Connect with us

Turismo

Beneficios para afiliados de IOSPER en hoteles de la provincia

Published

on

Con el objetivo de establecer vínculos de colaboración recíproca y de realizar tareas conjuntas que promuevan el desarrollo turístico local, regional y nacional, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) firmó un convenio con directivos de empresas hoteleras entrerrianas, para que reciban a afiliados de la prestadora de salud. El presidente del Directorio, Fernando Cañete, afirmó que el organismo “trabaja para brindar cada vez más y mejores servicios a sus afiliados”. Habrá descuentos que irán de 10  al 30 por ciento, según los servicios y la temporada.

Autoridades de los hoteles Gran La Paz (La Paz); Hathor (Concordia); Plaza Jardín  y Gran Paraná (Paraná), firmaron un convenio con el Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper) para recibir a los afiliados de la prestadora de salud.  Los huéspedes que accedan al beneficio no deberán pagar nada en el establecimiento,  al momento de alojarse o concretar la reserva, sino que deberán hacer un trámite en directo en la obra social.

Acuerdo con fines turísticos

El acuerdo de colaboración reciproca con el Iosper tiene “fines turísticos, por lo que el hotel le prestará a los afiliados de la obra social alojamiento y todos los servicios con los que cuenta”, indicó el Gerente del Gran Hotel La Paz, Mario López.

“Es una gran satisfacción para nosotros poder ser prestadores de una obra social como es el Iosper y, ojalá, sea el comienzo de un largo y exitoso camino”, destacó.

El Gran Hotel La Paz ofrece a sus huéspedes “un excelente servicio y una atención de primer nivel para hacer de su estadía, una experiencia inolvidable, ya que está ubicado a la vera del Río Paraná, al noroeste de la provincia de Entre Ríos”.

El hotel cuenta con 43 amplias habitaciones y modernos detalles de diseño, pensadas para brindar la comodidad que cada huésped busca, también cuenta con spa, restaurante y un local de tropero.

La ciudad “es un lugar tranquilo al que se puede venir a descansar y a disfrutar del paisaje, la pesca y el agua termal, que contiene una gran cantidad de minerales”, indicó el Gerente.

Cómo es el trámite

Para solicitar el voucher, el afiliado debe enviar un mail a voucher.turismo@iosper.gov.ar , donde deberá proporcionar los siguientes datos:

Nombre y apellido; número de DNI, ciudad de destino; hotel o complejo; lugar de procedencia y Delegación donde desea recibir voucher (si es del interior).

La otra opción es concurrir a la Casa Central en Paraná (Andrés Pazos 243) o a una Delegación de Iosper, donde ingresará los mismos datos solicitados anteriormente.

Allí se le entregará un comprobante del trámite, que le servirá para cualquier tipo de reclamo. Luego de 72 horas hábiles, los afiliados podrán retirar su voucher.

Para retirar el voucher, si es afiliado titular, deberá presentar su DNI,  y si es adherente, además del Documento deberá adjuntar autorización del titular para retirarlo.

Cañete precisó que “corroborados los datos, el área de Turismo confeccionará un voucher que tendrá validez durante 20 días corridos desde la fecha de emisión. Con ese comprobante, el afiliado llamará al hotel para hacer su reserva y coordinar su estadía”.

Además, agregó que “el afiliado tendrá un descuento que irá de 10  al 30 por ciento, según los servicios que requiera y la temporada”. “Nuestra obra social trabaja todos los días para brindar cada vez más y mejores servicios a sus afiliados”.

Turismo social

Cabe recordar que el Iosper, que integra el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina  (Cosspra) firmó un convenio con el ministerio de Turismo de la Nación,  para impulsar el turismo social en beneficio de más de 7 millones de afiliados de todo el país.

El acuerdo convirtió a las obras sociales provinciales nucleadas en el Consejo y al ministerio en socios estratégicos para movilizar a millones de beneficiarios por todo el país con tarifas muy convenientes y  desde el punto de vista sanitario se contará con un espacio para el bienestar de los afiliados.

En la actualidad, hay cinco agencias de turismo social que pertenecen a obras sociales nucleadas en Cosspra y ocho que ofrecen prestaciones a través de otras agencias. El objetivo es llegar con veinticuatro agencias habilitadas a finales de 2017.

 

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias