Connect with us

Provinciales

#AMET: Lanzamiento de la fórmula para representar a la Docencia Entrerriana en el IOSPER

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica Regional XI – Entre Ríos, presentó a sus afiliados y a los docentes de todos los niveles de educación de la Provincia, al Prof. Oscar Reato y la Prof. Gabriela Giménez, como candidatos titular y suplente de la lista Número 5 – UNIDAD DOCENTE – que participará el próximo 6 de julio en las elecciones de los Directores del IOSPER. Dicho evento se realizó en la Escuela de Educación Técnica No 21 “Libertador General Don José de San Martín”, de la ciudad de Paraná.

El referido acto comenzó con la palabra del Secretario General Prof. Andrés Besel, donde explicó que “…Teníamos el mandato del Congreso del año pasado de participar en las elecciones de nuestro ámbito, por lo que se decidió estar en la contienda por los vocales del Consejo General de Educación (CGE), donde se logró un excelente resultado, y con esa misma idea de seguir siendo una opción y contener las necesidades de los compañeros y compañeras en las escuelas, presentamos esta lista UNIDAD DOCENTE que lleva como candidatos a los profesores Oscar Reato y Gabriela Giménez”.

En la misma línea continuó, “En la actualidad hay una serie de falencias en nuestra obra social que Oscar y Gabriela vienen analizando para solucionarlas, ellos conocen el manejo del IOSPER en la provincia, por lo que saben de los problemas de los afiliados como así también sobre las posibles soluciones que se pueden generar. Vemos un desgaste en la actual gestión de IOSPER (son 16 años con la misma gente), por lo que se tiene que barajar las cartas y dar de nuevo.”

Además agregó “Nosotros pondremos toda la estructura sindical pero, por supuesto, en la espalda de nuestros compañeros estará el mayor trabajo, por lo que les pido a todos y todas en estar junto a ellos y ayudarlos diariamente, porque sabemos contra quién competimos, por lo que será una contienda electoral que nos obligará a extremar los esfuerzos, instando a cuidar la fiscalización en la elección.” finalizó el Secretario General de AMET.

El candidato Reato aseguró que “Venimos a dar el debate”

Por su parte, el candidato de la lista en primer término, Oscar Reato, afirmó: “Centralmente venimos a dar el debate, pero estamos convencidos que ganaremos y lo primero que haremos es darle respuesta a los trabajadores ante la falta de prestaciones”.

Reato también resaltó «Uno es lo urgente, las prestaciones que no hay. Creemos que no puede pasar un día más sin prestaciones”. Al respecto apuntó que actualmente no hay odontología, pero podemos hablar de siete años sin neurología, sin psiquiatría, y sin psicología. Dentro de lo urgente también se refirió a las demoras de la obra social, en los reintegros, en los medicamentos especiales y en las prótesis».

Continuó expresando la propuesta «Otro eje se relaciona con la tarea con los mayores involucrados en IOSPER, que son los propios trabajadores de la obra social, explicó el candidato titular y comentó que la intención es encarar un trabajo de actualización y capacitación con los trabajadores, y también establecer un diálogo institucional con su sindicato. El objetivo es fortalecer a los trabajadores, porque cuanto más apoyo tienen, mejor trabajan. Y nosotros queremos garantizar eso».

«El tercer eje se enmarca en los objetivos macro, y afirmó que el objetivo es que los afiliados puedan encontrar una atención integral en un mismo espacio, que cuente con todas las prestaciones y servicios, y donde se puedan realizar los estudios y análisis necesarios en el mismo día. Sería un lugar “del estilo” del Sanatorio de Villa Libertador San Martín» agregó el postulante al agrupamiento de IOSPER de docentes.

También explicó que “nuestra propuesta es la construcción de dos policlínicos con esa misma dinámica, para la atención integral del afiliado, uno en Paraná y otro en Concordia. Es una idea a trabajar, a fortalecer y a dar debate” aseguró, pero consideró que es factible realizarla con fondos de la obra social, ya que cuenta con ingresos “iguales o superiores al Municipio de Paraná” afirmó el Prof. Reato.

El planteo de la Lista 5 es que estos policlínicos se edifiquen como fue construido el Cemener (Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos) que, salvo un porcentaje mínimo que puso el Estado nacional, el resto lo puso el IOSPER. Y recordó además que actualmente el mantenimiento de ese centro lo hace la obra social.
Con estos policlínicos se podrá dar “una respuesta importante e integral, una solución de fondo para la problemática que atraviesan los afiliados, que son más de 300 mil”.

Finalizando expresó que la lista Unidad Docente sostiene como resumen de todo lo expresado “que la obra social vuelva a ser más humanitaria, donde se sienta como propio el dolor del otro, hoy eso se perdió porque se burocratizó y se olvidó el sentido social, humano y solidario, ya que hoy se parece a una prepaga.”

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Provinciales

#OSER: Agilizan autorizaciones a través del sistema CUDA

Published

on

La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.

La gerenta prestacional, Silvia Schenone, explicó: «Con este nuevo modelo se pretende que las prestaciones sean más accesibles, de una forma digital, desde cualquier lugar; ahora no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada sede de la OSER, ya que se carga el pedido y se recibe la prestación autorizada por e-mail«.

Este nuevo esquema organizacional mejora los procesos administrativos y de auditoría médica, y moderniza el sistema de atención; ya que el CUDA permitirá agilizar las de derivaciones, autorizaciones y auditoría médica, estructurándose en dos áreas específicas: autorizaciones y derivaciones de prestaciones en general, y auditoría prótesis, medicamentos y otras prácticas.

Por su parte, el responsable del CUDA, José Vázquez, resaltó: «El Centro Único tiene por objetivo central desarrollar la gestión prestacional de un modo dinámico, eficiente, cercano y ágil entre la OSER, el afiliado y la red de prestadores. Por ejemplo, ahora las autorizaciones se realizan de forma digital desde cualquier lugar de la provincia, ya no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada lugar, el afiliado concurre a la sede de la OSER, se carga su solicitud de autorización y nuestro grupo de médicos que trabajan en horario extendido, lo autorizan en menos de 72 horas».

Desde la obra social se sugiere y se recuerda al afiliado que también puede iniciar la solicitud de autorización desde su celular a través de la aplicación MI.OSER. Para descargarla, solo se debe ingresar a: www.mi.oser.gob.ar.

Continue Reading

Tendencias