Connect with us

Turismo

Bordet analizó la situación con el sector turístico

Published

on

Entre Ríos fue el destino preferido del país para celebrar el carnaval este fin de semana largo pero también para participar de fiestas populares y otras propuestas.

“La idea hoy era tener una reunión tanto con el sector privado como con la Secretaría de Turismo para hacer una evaluación de lo que está siendo este fin de semana largo”, dijo Bordet tras el encuentro de trabajo la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, y los representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo y de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en la que se comenzó a delinear la estrategia para feriado de 5 días de Semana Santa.

«Basta ir a cualquier ciudad de la provincia, uno lo ve en Paraná mismo, recién andaba en la zona de la costanera y está colmada de turistas. La verdad es que ha superado todas las expectativas que teníamos, hay un 100 por ciento de cobertura en todas las plazas en las distintas ciudades de la provincia”.

Comentó que inclusive ciudades que no tienen tradicionalmente un flujo turístico se han visto beneficiadas por las derivaciones que han hecho algunas ciudades más grandes. “Esto habla a las claras de que hay un esfuerzo compartido entre el sector público y el privado para desarrollar el turismo en nuestra provincia”, afirmó el gobernador.

Afirmó que “Entre Ríos ha sido, por los registros que tenemos ahora, el destino más elegido que hubo en Argentina. Y esto nos es fruto de la casualidad, el gobierno de la provincia invirtió mucho en la campaña turística de verano. Pero también hay una gran vocación del sector privado de poder mejorar sustancialmente las condiciones del turismo en la provincia de Entre Ríos.

«Nosotros estamos en ese camino y estamos buscando, a pesar de las dificultades que pueda haber, ampliar este horizonte turístico para que Entre Ríos se consolide como uno de los destinos más importantes de la República Argentina”, concluyó el mandatario.

Articulación público- privada

Al término del encuentro con Bordet, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, dijo que el hecho de que en la agenda del gobernador esté el turismo, «para nosotros es muy importante».

Comentó que realizaron una evaluación de lo que está siendo este fin de semana largo en la provincia. «Fue muy exitoso, no sólo para el país sino también para Entre Ríos que se ha destacado como uno de los destinos más visitados por el mercado interno».

Dijo que acordaron con el gobernador seguir realizando este trabajo otros fines de semana largo, como Semana Santa, porque «es importante que el sector público y privado tengan una mirada y un análisis en conjunto y para darle un mensaje a la sociedad y a la actividad, ya que la inversión la hace el privado acompañado por el Estado con la promoción, la difusión y la contención del turista», expresó Bel.

Remarcó que, el principal atractivo de este fin de semana fueron los carnavales pero, además, la provincia viene trabajando muy bien con las fiestas popular por lo que «el complemento sol y playa, termalismo, parques acuáticos y la noche con las fiestas, hizo que fuera un éxito. No sólo para los turistas que nos visitaron, sino también para los propios entrerrianos que visitaron las fiestas populares».

Por su parte, el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Marcelo Barsuglia, resaltó los altos niveles de ocupación registrados este fin de semana largo. «Está siendo un fin de semana excelente y estamos muy contentos desde el sector», agregó.

Además, coincidió en la importancia que tiene la articulación entre sector privado y el Estado «para marcar las políticas de turismo, en lo que respecta a promoción y otros temas inherentes al sector. No hay posibilidad de que el turismo crezca si no estamos involucrados tanto el Estado como los privados, cada uno en su rol, en la inversión, capacitación, puesta en valor de lo que tenemos como herramientas para que la gente venga a Entre Ríos y se vaya satisfecha», expresó Barsuglia.

Las cifras

Se está desarrollando un fin de semana muy intenso para la actividad turística entrerriana. Así lo marcan los datos relevados por la Secretaria de Turismo de la provincia entre los municipios, donde el 98 % de los alojamientos homologados se encuentran reservados. La mayoría de los turistas que ingresaron a la provincia en las últimas horas provienen de Córdoba, Rosario, Corrientes y Buenos Aires.

Así mismo, en las ciudades donde el carnaval es un producto turístico fuerte son las que primero completaron sus alojamientos disponibles. En casi todas ellas, los hoteles, cabañas, bungalows y departamentos homologados fueron reservados y tienen ocupación del 100 %.

La provincia de Entre Ríos trabaja codo a codo con los municipios en campañas de promoción y sensibilización turística con el objetivo de dar a conocer todos los productos turísticos y culturales, posicionando nuestros destinos para todo el año.

Además de sol y playas, Entre Ríos cuenta con un circuito de termas y parques acuáticos de primer nivel a lo largo y ancho de la provincia, una nutrida agenda de fiestas populares y carnaval en distintas localidades.

Febrero arrancó con dos fiestas populares muy importantes a nivel nacional como son la Fiesta Nacional de la Artesanía que reúne en Colón a los mejores artesanos del país, y el Festival Nacional del Chamamé en Federal que reúne a los mejores chamameceros de la región en una fiesta única en el norte entrerriano.

Turismo

#Hernandarias: Oportunidad para el impulso del turismo local con capacitación gratuita

Published

on

La ciudad de Hernandarias busca potenciar su atractivo turístico a través de una capacitación dirigida a prestadores de servicios, guías, artesanos, comerciantes, emprendedores, servidores públicos, estudiantes y cualquier persona interesada en el desarrollo turístico local.

El encuentro, denominado «Capacitación y Acompañamiento del Recurso Humano Local», se llevará a cabo el 4 de julio de 14:00 a 17:00 en el Centro Cultural Linares Cardozo. El objetivo es brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el desempeño de los participantes, fomentar un turismo sostenible ya escala humana, y generar espacios para proyectar el futuro turístico de Hernandarias.

La capacitación será dictada por Jorgelina Cavor (Téc. en Turismo) y Silvia Vitale (Lic. en Turismo y Hotelería), de GITPA – Guías de Turismo del Paraná.

Los cupos son limitados y la inscripción es gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/UMAb2iF3Mp868gQp7 . La iniciativa está organizada por el área de Turismo de la Municipalidad de Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: Presentaron una guía para promover la inversión privada en turismo

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura del Foro Provincial de Inversiones Privadas en Turismo, que se realiza en Paraná. En la oportunidad se presentó la Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, un documento que busca orientar y promover inversiones que mejoren la calidad e innovación de la oferta turística.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, fue organizado por la Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estuvieron presentes, autoridades provinciales de turismo, del CFI, representantes del sector privado e integrantes del sector académico, entre otros.

En la oportunidad, el gobernador destacó que «este mapa de inversiones privadas para el turismo tiene que ver con una política de Estado que intentamos llevar adelante para uno de los sectores que está llamado a ser probablemente el más importante de generación de empleo de la provincia de cara al futuro».

En ese marco, subrayó la importancia de fomentar la inversión y generación de empleo mediante políticas públicas, pese a las limitaciones que la provincia enfrenta en variables externas como el tipo de cambio o las tasas de interés.

En materia impositiva y de otros beneficios, Frigerio resaltó que en la provincia «hemos decidido que ningún impuesto suba por encima de la inflación, están todos por debajo» y que se congeló el valor de distribución eléctrica y se eliminaron los impuestos provinciales en la boleta de luz, «lo que permitió que Entre Ríos pase de ser una de las provincias con la energía más cara a ubicarse en el puesto 11 a nivel nacional».

Sobre infraestructura, indicó que «después de décadas, con enorme dificultad y falta de recursos estamos empezando a poner en orden» las rutas provinciales, como la 20 y la 39, vitales para el turismo local, y que se intervendrán todas las rutas provinciales en los próximos años.

También remarcó las oportunidades que ofrece la provincia para el sector turístico, como la vigencia de un fondo de garantías y la creación del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), donde «ya tenemos empresas turísticas decididas a invertir. Queremos que sean más las empresas que se beneficien de esta decisión política también de no cobrar impuestos durante 15 años para que esas inversiones se radiquen en nuestra provincia». Asimismo, destacó los esfuerzos en conectividad, seguridad y promoción turística y la puesta en marcha del Ente Mixto de Turismo.

En el encuentro se presentaron algunas de las oportunidades concretas de inversión y los distintos regímenes de incentivo y herramientas disponibles de financiamiento.

Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, dijo que la presentación de guía «es la culminación de un trabajo de cuatro meses, que consistió en el recorrido territorial por las distintas microrregiones de la provincia buscando detectar aquellas oportunidades de inversión privada para fomentar y mejorar la calidad de la prestación turística en la provincia».

También sostuvo que el foro busca «vincular esos proyectos relevados con entidades que puedan financiarlos y llevarlos a cabo, en el marco del RINI y otras políticas de acceso y facilitación impulsadas por el Estado entrerriano».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo se reunió en Alcaraz y avanzó en propuestas turísticas regionales

Published

on

El pasado viernes 30 de mayo, se realizó una nueva reunión de la Microrregión Río Nativo en Alcaraz, con la participación de localidades de toda la región, representantes del sector público y privado, y con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo turístico, cultural y productivo del corredor.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Parroquial de la localidad anfitriona, donde las autoridades de Alcaraz brindaron una cálida bienvenida a los presentes. Participaron la presidenta municipal, Yamila Acedo; el viceintendente, Reinaldo Piri; el secretario de Gobierno, Darío Pfennig; y el secretario de Cultura y Turismo, Javier Tropini. Durante la jornada, se compartieron avances del proyecto de creación del Museo de Alcaraz, impulsado por la Secretaría de Comunicación local en el marco del programa “De rieles y raíces”.

La coordinación general estuvo a cargo de Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, quien presentó los temas del día. Se informó que el sitio web oficial de la microrregión ya se encuentra operativo y con las páginas de cada destino disponibles. Además, se presentó el diseño de la segunda impresión de folletos turísticos, pensados para la próxima temporada.

Durante el encuentro se discutieron estrategias de promoción como el lanzamiento de temporada, la creación de productos turísticos y circuitos temáticos, y la posible visita de influencers a los destinos. También se planificó la participación de Río Nativo en eventos como Caminos y Sabores y la Expo Rural, con el objetivo de aumentar la visibilidad regional en escenarios de alcance nacional.

El sector privado tuvo un rol activo en la jornada, compartiendo ideas y propuestas con los equipos municipales, en el marco del objetivo común de consolidar la integración turística regional. Como parte del cierre, la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Torta Asada ofreció una degustación de este producto típico de Alcaraz.

También se compartieron novedades sobre la Fiesta Provincial de la Palma Caranday y otros proyectos vinculados al turismo, la historia y la cultura local.

La reunión contó con representantes de Puerto Curtiembre, Cerrito, Colonia Avellaneda, San Benito, Viale, María Grande, Villa Urquiza, Hernandarias, El Solar, Bovril, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito, Yeso, Santa Elena y Alcaraz, reafirmando el interés colectivo por fortalecer los vínculos entre localidades vecinas, construir circuitos turísticos integrados y participar de espacios provinciales y nacionales que promuevan las riquezas de la región.

 

Continue Reading

Tendencias