Connect with us

Sociales

#AMET anunció paro y movilización en defensa del financiamiento de la Educación Técnica

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI realizó un Congreso Extraordinario de Delegados en Paraná y resolvió 48 horas de protesta para rechazar la derogación del financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP). Las medidas incluyen paro y movilización, jornadas de concientización y participación en un foro provincial.

Según el comunicado difundido por la organización, el plenario se llevó a cabo en la Casa de Usos Múltiples “Prof. Abel Hermoso”, en calle Montevideo 245, y definió:

  • Paro y movilización el martes 14 de octubre, en coincidencia con el paro nacional docente, en rechazo a la eliminación del artículo 52 de la Ley 26.058 que garantiza el financiamiento de la ETP.
  • Jornada de esclarecimiento y concientización el miércoles 15 de octubre sobre el desfinanciamiento de la ETP previsto en el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo.
  • Participación el jueves 16 en el 1º Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional, convocado por el Colegio Profesional de Técnicos de Entre Ríos, para llevar una propuesta basada en el manifiesto acordado en el encuentro nacional de Catamarca.
  • Movilización al Congreso de la Nación cuando se trate la Ley de Presupuesto.

El secretario general de AMET Regional XI, profesor Andrés Besel, expresó la preocupación del sindicato ante el intento de derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 y sostuvo que la medida impactaría en escuelas, docentes y estudiantes de la modalidad técnica. También adelantó que, con el ingreso del proyecto al Congreso, AMET Nacional realizará un “abrazo” simbólico al Parlamento.

La entidad llamada a toda la comunidad educativa —directivos, docentes, no docentes, estudiantes y familias— a acompañar las acciones en defensa del financiamiento de la educación técnica.

Profesorado Técnico y competencias de títulos

AMET informó que gestiona una solución para garantizar la continuidad del Profesorado Técnico ante cambios en el plan de estudios derivados de la Resolución 476 del Consejo Federal de Educación. El gremio solicitará que se convoque con urgencia a la comisión que debe reformular el plan o, en su defecto, que se otorgue una prórroga para habilitar nuevas cohortes el próximo año.

Respecto de las competencias de títulos, la organización señaló que trabajó en el perfeccionamiento de la Resolución 5027, pero advirtió que los aportes no fueron plenamente incorporados en la normativa aprobada por el Consejo General de Educación. AMET insistirá en que se respeten los acuerdos alcanzados y que se reconozca, entre otros puntos, el carácter habilitante de los títulos de técnicos agropecuarios, en línea con otras especialidades técnicas.

Representación en el Foro Provincial

Para el 1º Foro Provincial de la ETP, acompañarán al secretario general las profesoras Marina Zapata, Roxana Baldesari e Hilda Giupponi y el profesor Ricardo Cáceres, quienes llevarán la postura definida en el congreso.

Actividades institucionales

Durante el encuentro se informó el cronograma de cursos del área de Cultura y se entregaron los premios sorteados por el Día del Profesor. El premio principal, un TV Smart de 32”, fue para el profesor Juan José Canepa, de la EET N.º 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de Gualeguay. AMET comunicará el listado completo de ganadores.

El comunicado fue emitido por la Comisión Directiva de AMET Regional XI el 9 de octubre de 2025.

Sociales

#Emprendedores: Representantes alemanes de VKL e ILD visitaron la región y se reunieron con la Red 127 y 12

Published

on

Entre el 12 y el 21 de noviembre visitaron la región representantes de dos organizaciones alemanas ligadas al desarrollo rural. Durante su estadía mantuvieron reuniones con instituciones que integran la Red 127 y 12, recorrieron emprendimientos productivos y participaron en encuentros de la Mesa Local, con el objetivo de fortalecer proyectos y la articulación en el territorio.

Estuvieron presentes el Ing. Wolfang Schleicher, gerente de VKL – Asociación de Católicos Rurales (Verband Katholisches Landvolk), el Ing. Georg Wahl, gerente de ILD – Servicio Internacional para el Desarrollo Rural (Internationaler Laendlicher Entwicklungsdienst e.V.), y el Ing. Gerardo Friedlmeier, quien ofició como traductor del grupo.

En la agenda se incluyeron reuniones con instituciones que conforman la Red 127 y 12, visitas a productores de la zona y participación en las Mesas Locales, donde se compartieron avances de proyectos, necesidades del sector y perspectivas para nuevas etapas de trabajo conjunto en el desarrollo rural sustentable de la región.

Continue Reading

Sociales

#PuertoVíboras: Preocupación en vecinos y productores luego de las intensas lluvias

Published

on

En la colonia Hernandarias luego de las lluvias los vecinos quedaron aislados, los productores agropecuarios y ganaderos no logran trasladar su producción al quedar varados. Ese es el resultado directo de una clara mala praxis y una preocupante debilidad en la gestión provincial, acompañada por la falta de criterio de la Municipalidad. Entre ambos niveles de gobierno dejaron prácticamente intransitable el conocido Camino del Molino, en el límite entre La Piragua y el paraje Puerto Víboras.

Las máquinas de Vialidad retiraron un caño con el argumento de que estaba roto en un pasaje que los lugareños llaman El Paso. En lugar de reemplazarlo por otro caño —como corresponde técnica y mínimamente por sentido común— optaron por tapar el pozo con tierra.
El resultado fue predecible: las últimas dos lluvias, que rondaron los 50 milímetros cada una, hicieron que ese sector recién rellenado cediera. El suelo se hundió, quedó completamente pantanoso y una camioneta terminó atascada, enterrada casi hasta la trompa.

Los productores agrícolas que debían levantar el trigo quedaron imposibilitados de ingresar con sus máquinas. Y esto no termina ahí: los chicos de la zona rural no pueden asistir a la escuela porque ningún colectivo, micro o móvil de transporte escolar logra entrar.

Los productores ganaderos están en la misma situación. Muchos dependen de salir con lancha para cruzar el río después; hoy ni eso pueden hacer. Sus animales quedaron prácticamente abandonados en la isla donde los crían y alimentan, sin posibilidad de supervisión ni cuidado.

Hasta este momento, después de una semana completa de aislamiento, ninguna autoridad se acercó al lugar. Nadie ofreció explicaciones a los vecinos incomunicados, ni a los productores agrícolas que deben levantar el maíz y el trigo —en plena cosecha, cuando cada día perdido significa una pérdida millonaria—, ni a los ganaderos que no pueden llegar a sus animales.

La comunidad reclama, con toda razón, respuestas urgentes y soluciones reales: no más parches improvisados, sino obras hechas como corresponde, con responsabilidad y respeto hacia quienes viven y producen en la zona rural.

José «gaucho» Hernández

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: La Escuela Municipal de Danzas realizará su Muestra Anual en el Paseo Schaffter

Published

on

La Escuela Municipal de Danzas de Hernandarias invita a la comunidad a disfrutar de su Muestra Anual, una propuesta artística que reunirá distintos estilos y expresiones sobre el escenario.

La actividad se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre, desde las 18, en el Paseo Peatonal Schaffter. Allí, las y los bailarines compartirán lo trabajado durante el año en Ritmos Latinos, Folclore y otras coreografías preparadas para la ocasión.

La jornada contará además con DJ en vivo, peloteros para los más pequeños y un paseo de artesanos y emprendedores, generando un espacio de encuentro para disfrutar en familia.

Desde la organización invitan también a quienes deseen sumarse como artesanos o emprendedores a inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/AkmxEesHQpt9wYNN7.

La propuesta es abierta a todo público y se plantea como una oportunidad para vivir un domingo distinto, acompañado de arte, música y actividades recreativas en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias