Connect with us

Provinciales

Abrieron los sobres de la licitación para una escuela de Col. Avigdor(Dpto. La Paz)

Published

on

Cuatro ofertas se presentaron en la apertura de sobres para la reparación general de la escuela primaria Nº 60 Domingo Faustino Sarmiento, de Colonia Avigdor, departamento La Paz, cuyo presupuesto oficial supera los 9,3 millones de pesos.

Del acto licitatorio, realizado en la institución, participaron la subsecretaria de Arquitectura, Diana Calero; el presidente de la junta de gobierno, Rubén Kaiser; la directora de la escuela, Carmen Marotte; y el jefe del zonal de arquitectura del departamento La Paz, German Dalmolin.

En este marco, la funcionaria Calero destacó el plan de infraestructura escolar que “el gobernador ha impulsado, atendiendo no solo las demandas en los grandes centros urbanos sino también en localidades de menor densidad”.

“Es una de las premisas de la gestión llevar la obra pública a todo el territorio, hacer del estado un estado presente que brinde soluciones a lo ancho y largo de la provincia”, añadió la subsecretaria.

Por su parte, el presidente de la junta gobierno, Rubén Kaiser, señaló el significado de la obra “tan esperada para esta escuela que, dentro del ejido urbano de nuestra localidad, es la única primaria”. Y explicó: “Para los chicos es una obra necesaria, ya que además del desgaste que presentan las instalaciones por el paso del tiempo, algunos sectores del edificio se encuentran en peligro de derrumbe”.

“Además, nuestra expectativa es que la empresa adjudicada contrate mano de obra en el pueblo, y esto a su vez repercuta en los comercios y negocios”, agregó Kaiser, al tiempo que agradeció tanto al gobernador Gustavo Bordet como al senador Aldo Ballestena por “las gestiones para que esta obra se concrete”.

Por último, la directora del establecimiento manifestó su conformidad con el acto: “Es un día maravilloso, importante para nuestra institución, para la Colonia en general. Tenemos muchas expectativas en que la obra se realice”.

Detalle de obra

Los trabajos programados comprenden la reparación de los edificios que reciben a 107 alumnos entre nivel inicial y primario.

Con un plazo de ejecución estimado en 270 días corridos, se planifican refacciones de la mampostería así como la cubierta de techo, cielorrasos, contrapisos y revoques.

Además se prevé la edificación de un nuevo lucernario con cubierta de chapa y poliacrilico, incluyéndose tareas constructivas de veredas perimetrales y un patio provisto de su propio mástil.

Se colocarán nuevos cielorrasos de PVC, y se cambiarán pisos y revestimiento de azulejos.

Por último, se contempla el reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas y sanitarias, así como de gas envasado.

Las cuatro ofertas económicas fueron presentadas por: Gustavo Leonardo Jesús Salinas, la firma Piacenza Nelson Augusto, Alianza Construcciones S.A. y la empresa Peterson Orlando.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias