Connect with us

Turismo

Balance de la temporada turística invernal

Published

on

El día martes 25 en la ciudad de Basavilbaso se reunió la Cámara Entrerriana de Turismo, los dirigentes, provenientes de diversas ciudades de la provincia, coincidieron que se vive en un clima de recesión económica, que  afecta a todo el sector. Analizaron los  cambios en las costumbres vacacionales de los argentinos, «las familias en un gran porcentaje viajan menos, por menos tiempo, y cuando lo hacen -de ser posible- evitan gastos  como  salir a comer afuera, lo cual sumado al aumento de  costos fijos, pone a muchos emprendimientos en situación muy delicada». Manifestó Sebastián Bel Presidente de la CET.

Se analizó la equivoca campaña invernal de promoción turística, y se planteó acercar el desarrollo de una campaña de promoción desde la Cámara al Ministerio.

Abordaron el tema de la demorada gestación del Ente Mixto, [promesa de campaña del actual Gobernador]; El nulo compromiso de algunos municipios con el desarrollo turístico de sus localidades aun cobrando tasas a los comerciantes para tal fin y colocando a personas no idóneas al frente de la gestión turística;  la endeble situación financiera  de los complejos termales producto de los aumentos tarifarios y la escases de visitantes que en algunos casos, manifestaron directivos, “los llevaría a  cerrar sus puertas finalizadas las actuales vacaciones invernales”. En este sentido Bel manifestó “…Solicitaremos en forma Urgente una reunión al Ministro Fuertes, al Gobernador Bordet y al Secretario Gral. Kueider para tratar estos temas de manera puntual, la realidad del sector turístico provincial amerita un pronto tratamiento si se pretende seriamente sostener el desarrollo de la provincia en materia turística”.

Este Viernes 28 se llevó adelante con el Ministro Adrián Fuertes  la primera de las reuniones planteadas por la cámara.

En la misma el presidente Sebastián Bel le expuso  los puntos tratados en reunión de CD,  luego de 2:00 hs de intenso dialogo, concluyeron trabajar en forma conjunta la CET y el ministerio en la organización de la Feria Internacional de Turismo, la planificación de la  promoción de verano y fines de semana largos, como así también la realización de periódicas reuniones del equipo del Ministerio y el equipo de la Cámara Entrerriana a los efectos de planificar en conjunto acciones que busquen  el crecimiento de este sector económico tan fundamental  para el desarrollo de la provincia.

Al finalizar la reunión con el ministro, analizando las actuales vacaciones y los puntos tratados en la misma,  el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo expreso:

“La temporada fue de menor a mayor, si bien resulto mejor que la 2016, no reflejo en movimiento económico lo que esperábamos;  existe un problema real de rentabilidad, que se ve entre otras cosas sensiblemente resentida por los aumentos de los costos fijos”.  

En cuanto a los temas tratados con Fuertes, Bel comento que “…Debo destacar la excelente predisposición del ministro a escuchar no solo las sugerencias, si no también a recepcionar las críticas y canalizar nuestros reclamos comprometiéndose a generar reuniones periódicas entre equipos del ministerio y la cámara con el fin de llevar adelante la organización del desarrollo del Stand de FIT, planificar la futura campaña de promoción turística y desarrollar acciones tendientes al crecimiento y fortalecimiento del sector en toda la provincia. Comenzaremos la próxima semana las acciones en conjunto en el marco de la reunión de Comisión Directiva de la CET.” Concluyo el Presidente Bel.

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Turismo

#Carnavales: Arrancan los Carnavales de Hasenkamp 2025

Published

on

En Hasenkamp, el carnaval no solo es un evento: es una experiencia que llena de color, música y alegría la Costa del Paraná. Y este año, ¡no será la excepción! La comisión organizadora ya puso manos a la obra y confirmó 7 noches inolvidables, desde el 11 de enero hasta el 1° de marzo de 2025, con todo el esplendor de las comparsas Marumbá y Malibú.

Con fechas confirmadas, los sábados 11, 18 y 25 de enero y 1°, 8, 15 de febrero y 1° de marzo, Marumbá y Malibú llevarán a escena un despliegue espectacular de plumas, carrozas, coreografías impactantes y más de 200 artistas en escena.

Entradas generales: precios para todos los gustos

Para quienes prefieran disfrutar del carnaval por noche, estas son las opciones:

  • Primera noche (promocional):
    • Mayores: $4.000
    • Menores: $2.000
  • Entradas generales para las demás noches:
    • Mayores: $8.000
    • Menores: $4.000

Continue Reading

Turismo

#EventoCultural: El 10 y 11 de enero se realizará la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita en Santa Elena

Published

on

La chamarrita, ritmo y danza emblemática de Entre Ríos, vuelve a ser protagonista. Santa Elena se prepara para recibir la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento que celebra la identidad cultural entrerriana y que este año promete una grilla de eventos imperdible, además del tradicional Certamen de la Chamarrita Inédita. La entrada será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a participar de esta fiesta popular.

La Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento arraigado en la tradición entrerriana, llega a su 47° edición. Santa Elena, ciudad cabecera del departamento La Paz, se convertirá en un encuentro de la música y la danza folclórica, ofreciendo un espacio de celebración para toda la provincia.

Este año, la fiesta ofrecerá espectáculos musicales de primer nivel vinculados al ritmo entrerriano con una variada grilla de artistas (que se puede consultar en la foto de la nota), sino que también dará lugar al 19° Certamen de la Chamarrita Inédita. Este certamen, organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, busca promover la creación y difusión de nuevas chamarritas, enriqueciendo el cancionero popular y dando espacio a compositores y poetas de la región.

Para estar al tanto de todas las novedades y la grilla completa de artistas, el municipio invita a seguir sus redes sociales oficiales:

  • Instagram: @municipalidadsantaelena
  • X (Twitter): se_muni
  • TikTok: municipalidad.s.e
  • YouTube: @municipalidadsantaelena
  • Sitio Web: www.santaelena.gob.ar

La entrada al evento es libre y gratuita, una invitación abierta a toda la comunidad para disfrutar de la música, la danza y la tradición entrerriana.

Continue Reading

Tendencias