Connect with us

Turismo

Bordet analizó la situación con el sector turístico

Published

on

Entre Ríos fue el destino preferido del país para celebrar el carnaval este fin de semana largo pero también para participar de fiestas populares y otras propuestas.

“La idea hoy era tener una reunión tanto con el sector privado como con la Secretaría de Turismo para hacer una evaluación de lo que está siendo este fin de semana largo”, dijo Bordet tras el encuentro de trabajo la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, y los representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo y de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) en la que se comenzó a delinear la estrategia para feriado de 5 días de Semana Santa.

«Basta ir a cualquier ciudad de la provincia, uno lo ve en Paraná mismo, recién andaba en la zona de la costanera y está colmada de turistas. La verdad es que ha superado todas las expectativas que teníamos, hay un 100 por ciento de cobertura en todas las plazas en las distintas ciudades de la provincia”.

Comentó que inclusive ciudades que no tienen tradicionalmente un flujo turístico se han visto beneficiadas por las derivaciones que han hecho algunas ciudades más grandes. “Esto habla a las claras de que hay un esfuerzo compartido entre el sector público y el privado para desarrollar el turismo en nuestra provincia”, afirmó el gobernador.

Afirmó que “Entre Ríos ha sido, por los registros que tenemos ahora, el destino más elegido que hubo en Argentina. Y esto nos es fruto de la casualidad, el gobierno de la provincia invirtió mucho en la campaña turística de verano. Pero también hay una gran vocación del sector privado de poder mejorar sustancialmente las condiciones del turismo en la provincia de Entre Ríos.

«Nosotros estamos en ese camino y estamos buscando, a pesar de las dificultades que pueda haber, ampliar este horizonte turístico para que Entre Ríos se consolide como uno de los destinos más importantes de la República Argentina”, concluyó el mandatario.

Articulación público- privada

Al término del encuentro con Bordet, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, dijo que el hecho de que en la agenda del gobernador esté el turismo, «para nosotros es muy importante».

Comentó que realizaron una evaluación de lo que está siendo este fin de semana largo en la provincia. «Fue muy exitoso, no sólo para el país sino también para Entre Ríos que se ha destacado como uno de los destinos más visitados por el mercado interno».

Dijo que acordaron con el gobernador seguir realizando este trabajo otros fines de semana largo, como Semana Santa, porque «es importante que el sector público y privado tengan una mirada y un análisis en conjunto y para darle un mensaje a la sociedad y a la actividad, ya que la inversión la hace el privado acompañado por el Estado con la promoción, la difusión y la contención del turista», expresó Bel.

Remarcó que, el principal atractivo de este fin de semana fueron los carnavales pero, además, la provincia viene trabajando muy bien con las fiestas popular por lo que «el complemento sol y playa, termalismo, parques acuáticos y la noche con las fiestas, hizo que fuera un éxito. No sólo para los turistas que nos visitaron, sino también para los propios entrerrianos que visitaron las fiestas populares».

Por su parte, el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Marcelo Barsuglia, resaltó los altos niveles de ocupación registrados este fin de semana largo. «Está siendo un fin de semana excelente y estamos muy contentos desde el sector», agregó.

Además, coincidió en la importancia que tiene la articulación entre sector privado y el Estado «para marcar las políticas de turismo, en lo que respecta a promoción y otros temas inherentes al sector. No hay posibilidad de que el turismo crezca si no estamos involucrados tanto el Estado como los privados, cada uno en su rol, en la inversión, capacitación, puesta en valor de lo que tenemos como herramientas para que la gente venga a Entre Ríos y se vaya satisfecha», expresó Barsuglia.

Las cifras

Se está desarrollando un fin de semana muy intenso para la actividad turística entrerriana. Así lo marcan los datos relevados por la Secretaria de Turismo de la provincia entre los municipios, donde el 98 % de los alojamientos homologados se encuentran reservados. La mayoría de los turistas que ingresaron a la provincia en las últimas horas provienen de Córdoba, Rosario, Corrientes y Buenos Aires.

Así mismo, en las ciudades donde el carnaval es un producto turístico fuerte son las que primero completaron sus alojamientos disponibles. En casi todas ellas, los hoteles, cabañas, bungalows y departamentos homologados fueron reservados y tienen ocupación del 100 %.

La provincia de Entre Ríos trabaja codo a codo con los municipios en campañas de promoción y sensibilización turística con el objetivo de dar a conocer todos los productos turísticos y culturales, posicionando nuestros destinos para todo el año.

Además de sol y playas, Entre Ríos cuenta con un circuito de termas y parques acuáticos de primer nivel a lo largo y ancho de la provincia, una nutrida agenda de fiestas populares y carnaval en distintas localidades.

Febrero arrancó con dos fiestas populares muy importantes a nivel nacional como son la Fiesta Nacional de la Artesanía que reúne en Colón a los mejores artesanos del país, y el Festival Nacional del Chamamé en Federal que reúne a los mejores chamameceros de la región en una fiesta única en el norte entrerriano.

Turismo

#EntreRíos: En la provincia crece en la participación del turismo de reuniones a nivel nacional

Published

on

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se presentó el Anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones para el año 2022 (O.E.T.R Argentina). Este encuentro presentado por la Consultora Singerman y Makón, dio cuenta en sus resultados que Entre Ríos se encuentra en el puesto 6 del ranking nacional de provincias con mayor capacitación y realización de eventos.

El buen desempeño está reflejado en los números, donde se coloca a nuestra provincia, por ejemplo, arriba de provincias como Salta y Misiones; pero también por debajo de la provincia de Santa Fe y Tucumán. Por su parte, la ciudad de Paraná terminó entre los primeros 10 destinos, entre 266 de todo el país.

Cabe destacar, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) es un sistema de monitoreo permanente de los principales indicadores del segmento turístico caracterizado por las personas que viajan hacia o dentro país con el objetivo principal de participar en reuniones tales como congresos, convenciones, ferias, exposiciones eventos deportivos internacionales.

Avanza la armonización de las estadísticas

En su estancia en Buenos Aires, la Secretaria de Turismo de Entre Ríos, junto con parte del equipo técnico, se reunió con el director nacional de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo Nación, Juan Pablo Ruiz Nicolini, para articular entre provincia y nación el trabajo de armonización en la toma de datos del movimiento turístico, que ya se viene realizando junto a los municipios entrerrianos, con el fin de consensuar metodologías y afianzar el sistema utilizado.

Continue Reading

Turismo

#PiedrasBlancas: Organizan el concurso de Locro

Published

on

El sábado 8 de julio, la ciudad de Piedras Blancas será sede de una nueva edición del concurso de locreros, una fiesta popular que convoca a cientos de personas para degustar el plato típico de la gastronomía argentina. El evento, organizado por la Municipalidad local, contará con la participación de cocineros profesionales y aficionados, que competirán por un premio en efectivo de 40.000 pesos. Además, habrá shows musicales, sorteos y sorpresas para toda la familia. El concurso se realizará en el Polideportivo Municipal “Fabio Goró”, donde se instalarán las cocinas y las mesas para los comensales.

Los participantes recibirán un kit con los mismos ingredientes, que les permitirán elaborar 60 litros de locro por equipo. Sin embargo, cada uno podrá agregar su toque personal, con otros condimentos o productos, para lograr el mejor sabor y presentación. Un jurado integrado por autoridades municipales, representantes de instituciones locales y chefs invitados, se encargará de evaluar cada plato y elegir a los dos mejores. El ganador se llevará 40.000 pesos, mientras que el segundo puesto recibirá 20.000 pesos. Entre los concursantes estará el Presidente Municipal, Fabricio Mesquida, quien presentará su locro ante el jurado, pero no competirá por los premios. El evento también tendrá un atractivo artístico, con la presencia de los Saraluceños, Klandestinos y Franco Molina, que animarán la jornada con sus canciones y ritmos. Los habitantes de Piedras Blancas podrán ingresar al predio sin costo alguno, mientras que los visitantes de otras localidades deberán abonar una entrada de 2000 pesos (menores de 12 años no pagan), que incluirá el almuerzo y el acceso a los shows.

El concurso de locreros de Piedras Blancas ha sido declarado de interés legislativo provincial por el diputado Sergio Castrillón, quien presentó un proyecto en la Cámara Baja para reconocer la importancia cultural y turística de esta fiesta popular. El legislador destacó que este evento “promueve la identidad local, el sentido de pertenencia y la integración social, además de generar un impacto económico positivo para la ciudad”. El concurso de locreros es una tradición que se realiza desde hace más de una década en Piedras Blancas, y que cada año convoca a más participantes y público. Se trata de una oportunidad para disfrutar de uno de los platos más representativos de la cocina argentina, elaborado con productos regionales y con el sello distintivo de cada cocinero. Una fiesta para todos los sentidos, que invita a compartir un momento de alegría y camaradería.

Continue Reading

Turismo

#Termas: Presentaron la propuesta termal entrerriana

Published

on

El gobernador Gustavo Borde participó de la ronda de negocios de termas de Entre Ríos este miércoles en Buenos Aires, donde referentes de los complejos termales de la provincia se reunieron en la Casa de Entre Ríos con más de 100 agencias de viaje para ofrecer sus productos.

“Es una temporada ideal para poder disfrutar del turismo termal, que está todo el año pero en esta época es donde cobra mayor relevancia. Poder hacerlo con un workshop, poder estar trabajando todos los representantes de los distintos centros termales de Entre Ríos con los principales operadores de turismo de la Nación, realmente abre muchas oportunidades de negocios. Y, fundamentalmente, darle sostenibilidad al turismo en Entre Ríos, en esta época termal, que nos permita generar desarrollo económico y por otro lado puestos de trabajo en el sector servicios, que resulta muy importante para nuestra provincia”, explicó Bordet.

Desde la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, donde se desarrolló la actividad, el mandatario resaltó que la provincia “tiene un turismo termal que está desarrollado a lo largo de los dos corredores, del río Uruguay y del río Paraná; pero también se encuentran termas en otros lugares más distantes de las costas, como el caso de María Grande, Basavilbaso o Villa Elisa, donde también se puede disfrutar de centros termales”.

También valoró que “no todos los complejos termales son iguales. Algunos son más de uso recreativo, otros más terapéuticos, otros que tienen una trayectoria de muchos años trabajando en termalismo, y el hecho de poder articular siempre el sector público con el privado nos brinda estas oportunidades que son tan importantes para nuestra provincia”.

Promover la oferta termal

Por otra parte, Bordet explicó que desde el gobierno “seguimos promoviendo el termalismo”, y que “actualmente en Santa Ana, con fondos provinciales, el municipio está realizando la perforación del pozo termal. Es una localidad del norte de la provincia, sobre el lago Salto Grande, es un lugar paradisíaco que se puede disfrutar con playas y deportes náuticos, y también ahora será con el termalismo que en esa zona es de roca basáltica y el agua tiene muy buena calidad. Sin dudas le dará a una pequeña localidad como Santa Ana una proyección de futuro”.

“También estuve conversando con el intendente de Diamante (Juan Carlos Darrichón) donde ya está la perforación y estamos trabajando con inversores del sector privado, y también desde el Estado, para generar un volumen de desarrollo en la posición termal de la ciudad”, adelantó.

Por su parte, la secretaria de Turismo, María Laura Saad, aseguró que “es sumamente importante la presencia del gobernador, porque sentimos el respaldo y el acompañamiento en un producto turístico y en un factor determinante para la economía de la provincia como es el turismo”.

La titular de Turismo sostuvo que el trabajo desarrollado este miércoles en Casa de Entre Ríos busca “lograr la mayor cantidad de negocios y de gente que visite nuestra provincia a través de la agencia de viajes”. Además, explicó que de esta manera “el contacto se mantiene en el tiempo, porque el vínculo que una terma haga hoy con esa agencia de viaje va a traspasar gestiones de gobierno”.

“El objetivo de la presencia de los complejos termales entrerrianos en la Casa de Entre Ríos, en esta ronda de negocios, es que puedan tener contacto directo y vender cada uno de sus productos en la temporada termal que se inicia”, apuntó Saad, y puso de relieve que se busca “seguir posicionando a nuestra provincia como destino turístico termal”.

Para eso se está trabajando “con la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires (Aviabue) y otros espacios que colaboraron en la realización de este evento”, indicó, y puso de relieve que “están presentes casi todos los complejos termales de la provincia de Entre Ríos, que durante toda la mañana realizaron reuniones pautadas con diferentes agencias de viajes para ofrecerles sus paquetes turísticos”.

Además, participaron de la ronda “una persona del complejo termal y otra del municipio al que pertenecen, y los directores de Turismo”. Estuvieron presentes Victoria, María Grande, Basavilbaso, Villa Elisa, San José, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Chajarí, Federación y Codesal de Concordia.

Consultada sobre a cuantas agencias de viaje se prevé llegar, la funcionaria explicó que se realizaron “entre 10 y 12 entrevistas por cada complejo termal”, y explicó que previamente a este evento las agencias de viajes que se presentarán se registraron en una plataforma y pidieron esta reunión.

En ese marco, Saad insistió en que “es importante poder realizar esta jornada porque nos sirve como una vidriera importante dentro de lo que es la provincia de Buenos Aires porque, al igual que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos recibe a muchos turistas de allí”.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias