Connect with us

Sociales

Autoridades Judiciales de Feria en Entre Ríos

Published

on

#EntreRíos #FeriaJudicial #Guardia

Tendrá lugar del 1 al 31 de enero de 2020. Los casos de urgencia serán atendidos por autoridades y empleados de turno, en el habitual horario de 7 a 13. En el presente informe: listado completo de los integrantes de la magistratura y el funcionariado que se desempeñarán en ese período, al frente de los organismos de todas las jurisdicciones de la Justicia entrerriana.

El miércoles 1º de enero de 2020 comenzará en toda la provincia la Feria Judicial que se extenderá hasta el 31 de ese mes.

Cesarán en ese lapso las actividades ordinarias del Poder Judicial de Entre Ríos. Pero los casos de urgencia serán atendidos por integrantes de la magistratura, y el funcionariado y empleados que prestarán servicio durante toda la mañana, en el habitual horario de 7 a 13. Además, se podrán efectuar consultas telefónicas gratuitas a través de la línea de alcance nacional para atención ciudadana: 0800-444-MESA (6372).-

En Paraná y en Concordia, funcionarán regularmente las Mesas de Atención Permanente, durante las 24 horas del día. El servicio se brindará mediante guardias rotativas que permitirán proporcionar los datos judiciales que la ciudadanía requiera, recibir y adjudicar denuncias radicadas en organismos prevencionales, tramitar exhortos del fuero penal, y recepcionar, registrar y proporcionar, antecedentes penales.-

El STJ, junto a la Procuración y la Defensoría Gral. de la Provincia -teniendo en cuenta las presentaciones y propuestas recibidas-, dispusieron que serán responsables del servicio de justicia en Entre Ríos, durante el receso estival, las siguientes autoridades*:

Vocales del Superior Tribunal de Justicia y sus Salas:

Presidente: Bernardo I. R. Salduna –del 1 al 31.1.2020

Vocales:
Susana E. Medina –del 1 al 15.1.2020
Miguel Ángel Giorgio –del 1 al 15.1.2020
Claudia M. Mizawak –del 16 al 31.1.2020
Valentina Ramírez Amable –del 16 al 31.1.2020

Secretarias:
Patricia Alasino –del 1 al 15.1.2020
Elena Salomón –del 16 al 31.1.2020

Procuración General:
Álvaro Piérola –del 1 al 12.1.2020
Rosa Álvez Pinheiro –del 13 al 31.1.2020

Defensoría General:
Maximiliano Francisco Benítez –del 1 al 5.1.2020

-en materia Civil y Superintendencia General:
Noelí Ballhorst –del 6 al 21.1.2020
Pablo Andrés Conti –del 22 al 31.1.2020

-en materia Penal:
Jorge Sueldo -del 6 al 10.1.2020
Sebastián Lescano –del 11 al 16.1.2020
Mariana Montefiori –del 17 al 22.1.2020
Emiliana Cozzi –del 23 al 28.1.2020
Gaspar Reca –del 29 al 31.1.2020

Servicio de Información y Comunicación (0343 4206156):
Claudia Yauck –del 1 al 11.1.2020
Oscar Londero –del 12 al 21.1.2020
Martín Fabre –del 22 del 31.1.2020

PARANÁ

Vocales del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Feliciano, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá:
Rafael Cotorruelo –del 1 al 8.1.2020
Alejandro Joel Cánepa –del 9 al 15.1.2020
Elvio Osir Garzón –del 16 al 22.1.2020
Pablo Andrés Vírgala –del 23 al 31.1.2020

Jueces en materia Penal y Penal de Menores:
Elisa E. Zilli –del 1 al 5.1.2020
Ricardo D. Bonazzola –del 6 al 11.1.2020
Susana Paola Firpo –del 12 al 16.1.2020
Mauricio M. Mayer –del 17 al 21.1.2020
José Eduardo Ruhl –del 22 al 26.1.2020
Marina Barbagelata –del 27 al 31.1.2020

Juezas en materia Civil y Comercial, Laboral y de Paz de Paraná, Crespo, Cerrito, Hasenkamp, Hernandarias, María Grande, Viale, Pueblo Brugo, Seguí y Villa Urquiza:
Gabriela Sione –del 1 al 8.1.2020
Silvina A. Rufanach –del 9 al 15.1.2020
Elena Albornoz –del 16 al 31.1.2020

Juezas de Familia:
Claudia E. Laferriere –del 1 al 16.1.2020
Rosario Moritan –del 17 al 31.1.2020

Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad:
Cecilia Bértora –del 1 al 15.1.2020
Gustavo Maldonado –del 16 al 31.1.2020

Médicos de Tribunales de Paraná, Feliciano, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá:
Liliana Ines Pereyra –del 1 al 31.1.2020
Juan Pablo Bertozzi –del 1 al 31.1.2020

Agentes Fiscales de Primera Instancia:
Matilde Federik –del 1 al 7.1.2020
Álvaro Pierola –del 13 al 16.1.2020
Martín Abrahan –del 16 al 31.1.2020

Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual:
Pablo Zoff –del 1 al 10.1.2020
Valeria Vilchez –del 7 al 17.1.2020
Ileana Viviani –del 13 al 24.1.2020
Eugenia Shmith –del 21 al 30.1.2020
Fernanda Ruffatti –del 27 al 31.1.2020
Leandro Dato –del 27 al 31.1.2020

Sub Unidad Fiscal de Niños y Adolescentes:
Sandra del M. Terreno –del 1 al 5.1.2020
Viviana Ferreyra –del 6 al 15.1.2020
Santiago Brugo –del 16 al 25.1.2020
Sandra del M. Terreno –del 26 al 31.1.2020

Unidad Fiscal de Respuestas Rápidas:
Jimena Ballesteros –del 1 al 8.1.2020
Evangelina Santana –del 1 al 8.1.2020
Mercedes Nin –del 9 al 16.1.2020
Melisa Saint Paul –del 9 al 16.1.2020
Natalia Taffarel –del 17 al 23.1.2020
Laureano Dato –del 17 al 23.1.2020
Cristian Giunta –del 24 al 31.1.2020
Mariano Budasoff –del 24 al 31.1.2020

Unidad Fiscal de Investigación y Litigación:
Juan Malvasio –del 1 al 10.1.2020
Martín Wasinger –del 1 al 10.1.2020
Franco Bongiovanni –del 11 al 21.1.2020
Paola Farino –del 11 al 21.1.2020
Juan Francisco Ramírez Montrull –del 22 al 31.1.2020
Ignacio Aramberry –del 22 al 31.1.2020

Defensorías Públicas:

-en materia de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad:
Ignacio José Mullor –del 16 al 31.1.2020

-en materia Civil:
Noelí G. Ballhorst –del 1 al 21.1.2020
Pablo Andrés Conti –del 22 al 31.1.2020

-en materia Penal:
María Fernanda Álvarez –el 1.1.2020
Romina Cian –del 1 al 4.1.2020
Jorge Sueldo –del 2 al 10.1.2020
Jorge Balbuena –del 5 al 10.1.2020
Sebastián Lescano –del 11 al 16.1.2020
Fernando Callejo –del 11 al 16.1.2020
Mariana Montefiori –del 17 al 22.1.2020
Jorge Sueldo –del 17 al 22.1.2020
Emiliana Cozzi –del 23 al 28.1.2020
Juan Carlín –del 23 al 28.1.2020
Romina Cian –del 29 al 31.1.2020
Jorge Sueldo –del 29 al 31.1.2020

-en materia Penal de Niñas, Niños y Adolescentes:
Susana M. Carnero –del 1 al 11.1.2020
Ma. Laura Mendoza López –del 12 al 21.1.2020
Juan Ignacio Barrandeguy –del 22 al 31.1.2020

LA PAZ

Jueces en materia Penal, Civil, Comercial, Laboral, de Familia y de Paz de La Paz, Bovril y Santa Elena:
Diego Rodríguez –del 1 al 7.1.2020
Silvia Alicia Vega –del 8 al 14.1.2020
Walter D. Carballo –del 15 al 21.1.2020
Raúl D. Flores –del 22 al 31.1.2020

Agentes Fiscales y Fiscales Auxiliares:
Facundo J. Barbosa –el 1.1.2020
Santiago Alfieri –del 2 al 18.1.2020
Facundo J. Barbosa –del 19 al 24.1.2020
Oscar Sobko –del 25 al 31.1.2020

Defensorías Públicas:
Martín Millan –del 1 al 15.1.2020
Fernando Daniel Báez –del 16 al 31.1.2020

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Servicio de Inmunización del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias Destaca su Labor

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias continúa brindando un servicio esencial a la comunidad a través de su área de inmunización. En una reciente entrevista en «Al Mediodía por RTV», María Elena Narbay destacó la importancia de este servicio y su impacto en la salud local.

El servicio de inmunización del hospital ofrece una amplia gama de vacunas para todas las edades, cumpliendo con el calendario nacional de vacunación. El equipo de profesionales trabaja arduamente para garantizar que los residentes de Hernandarias y zonas aledañas tengan acceso a la prevención de enfermedades a través de la vacunación.

Durante la entrevista, Narbay resaltó el compromiso del personal de salud y la importancia de mantener altas tasas de vacunación para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles. «Es fundamental que la comunidad confíe en el servicio de inmunización y se acerque para informarse y vacunarse», señaló Narbay durante la entrevista. Además, se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre los beneficios de la inmunización y disipar posibles dudas o temores. «La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva», añadió.

El Hospital Vecinal San Martín invita a la comunidad a acercarse al servicio de inmunización para recibir información y asesoramiento sobre las vacunas disponibles. La prevención es clave para una comunidad saludable, y el hospital reafirma su compromiso con el bienestar de todos sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias