Connect with us

Provinciales

#AmetIOSPER: Presentaron nota al Gobernador Bordet

Published

on

La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO de ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI – Entre Ríos, informa a sus afiliados, y a todos los docentes de la Provincia, que en la tarde de ayer se nos notificó en nuestra sede, de la Resolución 12/22 J.E.IOSPER mediante la cual no hace lugar al recurso de revocatoria realizado el pasado viernes 24 de junio, por el motivo de no haber reunido los requisitos para oficializar nuestra lista.

Al presentar el Recurso de Revocatoria, solicitamos se nos remita listado de avales de baja y los causales de la baja de los avales. También quedó plasmado dicho pedido por correo electrónico el mismo viernes, se reiteró el martes, y por no haber respuesta alguna se intimó a la junta lo remita en el transcurso de 24 hs, de lo contrario enviaríamos nota al Gobernador. Y así sucedió, en el mediodía de ayer hicimos entrega de una nota al Gobernador informándole de lo acontecido.

Queremos llevar la tranquilidad a todos los delegados, afiliados y docentes en general, que siempre estuvimos en defensa de nuestra propuesta y del trabajo realizado por todos aquellos que se comprometieron con la misma, haciendo todo lo que estaba a nuestro alcance.

A continuación se podrá apreciar el Recurso de Revocatoria interpuesto a la Junta Electoral del IOSPER, y a seguidamente el contenido de la Nota entregada al. Gobernador de la Provincia.

Los abajo firmantes Sr. Oscar Reato y Prof. Carlos Fontana, candidato titular y apoderado de la Lista 5 Unidad Docente, nos dirigimos al Sr. Gobernador de la Provincia a los efectos de manifestar nuestro desagrado e impotencia sobre lo actuado por la Junta Electoral del IOSPER, lo cual provocó una situación de injusticia hacia nuestra lista, perjudicando de una manera irreparable la democracia en el IOSPER.

Nuestra lista no fue oficializada, supuestamente por no reunir la cantidad de avales validos equivalente al 3% del padrón electoral del agrupamiento, siendo que presentamos 1101 avales sobre los 959 requeridos.

De manera sintética pasamos a enumerar las situaciones acontecidas y que consideramos nos perjudicó de manera extrema, a saber:

1.- Se exhibió padrón definitivo de 31965 electores, apenas unos días antes de la oficialización, con una sangría o disminución de 3000 electores respecto del provisorio.

2.- El martes 14 de junio se entrega todo lo requerido por la J. E. a los efectos de oficializar nuestra lista. Y se nos responde sobre dicha presentación recién el jueves 23 de junio mediante Res 007 J.E.IOSPER. (totalmente extemporánea de acuerdo a lo establecido en Ley Provincial Nº 9659 y a la propia normativa emanada por la misma J.E.), motivo por el cual el viernes 24 se presenta el Recurso de Revocatoria respectivo.

3.- Coincidimos en que los avales que pertenecen a otro agrupamiento o de personas no afiliadas al IOSPER, no sean considerados como válidos, pero no así aquellos avales que respalden a 2 o más listas de un mismo agrupamiento, considerando que la firma del aval es un acto de participación dentro de la democracia y nunca debe ser considerado para discriminar o excluir. Anular avales que apoyen a 2 o más candidatos, consideramos que es avasallar el acto democrático.

4.- Para nuestro asombro, la J.E “bajo la luz del principio de participación electoral”, permitió y otorgó tiempo para cambiar un candidato el cual no poseería ningún aval, pero NO nos otorgó tiempo para regularizar “la falta” de algunos avales excluyendo intransigentemente toda la lista, generando un manto de sospecha sobre tal Resolución.

No solamente que hasta el día de hoy no nos han remitido el listado de los avales de baja (requerido en varias oportunidades de manera personal, y por correo electrónico), sino que ni siquiera responden las consultas realizadas de manera cotidiana. Por lo cual al día de hoy no hemos podido corroborar los causales de la baja de los avales.

Adjuntamos copia de Recurso de Revocatoria donde solicitamos se deje sin efecto la Res 007 J.E.IOSPER.

Al día de hoy, se nos cayó la campaña y la visita a los compañeros y compañeras docentes, no pudimos imprimir las boletas que había que presentar el día de hoy hasta las 14 horas, y al pasar el tiempo se aleja nuestra posibilidad de participar, si es reconsiderada y habilitada nuestra propuesta para las elecciones del próximo miércoles 6 de julio.

Y tal como fundamentamos en el Recurso de Revocatoria, reiteramos y requerimos a Ud., que se deje sin efecto la resolución que recurrimos debido a que evidencia parcialidad manifiesta, resultando debidamente inaceptable desde todo punto de vista factico y lógico.

En particular AMET como parte de esta lista 5 en alianza con la Agrupación de Docentes Rodolfo Puiggros para afrontar estas elecciones del IOSPER, es un sindicato que consiguió los avales uno por uno de manera genuina, entregados personalmente por cada una de las delegadas y delegados de nuestras escuelas técnicas de toda la provincia , en congreso extraordinario realizado el 13 de junio en la ciudad de Paraná, que se nos impide participar de la elección a sabiendas de la comunidad, incluida la junta electoral del IOSPER, que AMET cuenta con los recursos humanos, logísticos y financieros para participar como fue en las elecciones de Vocales del CGE en diciembre año pasado y en otras elecciones y conseguir buenos resultados; y que esta situación en la que nos encontramos hoy originó que seamos víctima de una campaña en donde se intenta dejar afuera a un sector importante de la docencia que solo desea participar y ser alternativa en una contienda electoral.

Oscar C. Reato – Candidato Titular  – DNI: 20.376.642

Carlos M. Fontana  – Apoderado de Lista –  DNI: 16.166.460  »

Provinciales

#PlantaCampamentil: El CGE asignó horas para el Programa Entre Ríos Acampa

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos ha asignado horas cátedra para el Programa Entre Ríos Acampa, una iniciativa que busca fomentar la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza entre estudiantes de la provincia. Este programa promueve valores de cuidado ambiental, convivencia y aprendizaje en espacios naturales, fortaleciendo la conciencia ecológica desde edades tempranas.

Entre los lugares seleccionados para estas actividades se encuentran áreas naturales de gran belleza en toda la provincia. Hernandarias, con su entorno rural y cercanía al Río Paraná, se destaca como uno de los sitios ideales para estas jornadas al aire libre. Además, otros puntos como ColónConcordia y Gualeguaychú también ofrecen espacios propicios para el desarrollo de este tipo de programas.

Entre Ríos Acampa no solo busca fortalecer la educación ambiental, sino también promover valores como la solidaridad, el respeto por la biodiversidad y la importancia del trabajo colaborativo. Estas jornadas al aire libre representan una oportunidad única para que los jóvenes se conecten con el entorno natural de la provincia y comprendan su rol en la preservación del ecosistema.

Con esta asignación de horas cátedra, el CGE reafirma su compromiso con la educación integral, incorporando herramientas innovadoras que complementen los contenidos curriculares tradicionales. El programa se alinea con las políticas provinciales destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.

El programa está diseñado para que alumnos de diferentes niveles educativos puedan participar en actividades al aire libre, como campamentos y jornadas recreativas, en las que se abordan temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Con esta iniciativa, el CGE busca conectar a los estudiantes con su entorno natural, mientras aprenden a valorar y cuidar los recursos que hacen única a nuestra provincia. Hernandarias, con su rica biodiversidad y paisajes naturales, se convierte en un escenario ideal para estas experiencias educativas.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Tendencias