Connect with us

Provinciales

#AMET: Lanzamiento de la fórmula para representar a la Docencia Entrerriana en el IOSPER

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica Regional XI – Entre Ríos, presentó a sus afiliados y a los docentes de todos los niveles de educación de la Provincia, al Prof. Oscar Reato y la Prof. Gabriela Giménez, como candidatos titular y suplente de la lista Número 5 – UNIDAD DOCENTE – que participará el próximo 6 de julio en las elecciones de los Directores del IOSPER. Dicho evento se realizó en la Escuela de Educación Técnica No 21 “Libertador General Don José de San Martín”, de la ciudad de Paraná.

El referido acto comenzó con la palabra del Secretario General Prof. Andrés Besel, donde explicó que “…Teníamos el mandato del Congreso del año pasado de participar en las elecciones de nuestro ámbito, por lo que se decidió estar en la contienda por los vocales del Consejo General de Educación (CGE), donde se logró un excelente resultado, y con esa misma idea de seguir siendo una opción y contener las necesidades de los compañeros y compañeras en las escuelas, presentamos esta lista UNIDAD DOCENTE que lleva como candidatos a los profesores Oscar Reato y Gabriela Giménez”.

En la misma línea continuó, “En la actualidad hay una serie de falencias en nuestra obra social que Oscar y Gabriela vienen analizando para solucionarlas, ellos conocen el manejo del IOSPER en la provincia, por lo que saben de los problemas de los afiliados como así también sobre las posibles soluciones que se pueden generar. Vemos un desgaste en la actual gestión de IOSPER (son 16 años con la misma gente), por lo que se tiene que barajar las cartas y dar de nuevo.”

Además agregó “Nosotros pondremos toda la estructura sindical pero, por supuesto, en la espalda de nuestros compañeros estará el mayor trabajo, por lo que les pido a todos y todas en estar junto a ellos y ayudarlos diariamente, porque sabemos contra quién competimos, por lo que será una contienda electoral que nos obligará a extremar los esfuerzos, instando a cuidar la fiscalización en la elección.” finalizó el Secretario General de AMET.

El candidato Reato aseguró que “Venimos a dar el debate”

Por su parte, el candidato de la lista en primer término, Oscar Reato, afirmó: “Centralmente venimos a dar el debate, pero estamos convencidos que ganaremos y lo primero que haremos es darle respuesta a los trabajadores ante la falta de prestaciones”.

Reato también resaltó «Uno es lo urgente, las prestaciones que no hay. Creemos que no puede pasar un día más sin prestaciones”. Al respecto apuntó que actualmente no hay odontología, pero podemos hablar de siete años sin neurología, sin psiquiatría, y sin psicología. Dentro de lo urgente también se refirió a las demoras de la obra social, en los reintegros, en los medicamentos especiales y en las prótesis».

Continuó expresando la propuesta «Otro eje se relaciona con la tarea con los mayores involucrados en IOSPER, que son los propios trabajadores de la obra social, explicó el candidato titular y comentó que la intención es encarar un trabajo de actualización y capacitación con los trabajadores, y también establecer un diálogo institucional con su sindicato. El objetivo es fortalecer a los trabajadores, porque cuanto más apoyo tienen, mejor trabajan. Y nosotros queremos garantizar eso».

«El tercer eje se enmarca en los objetivos macro, y afirmó que el objetivo es que los afiliados puedan encontrar una atención integral en un mismo espacio, que cuente con todas las prestaciones y servicios, y donde se puedan realizar los estudios y análisis necesarios en el mismo día. Sería un lugar “del estilo” del Sanatorio de Villa Libertador San Martín» agregó el postulante al agrupamiento de IOSPER de docentes.

También explicó que “nuestra propuesta es la construcción de dos policlínicos con esa misma dinámica, para la atención integral del afiliado, uno en Paraná y otro en Concordia. Es una idea a trabajar, a fortalecer y a dar debate” aseguró, pero consideró que es factible realizarla con fondos de la obra social, ya que cuenta con ingresos “iguales o superiores al Municipio de Paraná” afirmó el Prof. Reato.

El planteo de la Lista 5 es que estos policlínicos se edifiquen como fue construido el Cemener (Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos) que, salvo un porcentaje mínimo que puso el Estado nacional, el resto lo puso el IOSPER. Y recordó además que actualmente el mantenimiento de ese centro lo hace la obra social.
Con estos policlínicos se podrá dar “una respuesta importante e integral, una solución de fondo para la problemática que atraviesan los afiliados, que son más de 300 mil”.

Finalizando expresó que la lista Unidad Docente sostiene como resumen de todo lo expresado “que la obra social vuelva a ser más humanitaria, donde se sienta como propio el dolor del otro, hoy eso se perdió porque se burocratizó y se olvidó el sentido social, humano y solidario, ya que hoy se parece a una prepaga.”

Provinciales

#AGMER: Rechaza la creación de OSER y la disolución del IOSPER

Published

on

Tras el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio sobre la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reemplazar al IOSPER, la Comisión Directiva Central de AGMER expresó su firme rechazo a esta medida, que consideran un avance contra un derecho histórico de los trabajadores y trabajadoras afiliados.

Desde AGMER señalaron que la decisión de disolver el IOSPER desconoce la autonomía que tienen los trabajadores para elegir las autoridades de su obra social y que se sostiene en argumentos que desmienten enfáticamente. “El propósito es justificar la creación de una nueva obra social, OSER, que no resuelve los problemas de fondo”, indicaron.

La organización sindical responsabiliza al desfinanciamiento del IOSPER a las políticas nacionales y provinciales, que provocaron una fuerte devaluación y una caída del poder adquisitivo de los salarios, sumado a la inflación que disparó el costo de medicamentos y prestaciones, muchas dolarizadas. “Nuestra obra social culminó 2023 con superávit y cumplió todos los convenios firmados, a pesar de la intervención y las dificultades económicas”, destacaron.

AGMER defiende la obra social solidaria con conducción obrera y rechaza cualquier proyecto de intervención o disolución. Recordaron que la ley que creó el IOSPER en 1973 prevé la participación del gobierno y mecanismos de auditoría, y que actualmente cuenta con más de 300.000 afiliados.

“Esta avanzada oculta el ajuste nacional y provincial y busca quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia”, afirmaron, y exigieron a los legisladores que defiendan la salud como derecho social y no avalen un proyecto “pergeñado a espaldas de los trabajadores”.

En respuesta a la decisión del gobierno provincial, AGMER convocó a un plenario urgente de secretarios y secretarias generales para el martes 29 de abril a las 11:30 horas en la sede de la seccional “Susana Peta Acevedo” en Paraná. Allí se definirán los pasos a seguir en unidad con otros sindicatos para enfrentar este proyecto que consideran “antiobrero”.

Contexto del anuncio de Frigerio

El lunes 28 de abril, el gobernador Rogelio Frigerio anunció en conferencia de prensa que enviará a la Legislatura un proyecto para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolver el IOSPER. Según explicó, la intervención permitió “desmalezar” el instituto, frenar la corrupción y ordenar las cuentas, pero consideró que es necesaria una nueva entidad con conducción profesional, transparencia activa, límites a los sueldos del directorio y representación de los trabajadores.

Frigerio denunció sobreprecios en medicamentos y sobrefacturación en servicios durante la gestión anterior del IOSPER, y aseguró que la nueva obra social será “ágil y moderna”, con un directorio reducido y control efectivo de los afiliados.

Reacciones y próximos pasos

La postura de AGMER refleja la preocupación de los trabajadores por la pérdida de autonomía y la posible afectación de derechos adquiridos. El sindicato insiste en la defensa del IOSPER como una obra social solidaria y controlada por sus afiliados, y advierte que la creación de OSER podría significar un retroceso en la gestión y calidad del servicio.

El debate legislativo y social sobre esta reforma será clave en las próximas semanas, con la convocatoria de AGMER y otros sectores para defender el derecho a la salud y la participación democrática en la obra social provincial.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: Enviaron a la Legislatura un proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobierno provincial impulsa una nueva ley para reemplazar al Iosper por una obra social con mayor transparencia y control. Además, denunció irregularidades en compras de medicamentos durante la anterior gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el interventor y el subinterventor del Iosper, Mariano Gallegos y Ricardo García, respectivamente, donde dio detalles de las irregularidades detectadas por la Comisión Fiscalizadora del Iosper que presentó al Tribunal de Cuentas pruebas de sobreprecios en la compra de medicamentos de alto costo durante la administración anterior.

Frigerio precisó que «cada baldosa que se pisa en Iosper revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no puede ser rehén de la ineficiencia». En este sentido, adelantó que «con la OSER, le devolvemos la obra social a los trabajadores, con transparencia y sin vicios del pasado».

El gobernador recordó que el anterior directorio del Iosper «pagaba grandes sobreprecios de los medicamentos de alto costo». Y apuntó que la auditoria tomó una muestra de las 30 principales drogas de mayor uso compradas por la gestión anterior. Se calculó cual hubiera sido el gasto para el mismo periodo aplicando los nuevos porcentajes de descuento logrados por el actual equipo interventor. Así se concluyó que «se habrían ahorrado más de 1800 millones de pesos tomando el nuevo esquema de descuentos de la actual intervención, o dicho de otra forma, comprobamos que se gastaban 1800 millones de pesos de más y esto implica un ahorro superior al 10 por ciento del total de gastos en medicamentos de la obra social», indicó el mandatario.

Referenció que este dinero, equivale a cinco meses de salarios para cuidadores domiciliarios, que sufrían atrasos de hasta cinco meses, o a un mes de pago a los médicos de Femer.

Recién con la intervención, se accedió a los documentos que evidenciaron los sobreprecios.  Como ejemplos, citó las más de mil prótesis que se pagaron y no fueron entregadas a tiempo, ocasionando casi un año de demoras en las intervenciones quirúrgicas de urgencia; la falta de competencia del proveedor de esas prótesis; la sobrefacturación en muchos de los servicios y el pago injustificado del plus a los médicos.

Proyecto de ley

Ante este escenario, Frigerio argumentó el envío a la Legislatura entrerriana del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. Según adelantó el mandatario, tendrá las siguientes características: Un esquema de conducción profesional, con personal idóneo, ágil y moderno; y un directorio reducido, que respetará la representación de los trabajadores. Al directorio se le fijarán límites estrictos a las remuneraciones. Se incluirán principios claros de transparencia activa, como la obligación de publicar nómina, remuneraciones, decisiones, presupuesto y estados contables. Y la administración se orientará a la eficiencia, como un techo a los gastos operativos y auditorías regulares.

Según consideró el titular del Poder Ejecutivo, esta decisión significará «un antes y un después». «Más allá de quién esté al frente del Gobierno entrerriano en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos», cerró.

Este proyecto presentado a la legislatura, «busca poner fin a años de malversación y opacidad, asegurando una gestión eficiente y al servicio de los afiliados», finalizó.

Continue Reading

Agro

#AGRO: Entre Ríos acerca de herramientas financieras y de capacitación a pequeños productores y monotributistas

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos llevó adelante una serie de reuniones informativas en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de difundir herramientas financieras y programas de apoyo para pequeños productores y emprendedores monotributistas vinculados a las economías regionales.

Durante los encuentros, se presentó la nueva línea de créditos para monotributistas lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas con tasa bonificada, plazo de amortización de hasta 48 meses y seis meses de gracia. Esta línea está destinada a pequeños productores agropecuarios y cuenta con el aval del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

Además, se difundió el programa PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano), que promueve la producción sustentable y reconoce a quienes aplican buenas prácticas agropecuarias, comprometidos con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente. También se brindará información sobre otros beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y opciones de financiamiento que ofrece el Gobierno provincial a través de distintas áreas.

Las jornadas estuvieron encabezadas por la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto al equipo técnico del área y representantes de la Dirección de Agricultura. Se realizaron encuentros en Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Las Cuevas, Maciá, Gobernador Mansilla, Guardamonte, Alcaraz, Hasenkamp, ​​Villa Elisa, San José, Colonia Hocker y Pueblo Cazes, entre otras localidades. En cada instancia participan autoridades municipales, referentes de juntas de gobierno, INTA y productores locales.

El programa PASE, en particular, apunta a premiar a los productores que validen sus protocolos de producción y aplicación, vinculando a organizaciones del sector y promoviendo la sustentabilidad de cara a la sociedad urbana. “Reconocer a los productores que desarrollan prácticas sustentables y manifiesten un alto compromiso con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente”, explicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Carlos Toledo.

Para consultas sobre la línea de créditos para monotributistas y otras herramientas, los interesados ​​pueden comunicarse al (0343) 4840710 o al correo desarrollorural.er@gmail.com . Para información sobre otras líneas crediticias del CFI, está disponible la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor al (0343) 4840964 o la Ventanilla Única de Financiamiento en el portal oficial de la provincia.

Con estas acciones, el Gobierno de Entre Ríos busca fortalecer el desarrollo productivo local, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo prácticas sustentables en el sector agropecuario.

Continue Reading

Tendencias