Connect with us

Política

Bordet: “A pesar de las dificultades nacionales tenemos una provincia en marcha”

Published

on

#EntreRíos #Bordet #Gabinete

A una semana del contundente triunfo electoral en las PASO, el gobernador Gustavo Bordet reunió a su gabinete para ratificar el rumbo de la gestión y profundizar las políticas en obra pública, y contención social y sanitaria de la población.

“Tenemos una provincia que a pesar de toda las dificultades nacionales que hay, está en marcha, y eso nos da la confianza y la fuerza para seguir adelante», expresó el gobernador, junto al vicegobernador Adán Bahl.

“Podemos tener una provincia con equilibrio fiscal, pero a su vez sin recorte de gasto social, ni en salud y sin despedir empleados. Este es el capital político que tenemos para ofrecerle a los entrerrianos, que fue bien valorado en las PASO y que vamos a llevar adelante en la campaña electoral para el 9 de junio”, subrayó.

Al término del encuentro, realizado en el Centro Provincial de Convenciones, el mandatario expresó que en la reunión con el gabinete ampliado se analizó la marcha de la gestión, “poniéndonos de acuerdo en articular entre todas las áreas acciones de gobierno que nos permitan ir cumpliendo con lo que tenemos presupuestado y previsto”.

Y agregó: “Analizamos distintos aspectos y siempre es muy provechoso trabajar en equipo, si algo hemos podido concretar en nuestra gestión es este trabajo articulado que nos ha dado la oportunidad de llevar a cabo acciones y gestiones que en el tiempo dieron sus frutos y resultados».

Medidas del gobierno nacional

Respecto a las últimas medidas lanzadas por el gobierno nacional, relacionadas con el plan de precios esenciales y otras cuestiones, señaló: “Quisiera ser optimista, pero la verdad es que no hubo ninguna consulta a los gobernadores, lo que sabemos del plan es lo que trascendió por los medios de comunicación, no tenemos otra información al respecto. Opinar sobre algo sobre lo que no tuvimos ninguna consulta previa y tampoco tenemos el conocimiento cabal de en qué consisten las medidas o como se van a implementar, me exime”.

Luego indicó: “Ojalá den resultado porque la gente necesita un respiro, tenemos una inflación que cada vez es más alta. Hoy la inflación anualizada está en el 55 por ciento y todo hace pensar que después de abril va a estar en el 57 por ciento”.

Elecciones

En otro orden, al ser consultado por la prensa sobre las elecciones generales en la provincia el 9 de junio, dijo que, si bien no se habló del tema en la reunión de gabinete, “nosotros estamos participando y vamos a participar de la campaña política”. Tras ello apuntó: “Fundamentalmente lo que nosotros planteamos es generarle a los entrerrianos la confianza, la previsibilidad, una provincia ordenada. Lo que nosotros prometemos lo cumplimos, y efectivamente lo estamos haciendo. Plantear que se puede estar en una provincia con equilibrio fiscal, pero a su vez sin recorte de gasto social, ni en salud y sin despedir empleados. Este es el capital político que tenemos para ofrecerle a los entrerrianos, que fue bien valorado en las PASO y que vamos a llevar adelante en la campaña electoral para el 9 de junio”, subrayó.

Sobre los resultados del escrutinio, advirtió: «Las elecciones ya pasaron, hoy estamos en otra etapa, muy contentos porque el resultado nos arroja 25 puntos de diferencia, y una elección que superó el 58 por ciento realmente es histórica. Pero hoy empezamos de nuevo, estamos trabajando fuertemente para no defraudar ese voto de confianza de los entrerrianos. La mejor manera es trabajando. Al otro día de las elecciones ya estábamos siguiendo adelante con las acciones. Estamos muy entusiasmados no sólo por el resultados sino porque queremos una provincia que a pesar de todas las dificultades nacionales que hay, y que son muchísimas, está en marcha y eso nos da la confianza y la fuerza para seguir adelante».

Por su parte, el vicegobernador, Adán Bahl, dijo que «para lograr los objetivos hay que trabajar, coordinadamente. Como decía el gobernador, se hace un tremendo esfuerzo para cumplir con todas las obligaciones de la provincia, manteniendo un equilibrio».

Manifestó luego «la preocupación porque este teórico equilibrio que está logrando la Nación está dejando de lado a la mayoría de los argentinos. Uno ve y analiza que, en la medida en que no se vaya por un modelo productivo y de industrialización, con ajustes solamente, no se encuentran los motores para hacer despegar el país. Estas medidas son un paliativo pero aún no vemos las medidas de fondo. Y eso es preocupante porque impacta directamente en las economías regionales y en el bolsillo de cada persona».

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias