Connect with us

Política

Bordet consiguió un crédito del BID para reemplazar los puentes Bailey

Published

on

La provincia podrá acceder a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para concretar el reemplazo y reparación de puentes Bailey en todo el territorio entrerriano. Así lo informó el gobernador Gustavo Bordet luego de un encuentro de trabajo con la directora de Vialidad (DPV), Alicia Feltes.

Al término del encuentro, Feltes explicó que “estas gestiones se iniciaron en octubre pasado cuando presentamos la primera propuesta en Vialidad Nacional de reemplazar y reparar los puentes Bailey de la provincia. El gobernador avanzó sobre este proyecto con el presidente Macri durante el viaje oficial que compartieron a Holanda.

Los antiguos puentes Bailey, de fabricaciones militares, serán reemplazados por estructuras de hormigón armado, y otras obras de construcción y saneamiento, como calzadas sumergibles y alcantarillas, denominadas obras de arte. Algunas ya se encuentran en ejecución, y otras están dentro de las que se realizarán con estos fondos.

En ese marco, la funcionaria agregó: “Cuando asumí al frente de Vialidad le presenté al gobernador Bordet un proyecto para construir 19 puentes nuevos, muchos de ellos de madera que son necesarios reparar y otros que hay que construirlos nuevamente. Eso es lo que elevamos a Nación y esta semana recibimos la buena noticia de que la provincia podrá acceder a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poder concretar estas obras”, afirmó la funcionaria.

La construcción de enlaces viales y obras de artes son de vital importancia porque garantizan, sumado a los trabajos de conservación de caminos, la transitabilidad para los habitantes de las zonas rurales. Constituyen un elemento indispensable para la salida de la producción, el acceso a establecimientos educativos, o la actividad turística de la provincia.

El restablecimiento de los nuevos enlaces viales beneficiará diversas zonas de la provincia que por su geografía presenta innumerables cursos hídricos que se vieron desbordados por las abundantes lluvias del año pasado.

Feltes dijo que el monto del crédito al que accederá la provincia es de 25 millones de dólares. “Tenemos que trabajar en lo que respecta a la ejecución de los puentes por lo que habrá una variación de los montos mientras se estén ejecutando que tendremos en cuenta”, aclaró Feltes y añadió que “esto nos da aproximadamente una inversión de 300 millones de pesos. En estos días le presentaré al gobernador un nuevo proyecto con los montos actualizados y el detalle de los puentes”.

Con el reemplazo de los viejos puentes Bailey se busca consolidar la transitabilidad de los habitantes de las zonas rurales. Son 19 puentes, de los algunos ya cuentan con los proyectos ejecutivos.

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias