Connect with us

Provinciales

#Agmer: Exige que se preserve la salud de los docentes

Published

on

El Gremio solicitó al Gobierno Provincial que se derogue el documento que elaboró junto a Salud donde, sostienen, se relativiza el vínculo estrecho entre el docente y los estudiantes por lo cual se evita el aislamiento preventivo.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) exigió, a través de un comunicado, que el Gobierno Provincial y el Consejo General de Educación (CGE) deroguen el documento 113 del Comité de Organización para la Emergencia Sanitaria (COES) y preserve la salud de los docentes. Sostienen que relativiza el contacto estrecho entre docentes y estudiantes y por ello no se toman medidas preventivas en procura de evitar contagios.

AGMER resolvió exigir la derogación de dicho documento y avanzar en las medidas de prevención para el personal docente.

El comunicado que lleva la firma de la Comisión Directiva Central del gremio docente, señala que «frente al Documento del COES Provincial 113, elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Salud de la Provincia y el CGE, al interior del cual la representación de AGMER no ha sido consultada, expresamos:

-Que por lo manifestado inicialmente este Documento no es producto del consenso ni del debate al interior del cuerpo colegiado que nos rige como sistema educativo como es el Consejo General de Educación. En tal sentido manifestar la vigencia de la Circular 4 del CGE y la 386/21 del Consejo Federal de Educación en el que aquella se basa.

-Nuestra profunda preocupación ante la intencionalidad que manifiesta el citado Documento 113 en el sentido de relativizar el vínculo que existe entre el docente y los estudiantes al punto tal de pretender evitar el aislamiento de trabajador de la educación perteneciente a la burbuja o agrupamiento escolar cuando ambos son contactos estrechos y por lo tanto se debe obrar para prevenir la propagación del virus, preservando la salud tanto de docentes como de estudiantes.

-La puesta a condición para el docente de que en caso de no cumplir con aspectos del protocolo como el distanciamiento así como el uso de barbijos y mascarillas para ser aislado como prevención sanitaria ha sido interpretado por parte de algunas Direcciones Departamentales del CGE en el sentido de pretender responsabilizarnos como trabajadores de la educación de elementos que debería proveer el Estado y no lo está haciendo.

A su vez el profundo desconocimiento de la realidad de las escuelas secundarias y los institutos de formación docentes respecto al dictado de clases. La pretensión de hacer firmar al docente Declaraciones Juradas donde admita que no cumple el protocolo como elemento de presión y absurda responsabilización ante los contagios resulta a todas luces inaceptable.

-Señalamos que el Documento 113 del COES asimismo incorpora nuevas tareas administrativas para los equipos directivos, quienes ante cada novedad, aislamiento o contagio deberán sobrecargar su trabajo e imposibilitando de este modo las tareas pedagógicas y la reorganización institucional que implica la presencialidad escolar bajo condiciones extremadamente difíciles bajo la nueva ola por el coronavirus».

En este sentido, AGMER resolvió exigir la derogación de dicho documento y avanzar en las medidas de prevención para el personal docente.

«Por lo señalado es que exigimos al CGE y al gobierno provincial:

-La inmediata derogación del Documento 113 del COES por inconsulto, arbitrario y contrario a toda política sanitaria;

-Plena vigencia de la Circular 4 respecto a la condición del docente como contacto estrecho de las burbujas/agrupamientos escolares a que pertenece y los consecuentes aislamientos preventivos para preservar su salud;

-Cese de toda presión a los docentes y de su pretendida responsabilización ante garantías que debe brindar el Estado Provincial;

-En caso de nuevas normas que aborden esta problemática, tengan tratamiento y consenso en el marco del CGE con nuestra representación de vocalía gremial y en la paritaria de condiciones laborales».

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias