Tras el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reemplazar al IOSPER, la Comisión Directiva Central de AGMER expresó su firme rechazo a esta medida, que consideran un avance contra un derecho histórico de los trabajadores y trabajadoras afiliados.
Desde AGMER señalaron que la decisión de disolver el IOSPER desconoce la autonomía que tienen los trabajadores para elegir las autoridades de su obra social y que se sostiene en argumentos que desmienten enfáticamente. “El propósito es justificar la creación de una nueva obra social, OSER, que no resuelve los problemas de fondo”, indicaron.
La organización sindical responsabiliza al desfinanciamiento del IOSPER a las políticas nacionales y provinciales, que provocaron una fuerte devaluación y una caída del poder adquisitivo de los salarios, sumado a la inflación que disparó el costo de medicamentos y prestaciones, muchas dolarizadas. “Nuestra obra social culminó 2023 con superávit y cumplió todos los convenios firmados, a pesar de la intervención y las dificultades económicas”, destacaron.
AGMER defiende la obra social solidaria con conducción obrera y rechaza cualquier proyecto de intervención o disolución. Recordaron que la ley que creó el IOSPER en 1973 prevé la participación del gobierno y mecanismos de auditoría, y que actualmente cuenta con más de 300.000 afiliados.
“Esta avanzada oculta el ajuste nacional y provincial y busca quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia”, afirmaron, y exigieron a los legisladores que defiendan la salud como derecho social y no avalen un proyecto “pergeñado a espaldas de los trabajadores”.
En respuesta a la decisión del gobierno provincial, AGMER convocó a un plenario urgente de secretarios y secretarias generales para el martes 29 de abril a las 11:30 horas en la sede de la seccional “Susana Peta Acevedo” en Paraná. Allí se definirán los pasos a seguir en unidad con otros sindicatos para enfrentar este proyecto que consideran “antiobrero”.
Contexto del anuncio de Frigerio
El lunes 28 de abril, el gobernador Rogelio Frigerio anunció en conferencia de prensa que enviará a la Legislatura un proyecto para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolver el IOSPER. Según explicó, la intervención permitió “desmalezar” el instituto, frenar la corrupción y ordenar las cuentas, pero consideró que es necesaria una nueva entidad con conducción profesional, transparencia activa, límites a los sueldos del directorio y representación de los trabajadores.
Frigerio denunció sobreprecios en medicamentos y sobrefacturación en servicios durante la gestión anterior del IOSPER, y aseguró que la nueva obra social será “ágil y moderna”, con un directorio reducido y control efectivo de los afiliados.
Reacciones y próximos pasos
La postura de AGMER refleja la preocupación de los trabajadores por la pérdida de autonomía y la posible afectación de derechos adquiridos. El sindicato insiste en la defensa del IOSPER como una obra social solidaria y controlada por sus afiliados, y advierte que la creación de OSER podría significar un retroceso en la gestión y calidad del servicio.
El debate legislativo y social sobre esta reforma será clave en las próximas semanas, con la convocatoria de AGMER y otros sectores para defender el derecho a la salud y la participación democrática en la obra social provincial.
