Connect with us

Provinciales

Abrieron los sobres de la licitación para una escuela de Col. Avigdor(Dpto. La Paz)

Published

on

Cuatro ofertas se presentaron en la apertura de sobres para la reparación general de la escuela primaria Nº 60 Domingo Faustino Sarmiento, de Colonia Avigdor, departamento La Paz, cuyo presupuesto oficial supera los 9,3 millones de pesos.

Del acto licitatorio, realizado en la institución, participaron la subsecretaria de Arquitectura, Diana Calero; el presidente de la junta de gobierno, Rubén Kaiser; la directora de la escuela, Carmen Marotte; y el jefe del zonal de arquitectura del departamento La Paz, German Dalmolin.

En este marco, la funcionaria Calero destacó el plan de infraestructura escolar que “el gobernador ha impulsado, atendiendo no solo las demandas en los grandes centros urbanos sino también en localidades de menor densidad”.

“Es una de las premisas de la gestión llevar la obra pública a todo el territorio, hacer del estado un estado presente que brinde soluciones a lo ancho y largo de la provincia”, añadió la subsecretaria.

Por su parte, el presidente de la junta gobierno, Rubén Kaiser, señaló el significado de la obra “tan esperada para esta escuela que, dentro del ejido urbano de nuestra localidad, es la única primaria”. Y explicó: “Para los chicos es una obra necesaria, ya que además del desgaste que presentan las instalaciones por el paso del tiempo, algunos sectores del edificio se encuentran en peligro de derrumbe”.

“Además, nuestra expectativa es que la empresa adjudicada contrate mano de obra en el pueblo, y esto a su vez repercuta en los comercios y negocios”, agregó Kaiser, al tiempo que agradeció tanto al gobernador Gustavo Bordet como al senador Aldo Ballestena por “las gestiones para que esta obra se concrete”.

Por último, la directora del establecimiento manifestó su conformidad con el acto: “Es un día maravilloso, importante para nuestra institución, para la Colonia en general. Tenemos muchas expectativas en que la obra se realice”.

Detalle de obra

Los trabajos programados comprenden la reparación de los edificios que reciben a 107 alumnos entre nivel inicial y primario.

Con un plazo de ejecución estimado en 270 días corridos, se planifican refacciones de la mampostería así como la cubierta de techo, cielorrasos, contrapisos y revoques.

Además se prevé la edificación de un nuevo lucernario con cubierta de chapa y poliacrilico, incluyéndose tareas constructivas de veredas perimetrales y un patio provisto de su propio mástil.

Se colocarán nuevos cielorrasos de PVC, y se cambiarán pisos y revestimiento de azulejos.

Por último, se contempla el reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas y sanitarias, así como de gas envasado.

Las cuatro ofertas económicas fueron presentadas por: Gustavo Leonardo Jesús Salinas, la firma Piacenza Nelson Augusto, Alianza Construcciones S.A. y la empresa Peterson Orlando.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias