Connect with us

Turismo

Bordet articula acciones entre las áreas de gobierno de cara a la temporada estival

Published

on

#EntreRíos #Turismo #Temporada
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete para diagramar acciones coordinadas entre los ministerios y áreas de gobierno para abordar las actividades del verano, de cara a la temporada estival, en el marco de la nueva normalidad que impone la pandemia.

Los gobiernos municipales cumplirán un rol fundamental en la elaboración y control de los protocolos.

Durante el encuentro se ratificó que «la necesidad de interacción de la ciudadanía”, pero se deberá llevar adelante con “hábitos y conductas que vinieron para quedarse».

Apuntó que «el distanciamiento, el uso de tapa boca, el lavado de manos con agua y jabón, son conductas que tienen que ser internalizada en cualquier protocolo que pueda pensarse e imaginarse».

Participaron las ministras de Gobierno, Rosario Romero; de Salud, Sonia Velázquez; de Desarrollo Social, Marisa Paira; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco; el jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein; y la subsecretaria de Juventud, Brenda Ulman.

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, informó que desde su cartera se ha desarrollado un plan estratégico de acompañamiento sobre todo con algunas líneas que tienen que ver específicamente con las próximas fechas festivas.

Velázquez, manifestó que durante el encuentro se “analizó el componente de las recepciones, colaciones de fin de año, siempre respetando la territorialidad y la idiosincrasia de cada comunidad y teniendo en cuenta que la mayoría de los intendentes e intendentas han venido desarrollando con los Coes un ejercicio de democratización de toma de decisiones acorde a la realidad local, teniendo en cuenta las características poblaciones y sobre todo de los distintos grupos de edad”, explicó la ministra de Salud.

“Debemos acompañar estos procesos a nivel de la ciudadanía entrerriana, poniendo en foco las actividades que se vienen planteando a nivel de los jóvenes, sin dejar de tener en cuenta lo que viene pasando con la pandemia».

En este sentido, dijo que «lo que hemos planteado claramente en esta mesa de trabajo es que la pandemia sigue existiendo, que nosotros tenemos un alto porcentaje de positividad, nuestro sistema sanitario sigue trabajando denodadamente y seguimos con un porcentaje importante de ocupación de camas de pacientes internados tanto Covid como no Covid, por lo tanto necesitamos seguir trabajando en este equilibrio y también en esta necesidad de solidaridad intergeneracional, de nuestros jóvenes con los adultos mayores y con las personas con factores de riesgo».

Aseguró que el propósito es «poder entender la lógica de la necesidad de interacción de la ciudadanía, pero con hábitos y conductas que vinieron para quedarse». Apuntó que «el distanciamiento, el uso de tapa boca, el lavado de manos con agua y jabón, son conductas que tienen que ser internalizada en cualquier protocolo que pueda pensarse e imaginarse».

La ministra destacó que esta tarea la quieren desarrollar con participación de la ciudadanía, con cada «Coes local y ellos pueden saber en qué espacio abierto se puede pensar para desarrollar una actividad tanto de despedida de fin de año, de recreación de la juventud como puede ser en un parque, costanera, al aire libre, colaciones de grado que puedan desarrollarse en un patio de una escuela, al aire libre».

En referencia a las personas mayores y de factores de riesgo, y «no es que ahora se tienen que quedar en casa encerrados, pueden salir en el espaciamiento al aire libre y poder juntarse con las medidas necesarias e indicadas a lo largo de toda la pandemia».

En ese marco, la ministra Romero explicó que “los distintos ministerios y áreas del Ejecutivo nos juntamos para coordinar acciones ante una realidad que tenemos que asumir. Hay un contexto diferente en el país, algunas libertades que se determinan por la etapa pero vivimos en un contexto aun de pandemia asumiendo que existen riesgos es sumamente necesario coordinar acciones. Para que no nos pasen situaciones en que precisamente, lo no deseado, el conglomerado de personas y nos ocurren esas situaciones”.

Indicó que “nos hemos planteado acciones coordinadas con todos los ministerios y áreas de Gobierno para abordar esas situaciones que se van a venir. Pensamos en fiestas de fin de año, en vacaciones, en colaciones y actividades propias del verano que nos requieren especiales cuidados”.

“El equipo de salud planteó que trabajemos en bloques de medidas y a su vez se trabajen con los intendentes”, completó.

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Tendencias