El gobernador Gustavo Bordet, mantuvo un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, en el que analizaron aspectos vinculados al turismo en la provincia, para mantenerla entre los principales destinos elegidos del país.
Asimismo, dialogaron temas vinculados al deporte para avanzar sobre programas de asistencia.
Tras el encuentro que se realizó este miércoles en el Ministerio de Turismo de la Nación, y del que participó el ministro de Turismo de la provincia, Juan José Bahillo, el gobernador explicó que conversaron con el ministro Lammens sobre dos aspectos “que son muy importantes para la provincia de Entre Ríos”.
En primer lugar, “relacionado con el turismo, preparándonos en esta salida de la pandemia con mayores habilitaciones para poder llegar con una actividad que es muy importante para la provincia y que ha estado muy resentida por la situación sanitaria”.
Y por otro lado, en materia deportiva, para “poder avanzar sobre programas que tenemos tanto en deporte social, como en deporte de asistencia y ayuda a clubes, que es muy importante para sostener esta estructura que genera contención para nuestros chicos y jóvenes en la provincia”.
Fin de semana largo
Respecto de la proyección para el fin de semana largo, Bordet apuntó que «tenemos una gran expectativa para poder tener la mayor recepción de turistas, calculamos que hoy debe estar superando el 90 por ciento las reservas que tenemos en hotelería para toda nuestra zona, tanto en la costa del Uruguay como del Paraná, y en general en el territorio de la provincia”.
Por último, dijo con respecto al programa nacional Pre Viaje, que “estaremos pronto con el ministro haciendo una promoción en Paraná del sistema, que en nuestro caso a los entrerrianos nos favorece de manera importante”.
Un encuentro positivo
Por su parte, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, precisó que fue «una muy buena reunión para intercambiar las expectativas de cómo viene la temporada en cuanto a que decisiones y acciones que estamos llevando adelante en Entre Ríos para promocionar y seguir posicionando a nuestra provincia para que se siga manteniendo en el tercer lugar en cuanto a los destinos elegidos por los argentinos”, señaló.
“También articulando acciones, políticas y medidas concretas del Ministerio de la Nación que está acompañando para que Entre Ríos pueda seguir teniendo esta buena performance en materia turística”, indicó.
En ese sentido, “indudablemente nosotros tenemos muy buenos productos, tenemos la amabilidad y fiabilidad de los entrerrianos para recibir a los turistas, pero esto se complementa con las acciones que lleva adelante la provincia en conjunto con la Nación”, valoró Bahillo.
Tras ello, dijo que “si hay una actividad en la cual hay que trabajar en conjunto el sector público con el privado , es la actividad turística y en cuanto a la políticas públicas la llevamos en conjunto con el Ministerio de Turismo de Nación», precisó.
En ese sentido, es “que también, estuvimos intercambiando las distintas medidas, todo lo que es sobre el Pre viaje y la posibilidad de darle una fuerte difusión desde Entre Ríos”, contó, ya que “nuestra provincia está comprendida dentro de los destinos y beneficios del Pre viaje, pero nos interesa difundirlo aún más y posicionarlo porque es excelente producto que ha lanzando el Ministerio de Turismo de Nación”, afirmó.
Acotó al respecto, que “Entre Ríos tiene la particularidad de que como son estadías más cortas, “quizás este producto (Pre viaje) no sea tenido en cuenta por quienes nos visitan y por eso entendemos que hay que hacerle una difusión adicional en nuestra provincia para que quienes nos visiten, lo puedan incorporar en la decisión de visita en Entre Ríos y permanecer más días con el apoyo de este Programa», indicó.
Fiestas provinciales y nacionales
En otro orden, en lo que refiere a las fiestas provinciales y Nacionales que se realizan en la provincia, el ministro Bahillo, indicó que “hay un apoyo muy fuerte del Ministerio de Nación a las fiestas nacionales o provinciales que tenemos en la provincia y el compromiso del ministro (Lammnes), de ayudarnos en la promoción y la difusión en la televisación de las mismas”, aseguró.
“Estas fiestas, además de ser productos culturales son muy importantes para cada comunidad.”, remarcó y apuntó: “En Entre Ríos en todas las ciudades tenemos algún evento importante y también son un importante atractivo turístico, como lo es el Carnaval, la fiesta del Folclore de Diamante, la fiesta del Lago en Federación, la fiesta del Mate en Paraná. Tenemos más de 70 fiestas provinciales en la provincia”, precisó al tiempo que informó que “coordinamos con el ministro Lammens la promoción y difusión de estas fiestas”, afirmó.
Por último, se refirió al próximo fin de semana largo en la provincia, y dijo que «la expectativas son muy buenas”. “De acuerdo a la información que tenemos, el nivel de reservas está prácticamente al 100 por ciento ya desde hace más de 10 días», afirmó.
“Vamos a tener un fin de semana, en términos de ocupación y de actividad económica-turística record en la provincia este próximo fin de semana», adelantó.
«La expectativa para la temporada es realmente muy buena. Indudablemente, nuestra provincia por el trabajo de los privados, las políticas públicas municipales, provinciales y nacionales y los productos turísticos que tiene Entre Ríos, hacen que sea una provincia muy atractiva en termino de despertar el interés para que los argentinos la visiten” aseguró el ministro y afirmó: “Esto se traduce en que nuestra provincia es la tercer provincia visitada por los argentinos y creo que vamos mantener y superar la cantidad de visitantes a nuestra provincia en la próxima temporada”, concluyó.
La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.
Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.
El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.
La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.
El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.
Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.
Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.
Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.
Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».
Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».
Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».
Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».
Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».
La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.
La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.
La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.
Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.
La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.
El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.