Connect with us

Tecnología

Alumnos de la UNL visitó PIedras Blancas

Published

on

Desde el sitio digital de la emisora Fm Municipal de P. Blancas comunicaron «Un contingente de alumnos de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo; acompañado por el equipo de docentes de la Cátedra de Planeamiento Urbano y Regional, Módulo II, Ordenamiento Territorial, estuvieron visitando nuestra localidad como parte de un Trabajo Práctico llevado adelante por dicha asignatura.»

Luego detallaron en que se basó la visita «Los mismos, arribaron a las instalaciones del Aula Virtual Piedras Blancas, para ser recibidos por el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Piedras Blancas, Arquitecto Miguel Gallo; quien les brindó una charla expositiva e explicativa sobre el Proyecto de la Microregión, el cual fué presentado el viernes pasado ante las autoridades provinciales.»

La selección de este sector como área de estudio e intervención resulta de interés, como ejemplo de un escenario real a planificar desde el ordenamiento territorial; con el objetivo fundamental de que los alumnos reconozcan en forma directa las relaciones, acuerdos interjurisdiccionales y las gestiones que se vienen realizando desde los actores que conforman la Microregión Camino Costero del Paraná – Noroeste Entrerriano.

Tecnología

#Internet: THC avanza en el traspaso de abonados a la fibra óptica para mejorar la conexión a Internet

Published

on

La empresa de servicios de telecomunicaciones, Televisora Hernandarias Color SRL desea informar a todos sus abonados sobre los avances en el proceso de traspaso a las líneas de fibra óptica que han estado desplegando y habilitando para su uso. Aunque este proceso lleva tiempo, estamos trabajando incansablemente para completarlo y ofrecer los mejores resultados a nuestros clientes.

El traspaso de abonados a la fibra óptica es un proyecto que requiere esfuerzo y dedicación. Durante este proceso, hemos enfrentado algunos desafíos, como la adquisición de materiales, la disponibilidad de instaladores y la obtención de los fucionadores necesarios. Sin embargo, hemos superado cada obstáculo día a día, enfocados en brindar un servicio de calidad que nuestros competidores no podrán igualar.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos nuestros abonados por su confianza y adhesión a nuestros servicios. Sus comentarios y apoyo han sido fundamentales en este proceso de mejora continua. Lo que hoy estamos continuando es un plan que habíamos comenzado antes de la pandemia y que ahora estamos retomando con renovado impulso.

Nuestro objetivo es extender el tendido de fibra óptica a lo largo de toda la ciudad de Hernandarias, garantizando una conexión rápida y estable para todos nuestros usuarios. Una vez que hayamos concluido en esta localidad, nos dirigiremos a Piedras Blancas, donde continuaremos con el despliegue de nuestra infraestructura.

En THC, valoramos su paciencia y comprensión mientras llevamos a cabo este proceso de mejora. Estamos comprometidos en ofrecerles una experiencia de Internet de primera calidad y seguiremos trabajando arduamente hasta lograrlo. Agradecemos nuevamente su confianza y reiteramos nuestro compromiso de proporcionarles un servicio de Internet excepcional.

Si tienen alguna consulta o desean más información sobre el proceso de traspaso a la fibra óptica, no duden en comunicarse con nuestro equipo de atención al cliente.

Continue Reading

Tecnología

#EntreRíos: Suma una plataforma digital para fomentar las exportaciones de la provincia

Published

on

El ministro de Producción, Juan José Bahillo firmó un convenio específico para el desarrollo e implementación de la plataforma digital del Consejo Consultivo Interinstitucional, destinada a promover en el mundo los productos exportables entrerrianos.

Se trata de una propuesta innovadora que cuenta con el respaldo de la Unión Industrial de Entre Ríos; el Consejo Empresario; la Bolsa de Cereales y de Comercio; y la Cámara de Comercio Exterior. El acuerdo se suscribió junto a las autoridades de las organizaciones ligadas a la producción, el trabajo.

“El potencial de crecimiento que poseemos como provincia es muy grande. Como Estado avanzamos con políticas públicas que fomentan el comercio exterior; como así también es nuestra responsabilidad generar la confianza necesaria para poder trabajar en conjunto con el sector privado”, determinó el titular de la cartera productiva. Además, sentenció que “en este contexto global donde el mundo demanda alimentos, debemos posicionar a Entre Ríos como un fuerte competidor en el sector externo”.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio, Alcides Balla; ponderó el funcionamiento del Fondo de Garantías de Entre Ríos como herramienta para obtener el respaldo necesario para las distintas líneas de financiamiento para la producción. “Hay un trabajo que se hace entre los sectores público y privado que crece a partir de objetivos comunes y eso es muy saludable”, determinó el empresario.

A su vez, el vicepresidente de dicha entidad, Alfredo Calabrese, expresó que “el desarrollo de esta plataforma es una experiencia muy valiosa, permitiendo a las entidades trabajar con el sector público en pos de un objetivo claro: facilitar el acceso a la información y la autogestión de las empresas exportadoras en lo que respecta a comercio exterior. Asimismo, esta herramienta servirá para identificar nichos comerciales donde Entre Ríos tenga ventajas para exportar”.

Héctor Fratoni, presidente del Consejo Empresario, sostuvo que la plataforma dinamizará tanto la oferta exportable como la búsqueda de oportunidades para posicionar la producción entrerriana en el sector externo. Por otro lado, Gabriel Bourdin, titular de la Unión Industrial, valoró la oportunidad de concentrar la totalidad de la oferta exportable entrerriana en un solo sitio.

Diego Maier, titular de la Bolsa de Cereales, aportó que “hay una base que sostiene esta iniciativa que es muy fuerte; ya que hace tiempo llevamos adelante un trabajo articulado con la provincia que se sostiene en la confianza”.

Dicha plataforma busca fomentar el comercio exterior y fortalecer el ecosistema exportador a través de la generación de vínculos entre las empresas que comercializan en el exterior y las que están iniciando un proceso de internacionalización. Se suman proveedores de servicios, ofertas de capacitaciones, asistencia técnica a las compañías, publicación de información relevante y todas las acciones que lleven a cabo las partes que suscribieron el convenio.

Además de los citados, participaron los secretarios de Industria y Comercio y, Desarrollo Económico, Fernando Caviglia y Pedro Gebhat; el titular del Polo Tecnológico de Paraná, Joel Lifschitz; el coordinador del Consejo Empresario, Francisco Uranga; y Analía Villaroel, integrante del equipo que desarrolló la plataforma; y el director general de Comercio Exterior, Juan Mansur.

Continue Reading

Tecnología

#Telecomunicaciones: Expandirán la fibra óptica en pequeñas localidades entrerrianas

Published

on

Autoridades de Vialidad se reunieron con representantes de la Asociación Entrerriana de Comunicaciones, quienes se interiorizaron de un convenio a suscribir con la Secretaría de Modernización para bajar costos en los aranceles para obras y servicios de conectividad a licenciatarios de estos servicio.
Este martes, el secretario coordinador técnico de Vialidad, Miguel Feltes, y el secretario Legal y Técnico, Antonino Belotti, recibieron al presidente de la Asociación Entrerriana de Comunicaciones, Daniel Delfino, con la finalidad de tratar la flexibilización de costos de autorización para la colocación de fibra óptica dentro de la jurisdicción de rutas provinciales para expandir la conectividad en pequeñas localidades entrerrianas.

En tal sentido, se encuentra próximo a suscribir un acuerdo de colaboración entre la entidad Vial y la Secretaría de Modernización que permitirá efectivizar descuentos directos sobre los aranceles que se aplican en concepto de permisos de ocupación de caminos, en aquellos casos en que las obras y/o servicios comprendan a licenciatarios de telecomunicaciones que presten servicios de conectividad que posean menos de 100.000 accesos; y/o que importen mejoras para localidades de menos de 10.000 habitantes; como así también que se ejecuten estas tareas durante el año 2021.

Consultado sobre ese tema, Delfino, manifestó: “Debido al mayor consumo de internet en la provincia decidimos trabajar con Vialidad para buscar autorización al uso de rutas provinciales y a través de un convenio conseguir la flexibilización de los costos y de esa manera facilitar en algunos casos el servicio gratuito en pequeña localidades, escuelas rurales y centros de salud”.

Participaron el secretario de la entidad, Manuel Luján Del Río; el vocal Raúl Bula; y Antonio Bachman, en representación de la Secretaría de Modernización.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias