Connect with us

Sociales

AGMER decidió en Congreso aceptar la propuesta salarial

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER resolvió hoy, en San Salvador, aceptar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno a los sindicatos docentes en la audiencia del 18 de mayo, luego de ponerla a consulta con el conjunto de los trabajadores en asambleas escolares y departamentales.

A esta resolución se llegó luego de un contundente plan de lucha que se ha venido cumpliendo en la provincia, con movilizaciones masivas en las seccionales departamentales en cada jornada de lucha convocada por el sindicato, y la instalación de la Carpa Blanca Entrerriana, que hoy cumple su día 50 de resistencia frente a la Casa de Gobierno.

El 3 de abril, en conjunto con los sindicatos del Frente Sindical Docente de Entre Ríos, instalamos la Carpa Blanca Entrerriana para exigir una propuesta salarial superadora del 18% en cuatro tramos que pretendía imponer el Gobierno; devolución de los días descontados por huelga; modificación de la Resolución 2566; regularizar los pagos para que todos los docentes cobren en tiempo y forma.

En 50 días de la Carpa Blanca, con paros provinciales, jornadas de lucha y un estado permanente de debate, que se plasmó en asambleas y siete sesiones de nuestro Congreso Extraordinario, la lucha en unidad de la docencia logró romper el techo del 18% que pretendía el gobierno nacional consiguiendo un 23,5% en tres tramos; la no ejecución de los descuentos de 9 días de paro realizados en 2017; exigir la devolución de los cinco días de paros de marzo que se descontaron (discusión que se mantendrá abierta); generación de complementarias para regularizar el pago de haberes; reformular la resolución 2566/16.

¡Nadie nos regaló nada! Han pasado 50 días y sus noches. Cada militante de AGMER ha puesto el cuerpo para sostener cada minuto de la carpa y cada decisión ha sido tomada por el conjunto de los docentes.

Sabemos que todavía hay demandas y reivindicaciones, pero también que cada logro, cada paso adelante, nos deja mejor parados para seguir la lucha.

RESOLUCIONES: CLXXVIII Congreso Extraordinario de AGMER (7º Sesión)

En la ciudad de San Salvador, departamento homónimo, en el salón del Jockey Club, sito en Primera Junta y Eva Perón de esta ciudad, a los 22 días del mes de marzo de 2017, el CLXXVIII Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) con presencia de congresales de los 17 departamentos sesionó en memoria de Gisela López, exigiendo justicia para que la causa del femicidio no quede impune, y de la compañera Cecilia Greca, delegada, congresal y miembro del Tribunal de Disciplina fallecida el sábado 20 de mayo.

Resoluciones

» Aceptar la oferta salarial del gobierno declarándola insuficiente.

» Facultar a la Comisión Directiva Central a mantener un ámbito de negociación con el gobierno para exigir la inmediata devolución de los días descontados por paro en el año 2017 y en años anteriores, monitoreando la equiparación salarial en cargos directivos y la inflación anual, de manera que se active la actualización automática si la misma supera el 23,5%, así como también la derogación de la Resolución 2566/16.

Sociales

#Hernandarias: Charla gratuita sobre escrituración, herencias y testamentos

Published

on

El Centro de Jubilados de Hernandarias será sede de una charla gratuita destinada a quienes viven en una casa que nunca fue escriturada y desean dejar sus bienes a sus hijos sin inconvenientes legales. El encuentro se realizará el jueves 17 de julio a las 11 horas y está dirigido especialmente a adultos mayores y familias interesadas en regularizar la situación de sus viviendas y planificar su herencia.

Durante la charla se abordarán temas claves como los pasos para escribir una casa, cómo evitar conflictos familiares por la herencia y cuándo conviene optar por un testamento o una donación. La actividad busca brindar información clara y herramientas prácticas para que los asistentes puedan tomar decisiones informadas y prevenir futuros problemas legales.

La participación es gratuita, pero se recomienda reservar lugar con las autoridades del centro de jubilados. La iniciativa apunta a acompañar a la comunidad en la resolución de trámites y dudas frecuentes sobre la transmisión de bienes, promoviendo la seguridad jurídica y la armonía familiar.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Peña y Karaoke por el Día del Amigo

Published

on

El próximo domingo 20 de julio, en conmemoración del Día del Amigo, se realizará una peña y karaoke en el Centro de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos en Hernandarias. El evento, organizado por «El Gaucho Hernández», promete una jornada de entretenimiento y camaradería para toda la comunidad.

La entrada será una contribución bono de $5.000, con el cual los asistentes participarán del sorteo de un Smart TV de 32 pulgadas. Durante la peña, habrá servicio de cantina con una variada oferta gastronómica que incluye tortas fritas, choripanes, empanadas y bebidas.

La propuesta de la jornada contempla diversas actividades para el disfrute de los presentes, como bingo, karaoke y baile, invitando a celebrar el Día del Amigo en un ambiente festivo y solidario.

Continue Reading

Sociales

#Cultura: Los Historiadores de Hernandarias, guardianes de la memoria local

Published

on

En una mañana de anécdotas y recuerdos, Francisco Roig y Hugo Taborda, dos de los cuatro integrantes del grupo de historiadores de Hernandarias, compartieron en Remanso TV su pasión por la historia del pueblo y la región. “Yo me jubilé en el 2003 después de una 30 años de carrera docente y empecé en la escuela Juan 23 de acá, la escuela que yo fui uno de los de la comisión fundadora”, relató Roig, quien comenzó a investigar la historia local junto a sus alumnos, recolectando documentos y relatos que hoy forman parte del acervo de la comunidad.

Taborda, también docente, contó: «No soy oriundo, pero me interesó. Soy de María Grande, a 75 km, pero siempre me interesó la historia. Un compañero que le gusta también la historia me invitó a sumarme al grupo y nos empezamos a reunir los sábados». Así, entre caminatas y charlas, se fue consolidando el grupo que hoy se reúne religiosamente a las 11 de la mañana.

La charla se llenó de datos y curiosidades. “En noviembre de 1607 desembarcó acá Hernando Arias de Saavedra y en esta zona fundó la primera estancia de lo que después fue la provincia de Entre Ríos”, explicó Roig. Taborda agregó: «Garay era su suegro y lo mandó para acá para ver qué había en aquel lugar. Aquí comenzó la conquista y colonización de lo que después fue la provincia».

Los historiadores repasaron la fundación del pueblo: «En 1872, por ley de la provincia, se crea Villa Hernandarias. La ley decía que tenían que buscar una compañía colonizadora que se encargaría de marcar el pueblo, traer inmigrantes principalmente europeos y hacer los edificios públicos: la iglesia, la comisaría y la escuela», detalló Roig. Sobre la iglesia, aclaró: «La iglesia está atrás porque cuando se hicieron las instalaciones portuarias se bajó toda esa barranca. Por eso quedó la iglesia atrás».

No faltaron las historias de las caleras, esas construcciones que aún resisten el paso del tiempo: «En la orilla, en la costa del río, hasta esa suerte tenemos que hay piedra. Se hacía cal y con esa cal se hizo la iglesia. Hay varios restos, incluso hay una que está en muy buen estado, pero hoy es un poquito complicado llegar. Habría que armar recorridos y conservarlas», sugirió Taborda.

La memoria de Hernandarias también se nutre de personajes singulares. «Quique Thompson fue el primer abanderado argentino en los Juegos Olímpicos de París y era de Puerto Víbora, dentro del ejido de Hernandarias. Fue el fundador del primer club de fútbol», contó Roig. Y sumó: «El pueblo era conocido como Rincón de los Hernández. Gracias a la llegada de Hernando Arias de Saavedra, el pueblo tiene un reconocimiento como comarca fundadora, uno de los primeros asentamientos».

La conversación derivó en la importancia de rescatar nombres y lugares en la nomenclatura urbana: «Tenemos presidente Perón, Eva Perón, San Martín, pero no tenemos nada de Hernandarias. Quique Thompson, por ejemplo, no tiene avenida», señaló. También recordaron a otros personajes: “El coronel Sánchez Goncebatt, Martín Schafter, que fue el encargado de colonizar Hernandarias y trazar el pueblo”.

El grupo, que se define como independiente, sueña con un museo fijo para la localidad: «Nos cambiaron tres veces de lugar, pero ahora parece que nos vamos a quedar. Hay muchas cosas interesantes ahí», afirmaron.

La charla cerró con una invitación abierta: «Vamos a volver porque hay mucha historia. Vamos a sectorizarlo y la próxima hablamos de tal tema. Hoy fue general, pero falta un montón», prometieron los historiadores, guardianes de la memoria de Hernandarias.

Continue Reading

Tendencias