Connect with us

Provinciales

AGMER cuestiona el decreto del sistema del control de licencias

Published

on

#AGMER #Docentes #EntreRíos

Desde el gremio docente enviaron un comunicado a Informe Local, sobre la publicación del Decreto 426/19 MGJ sobre modificaciones en el sistema de control de licencias, como AGMER denunciamos el carácter unilateral de la decisión y alertamos sobre una cantidad de falencias en su redacción.

Esta normativa (que, además, modifica el “Régimen Unificado de Licencias e Inasistencias” y sus procedimientos) obvió totalmente no sólo los debates en el seno de la Comisión de Prevención de la Salud Laboral Docente conformada por el CGE con participación de AGMER, sino que pasó por alto discutir en ese ámbito un borrador de este Decreto.

Su lectura expone una serie preocupante de modificaciones, aplicadas en una sucesión inaceptable de baches, contradicciones e inconsistencias:

– Entre los considerandos afirma que esta reforma agilizará gestiones ante las ART. A renglón seguido declara que va a actuar sólo sobre Licencias de “Corto” y “Largo Tratamiento” (Artículo 12°, incisos a y b del Régimen Unificado de Licencias).

– A su vez, la Cláusula Primera del Convenio adjunto fija sólo como su único objeto a las Licencias de “Largo Tratamiento”.

– El gobierno no menciona cómo confeccionará a partir de ahora las estadísticas que nunca produjo, ni qué acciones dispondrá sobre prevenciones a la salud, ambas cuestiones mencionadas para justificar el decreto.

– Tampoco señala cómo reducirá el “elevado registro de trámites inherentes a las licencias” que menciona.

– No expone cómo será la designación de los médicos auditores, ni qué horarios van a cumplir ni las incompatibilidades que supone serlo.

– El decreto da facultades sancionatorias a los futuros médicos auditores, supone que serán mejores profesionales que los médicos particulares controlados y no prevé ninguna acción en caso de que no sea así, para cuando haya connivencia entre ambos.

– No menciona las enfermedades laborales, de esta forma no queda claro si estos médicos las denunciarán o sí la aplicación del Decreto sólo favorecerá a que sigan siendo encuadradas como enfermedades particulares.

– Tampoco hay información sobre si los médicos auditores incorporarán a sus controles las condiciones en las que trabajamos, en las que nos trasladamos y las preocupacionales.

– Desconocemos cuándo se hizo el “relevamiento territorial” y qué criterios se utilizaron para asignar un médico por Departamento para territorios tan dispares como San Salvador, Islas y Gualeguay, o cuatro para el Departamento Paraná en el que trabajar 10.000 docentes.

Exigimos su derogación inmediata y que la cuestión sea tratada en la Comisión de Prevención de la Salud Laboral Docente, convocada por el CGE desde noviembre de 2018 y enmarcada en la Comisión Paritaria de Condiciones Laborales.

En este sentido, como AGMER recordamos que hemos presentado diversas iniciativas a lo largo de nuestra historia para la implementación de “Médicos escolares” pero desde una perspectiva de prevención de la salud, que atienda las enfermedades laborales y las contradicciones del sistema ante la presión de las corporaciones médicas.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias