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) de la Nación, y según la información correspondiente a 2017, la mortalidad en menores de un año fue de 8,2 fallecidos por mil nacidos vivos, observándose la tasa más baja de la historia. Teniendo en cuenta los indicadores a nivel nacional de 9,3 por mil nacidos vivos, Entre Ríos se encuentra por debajo de la media.

En tanto que la tasa de mortalidad materna para el mismo período fue de 1,4 por diez mil nacidos vivos, lo cual sitúa a Entre Ríos por debajo de la media nacional de 2,9.

 

Esfuerzos dirigidos a garantizar la cobertura y accesibilidad

En principio hay que tener presente cómo se conforma la demanda sanitaria en una provincia que tiene aproximadamente 1.370.000 habitantes. “Tenemos casi 500.000 personas nominalizadas sin cobertura de seguridad social y más de 308.000 tienen cobertura del Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper); además de que los servicios sanitarios públicos atienden cada vez más pacientes del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)”, detalló la ministra.

En este panorama, desde 2016 a la fecha se han sufrido sucesivos recortes en diferentes programas y estrategias que eran cubiertos desde Nación, que fueron solventados con recursos provinciales para no interrumpir ni resentir prestaciones sensibles.

Entre las reducciones, la ministra mencionó que desde enero la provincia debió asumir los convenios para sostener tratamientos de hemodiálisis de los pacientes sin cobertura de seguridad social, comprendidos por el Programa Incluir Salud; además se avanzó en un acuerdo con transportistas tanto para el traslado de hemodializados como de pacientes con discapacidad; y también se han debido afrontar importantes costos en insumos oncológicos.

Asimismo la titular de la cartera resaltó el reiterado incumplimiento nacional en la entrega regular de las vacunas del calendario gratuito y obligatorio. “Este es un problema que se ha agravado en los últimos meses haciendo incluso perder el stock permanente de dosis” señaló Velázquez y afirmó: “Es esencial la regularización del envío por las oportunidades sanitarias perdidas que esto implica, lo cual realmente es preocupante porque va en detrimento de la salud colectiva de la población teniendo presente el efecto solidario que tiene la inmunización como medida de protección de la comunidad”.

Tras este análisis la ministra reafirmó el compromiso del gobierno provincial: “Debo destacar el acompañamiento permanente a este componente y la decisión política del gobernador Gustavo Bordet ya que, cuando planificamos el presupuesto para el 2019 en el marco de la ley de leyes, tuvimos un incremento en las partidas previendo la complejidad de hacernos cargo de todo lo que recae en el sistema de salud” y  ratificó la concepción de la salud como un derecho humano fundamental garantizado en todo el territorio provincial porque se trata de un bien social por lo cual no se puede dejar ningún entrerriano sin respuesta.

Finalmente Velázquez, tomando como referencia esta efeméride emblemática, reclamó al gobierno nacional el inmediato cumplimiento de la Ley N° 27.491, que fue recientemente sancionada, que ratifica el control de enfermedades prevenibles a través de la vacunación.

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Tendencias