Connect with us

Provinciales

Analizaron la situación de las cadenas de valor en el Consejo Federal del Trabajo y la Producción

Published

on

En el marco del Primer Consejo Federal de Trabajo y Producción, los representantes de la provincia expusieron sobre la actual situación de las cadenas de valor y sobre las fuentes laborales. El ministro de Producción, Carlos Schepens, el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Oscar Balla, y el subsecretario de Industria, Mario Acuña, representaron a Entre Ríos en el encuentro nacional.
Durante la convocatoria, realizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Producción de la Nación, se expusieron las realidades laborales y productivas en el país, y se continuaron articulando las estrategias y el trabajo conjunto para la generación de empleo de calidad y la mejora en la competitividad.

En representación de la provincia asistieron el ministro de Producción, Carlos Schepens, el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Oscar Balla, y el subsecretario de Industria, Mario Acuña, quienes expusieron la complicada situación que se ha producido en los distintos sectores productivos, con numerosas fábricas con suspensión y despido de personal y caída de las ventas.

El encuentro, se realizó en La Usina del Arte, en ciudad de Buenos Aires y estuvo encabezado por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Francisco Cabrera, y contó con la presencia del secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor y el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, entre otros funcionarios nacionales.

En su alocución, Triaca señaló que “el objetivo es seguir generando más y mejores oportunidades, para que cada argentino pueda hacer realidad sus proyectos a través de un empleo y reduzcamos día a día la pobreza”. Y agregó: “Esto no lo vamos a hacer con recetas mágicas sino con soluciones y medidas concretas, brindando nuevas oportunidades a partir del trabajo en conjunto con cada uno de ustedes”.

Para Cabrera “Este espacio es clave para escuchar la pluralidad de opiniones y discutir las políticas públicas que queremos para la Argentina. Por eso es importante trabajar con los gobernadores, intendentes y municipios, para construir un país federal y potenciar las economías regionales”. Y puntualizó: “Nuestro foco es generar empleo de calidad y avanzar hacia nuestro gran objetivo de Pobreza Cero”.

El ministro Schepens, fue el encargado de la alocución, donde presentó en detalle el panorama de las diecisiete cadenas de valor que tiene la provincia, algunas de ellas afectadas por la apertura de las importaciones y la caída del consumo interno.
En concordancia con el resto de los funcionarios provinciales, Schepens rescato la idea de generar empleo genuino y para ello remarcó la importancia vital para la región mesopotámica, de contar con el ferrocarril Urquiza operativo, para abaratar los precios del transporte de carga y vincularlo con las terminales portuarias de Concepción del Uruguay y puerto Ibicuy. “esta medida pondrá competitivos a muchos productos de las economías regionales, mejorando la situación de las empresas” remarcó Schepens. También hizo saber que la suspensión de muchas obras públicas y en la construcción privada, muestran su impacto en todos los sectores que proveen a estas actividades.

Durante el encuentro el director nacional de Políticas Regionales del Ministerio del Interior, Luis Rappoport, anunció que en el proyecto de presupuesto 2017, se contempla la modificación del Fondo de la Soja, asignando recursos para proyectos de financiamiento para infraestructura productiva.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias