Connect with us

Provinciales

Aumentan a Femer el 10 por ciento el valor de las prestaciones

Published

on

femerEl Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) autorizó, a partir del 1 de julio, un incremento del 10 por ciento en el valor de las prestaciones, que se suma al 18 por ciento otorgado el 1 de abril pasado. El presidente de la Federación Médica (Femer), Rodolfo Nery, aclaró que los afiliados al organismo “pagarán el mismo valor del coseguro, porque la obra social absorberá el aumento”.

Tras una reunión que mantuvieron este miércoles con el titular de la Obra Social, Fernando Cañete, Nery explicó que “se trató de un encuentro que ya teníamos pactado con el funcionario, porque cuando se otorgó el aumento del 18 por ciento en abril, quedó una parte a implementar desde julio. Analizamos los valores de las prestaciones y las posibilidades de la obra social, y quedó firme el compromiso de Iosper de efectivizar ese 10 por ciento restante desde el 1 de julio”.

Sin embargo, Nery aclaró que aunque Iosper aumentará el valor de las prestaciones médicas, eso “no incidirá en los afiliados, que seguirán pagando el coseguro al mismo valor, es decir, a 70 pesos, porque la obra social absorberá el incremento”.

Jornada de prestaciones

Nery adelantó que en el encuentro con Cañete, se analizó la posibilidad de realizar a fines de septiembre, con la participación de distintos actores, una Jornada de prestaciones médicas, para actualizar lo que se realiza en Entre Ríos y evitar la judicialización de la salud. “Muchas veces, los afiliados buscan que los atiendan en hospitales grandes en Buenos Aires, donde los costos son siderales, desestimando los tratamientos que igualmente se realizan en la provincia”, indicó.

Recordó que como Iosper y otras obras sociales no autorizan tratamientos en otras provincias cuando se realizan en el territorio de Entre Ríos, “muchos afiliados realizan un amparo, generando un problema, porque los fallos se dictan sin contemplar una auditoria previa, o sin analizar como corresponde si hay necesidad de efectuar un trámite que, en realidad, no corresponde, porque muchas veces se otorga sin consultar a los peritos médicos que deben evaluar si es necesario o no”.

Nery aclaró que esas situaciones no solamente se dan en las prestaciones médicas, sino también en el caso de medicaciones de alto costo, que “ni siquiera están aprobadas en el país. Ha habido casos de medicamentos cuyo valor asciende a 1 millón de pesos, que mediante un fallo fueron autorizadas, cuando en realidad, ni siquiera se probó la efectividad de ese remedio”, cuestionó.

La Jornada se realizaría a fin de septiembre, con la participación de las entidades que nuclean a los profesionales de la salud, obras sociales y el gobierno, a través de sus representantes.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias