Connect with us

Deportes

Ante casi 300 jóvenes Bordet ratificó el apoyo de la provincia al deporte

Published

on

Cuatro deportistas Hernandarienses fueron becados por la provincia, Selena Sosa y Valentín Aguiar(Ajedrecistas), Danel Kappes(Pesista) y Exequiel Jacob(Voley), las mismas se hicieron efectivas el miércoles 31 de enero, en el acto encabezado por el Gobernador Gustavo Bordet, junto a los funcionario de Deportes de la Provincia.

El gobernador Gustavo Bordet encabezó la entrega de becas deportivas a 170 deportistas de toda la provincia, con una inversión de tres millones de pesos. En ese marco, ratificó el apoyo de la provincia al deporte y destacó el esfuerzo de los jóvenes y sus familias.

“Lo que hacemos nosotros con esta beca es premiar esas condiciones y aptitudes que tienen que ver con valores que hacen que más allá de un buen deportista, haya una buena persona. Esto es lo que nosotros queremos estimular», afirmó Bordet acompañado por el vicegobernador Adán Bahl.

“No es un camino fácil. No es fruto del azar ni de la casualidad, sino del entrenamiento, sacrificio, esfuerzo y de la tenacidad”, afirmó Bordet al dirigirse a los casi 300 jovenes deportistas de toda la provincia que se hicieron presentes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

En ese marco destacó que «además hay una familia detrás que permanentemente lo apuntala, acompaña y alerta en los malos momentos y esto hace que sostenga esa voluntad inquebrantable de llegar al éxito y la culminación de lo que se había propuesto».

El mandatario también expresó su deseo de aumentar la presencia de deportistas entrerrianos en los juegos olímpicos: «esto no se logra por generación espontánea. Se logra si nuestros deportistas tienen un acompañamiento permanente. Por eso hay un compromiso de nuestra gestión de generar estos estímulos que significan las becas, que es un reconocimiento que posibilita poder alcanzar los objetivos planteados».

Por otra parte, Bordet recordó que «esta beca tiene como origen los fondos que se sostienen por la renta de los juegos de azar, que la provincia monopoliza y permite que sus excedentes puedan ir en funciones sociales. Partes van a becas, partes van a sostener los clubes sociales y deportivos en todo el territorio de la provincia y a las federaciones».

«Cuando trabajamos en el apoyo a los deportistas, a los clubes, y a las federaciones, podemos logar buenos resultados», subrayó el mandatario.

Finalmente, el gobernador felicitó y ratificó el apoyo a los distintos deportistas para poder seguir avanzando en un destino común: “cuenten con nuestro apoyo porque estamos convencidos de que si trabajamos de la misma forma que lo hacen ustedes en el deporte, con esos mismo valores, a nosotros en la gestión nos vas a tener que ir tan bien como a ustedes».

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, celebró “el compromiso de nuestro gobernador Gustavo Bordet para que el deporte sea política de Estado en la provincia de Entre Ríos, y que eso se traduzca en políticas públicas concretas que nos permiten llegar a los clubes, las instituciones, las asociaciones, los municipios y los deportistas”.

Stratta detalló que “estamos entregando 170 becas, lo que significa una inversión de tres millones de pesos  que muestra parte del compromiso del gobierno de la provincia, no solo en el plano del discurso sino en la inversión y en los hechos concretos”.

Al hacer uso de la palabra, la titular de la cartera social expresó que “muchos de ustedes hoy están acá por su rendimiento, que es excelente, pero también porque este gobierno reconoce el sacrificio, la perseverancia y la entrega de cada uno”.

“Sabemos que muchas veces atraviesan condiciones adversas para poder salir adelante,  y por eso queremos que  tengan la tranquilidad de saber que hay un Estado provincial activo, presente, protagónico y comprometido que permanentemente está ocupándose de dar respuestas a las demandas que se nos plantean”, señaló Stratta.

Por otra parte, el titular de la cartera de Deportes, José Gómez, se mostró orgulloso por “poder concretar este Programa y cerrar de nuestro presupuesto 2017 en un ciento por ciento. Nos llena de satisfacción. Agradezco a la Ministra Stratta y al equipo del Ministerio de Desarrollo Social  la confianza que nos depositan a la hora de gestionar la política deportiva que encabeza el Gobernador Bordet”.

Acompañaron al gobernador Gustavo Bordet, a la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y al secretario de Deportes, José Gómez, el vicegobernador, Adan Bahl, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay, el intendente de Concordia, Enrique Cresto, legisladores nacionales y provincial y funcionarios.

Sobre el programa

Este programa impulsado por el gobierno provincial, a través de la Secretaria de Deportes de la Provincia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, tiene como objetivo apoyar y estimular a los deportistas destacados de todas las disciplinas deportivas, estableciendo categorías según el mérito deportivo: Olímpicos, Alto Rendimiento, Rendimiento Deportivo, Estímulo Deportivo, Desarrollo Deportivo.

Como novedad este año se incorporó la categoría YOG Buenos Aires 2018 (Juegos Olímpicos de la Juventud), que incluye aquellos jóvenes deportistas entrerrianos preseleccionados para representar a la Argentina en la cita ecuménica a realizarse este año. Es intención del gobierno provincial estar cerca de sus atletas, acompañando su esfuerzo y el trabajo diario rumbo a los juegos olímpicos.

La postulación de los beneficiarios se realiza a través de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial, la Confederación Entrerriana del Deporte, Federaciones y Asociaciones de las distintas disciplinas. Además la Secretaría de Deportes certifica conforme a la documentación conforme por cada postulante, el cumplimiento de los requisitos deportivos exigidos por la norma en relación a las instituciones deportivas y a los beneficiarios.

Entre los deportes contemplados en el programa de Becas Deportivas se incluye ciclismo, ciclismo adaptado, canotaje, voleibol, hockey sobre césped, beach vóley, boxeo, atletismo, remo, pesas, básquetbol, padel, tiro, karete, gimnasia, judo, patín, pesas, bochas, pelota, tiro con arco, tenis, hándbol, triatlón, softbol, motociclismo, ajedrez, natación y bádminton.

En el mismo marco, Gómez explicó detalles de la ejecución de los diferentes Programas que impulsa la Secretaría de Deportes y destacó la importancia de las competencias de los Juegos Evita que “durante el 2017 tuvieron con una inversión de 17.000.000 millones de pesos para involucrar más de 50.000 chicos  de distintas localidades entrerrianas”. Además recalcó que “la provincia obtuvo un histórico cuarto lugar en las Finales Nacionales Convencionales en Mar del Plata, repitiendo en Deporte Adaptado en Chaco y  los Adultos Mayores en San Juan” aseveró.

Por último hizo referencia a la organización de la II edición de los Juegos Nacionales de Playa en la ciudad de Concepción del Uruguay, que por primera vez se realizaron en playa de río con la participación de más de 1300 deportistas.

Deportes

#COPRODE: “El deporte es transversal a toda la problemática social y es clave ponerlo en valor” expresó Leticia Zapata

Published

on

El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.

Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.

La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.

Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.

Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: “Amo lo que hago y pongo todas las garras por Independiente” dijo Carmen de la Fuente

Published

on

En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.

“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.

A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.

La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.

Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: «La normalización de los clubes es clave para resguardar las instituciones deportivas» de Hugo Grassi

Published

on

El presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, Hugo Grassi, visitó la zona y mantuvo reuniones con vecinos y dirigentes deportivos, donde destacó la importancia de regularizar la situación legal de las instituciones para asegurar su funcionamiento y preservar sus bienes.

Grassi explicó que, sin una comisión directiva formalizada y con la documentación al día, los clubes no cuentan con representación legal, lo que dificulta acceder a ayudas estatales y los expone a posibles conflictos. “Si la institución no está normalizada, nadie la defiende jurídicamente y queda vulnerable, incluso a usurpaciones”, advirtió.

El dirigente remarcó que en varios puntos de la provincia se han registrado intrusamientos en terrenos de entidades abandonadas y que la manera de evitarlo es mediante la participación vecinal. “Con la voluntad de al menos 15 personas se puede iniciar un proceso de normalización. La Federación acompaña y gestiona ante Personas Jurídicas para que en pocos meses el club vuelva a tener una comisión directiva en regla”, sostuvo.

Durante su visita, Grassi mencionó específicamente la situación de clubes como Atlético e Independiente, y expresó la disposición de la Federación a colaborar también con otras instituciones locales que lo requieran.

Asimismo, valoró el compromiso de los dirigentes deportivos que, con esfuerzo muchas veces ad honorem, sostienen el trabajo cotidiano de los clubes. “Es necesario reconocerlos porque son quienes mantienen en pie espacios fundamentales para el deporte y la comunidad”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias