Connect with us

Provinciales

#AmetIOSPER: Presentaron nota al Gobernador Bordet

Published

on

La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO de ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI – Entre Ríos, informa a sus afiliados, y a todos los docentes de la Provincia, que en la tarde de ayer se nos notificó en nuestra sede, de la Resolución 12/22 J.E.IOSPER mediante la cual no hace lugar al recurso de revocatoria realizado el pasado viernes 24 de junio, por el motivo de no haber reunido los requisitos para oficializar nuestra lista.

Al presentar el Recurso de Revocatoria, solicitamos se nos remita listado de avales de baja y los causales de la baja de los avales. También quedó plasmado dicho pedido por correo electrónico el mismo viernes, se reiteró el martes, y por no haber respuesta alguna se intimó a la junta lo remita en el transcurso de 24 hs, de lo contrario enviaríamos nota al Gobernador. Y así sucedió, en el mediodía de ayer hicimos entrega de una nota al Gobernador informándole de lo acontecido.

Queremos llevar la tranquilidad a todos los delegados, afiliados y docentes en general, que siempre estuvimos en defensa de nuestra propuesta y del trabajo realizado por todos aquellos que se comprometieron con la misma, haciendo todo lo que estaba a nuestro alcance.

A continuación se podrá apreciar el Recurso de Revocatoria interpuesto a la Junta Electoral del IOSPER, y a seguidamente el contenido de la Nota entregada al. Gobernador de la Provincia.

Los abajo firmantes Sr. Oscar Reato y Prof. Carlos Fontana, candidato titular y apoderado de la Lista 5 Unidad Docente, nos dirigimos al Sr. Gobernador de la Provincia a los efectos de manifestar nuestro desagrado e impotencia sobre lo actuado por la Junta Electoral del IOSPER, lo cual provocó una situación de injusticia hacia nuestra lista, perjudicando de una manera irreparable la democracia en el IOSPER.

Nuestra lista no fue oficializada, supuestamente por no reunir la cantidad de avales validos equivalente al 3% del padrón electoral del agrupamiento, siendo que presentamos 1101 avales sobre los 959 requeridos.

De manera sintética pasamos a enumerar las situaciones acontecidas y que consideramos nos perjudicó de manera extrema, a saber:

1.- Se exhibió padrón definitivo de 31965 electores, apenas unos días antes de la oficialización, con una sangría o disminución de 3000 electores respecto del provisorio.

2.- El martes 14 de junio se entrega todo lo requerido por la J. E. a los efectos de oficializar nuestra lista. Y se nos responde sobre dicha presentación recién el jueves 23 de junio mediante Res 007 J.E.IOSPER. (totalmente extemporánea de acuerdo a lo establecido en Ley Provincial Nº 9659 y a la propia normativa emanada por la misma J.E.), motivo por el cual el viernes 24 se presenta el Recurso de Revocatoria respectivo.

3.- Coincidimos en que los avales que pertenecen a otro agrupamiento o de personas no afiliadas al IOSPER, no sean considerados como válidos, pero no así aquellos avales que respalden a 2 o más listas de un mismo agrupamiento, considerando que la firma del aval es un acto de participación dentro de la democracia y nunca debe ser considerado para discriminar o excluir. Anular avales que apoyen a 2 o más candidatos, consideramos que es avasallar el acto democrático.

4.- Para nuestro asombro, la J.E “bajo la luz del principio de participación electoral”, permitió y otorgó tiempo para cambiar un candidato el cual no poseería ningún aval, pero NO nos otorgó tiempo para regularizar “la falta” de algunos avales excluyendo intransigentemente toda la lista, generando un manto de sospecha sobre tal Resolución.

No solamente que hasta el día de hoy no nos han remitido el listado de los avales de baja (requerido en varias oportunidades de manera personal, y por correo electrónico), sino que ni siquiera responden las consultas realizadas de manera cotidiana. Por lo cual al día de hoy no hemos podido corroborar los causales de la baja de los avales.

Adjuntamos copia de Recurso de Revocatoria donde solicitamos se deje sin efecto la Res 007 J.E.IOSPER.

Al día de hoy, se nos cayó la campaña y la visita a los compañeros y compañeras docentes, no pudimos imprimir las boletas que había que presentar el día de hoy hasta las 14 horas, y al pasar el tiempo se aleja nuestra posibilidad de participar, si es reconsiderada y habilitada nuestra propuesta para las elecciones del próximo miércoles 6 de julio.

Y tal como fundamentamos en el Recurso de Revocatoria, reiteramos y requerimos a Ud., que se deje sin efecto la resolución que recurrimos debido a que evidencia parcialidad manifiesta, resultando debidamente inaceptable desde todo punto de vista factico y lógico.

En particular AMET como parte de esta lista 5 en alianza con la Agrupación de Docentes Rodolfo Puiggros para afrontar estas elecciones del IOSPER, es un sindicato que consiguió los avales uno por uno de manera genuina, entregados personalmente por cada una de las delegadas y delegados de nuestras escuelas técnicas de toda la provincia , en congreso extraordinario realizado el 13 de junio en la ciudad de Paraná, que se nos impide participar de la elección a sabiendas de la comunidad, incluida la junta electoral del IOSPER, que AMET cuenta con los recursos humanos, logísticos y financieros para participar como fue en las elecciones de Vocales del CGE en diciembre año pasado y en otras elecciones y conseguir buenos resultados; y que esta situación en la que nos encontramos hoy originó que seamos víctima de una campaña en donde se intenta dejar afuera a un sector importante de la docencia que solo desea participar y ser alternativa en una contienda electoral.

Oscar C. Reato – Candidato Titular  – DNI: 20.376.642

Carlos M. Fontana  – Apoderado de Lista –  DNI: 16.166.460  »

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias