Connect with us

Provinciales

Bordet consolida el vínculo con los productores cooperativos de la provincia

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet entregó este martes préstamos a cooperativas agropecuarias y de servicios públicos de la provincia por un monto total de 1,5 millones de pesos. En ese marco llamó a consolidar el vínculo con el sector y reiteró su “profundo compromiso con el movimiento cooperativo”.

Ante productores y funcionarios, Bordet subrayó que “el compromiso es con todas las cooperativas, no sólo con las agrícolas”, y sostuvo que el “el reconocimiento no se hace sólo con discursos, sino también con acciones concretas». En este caso, destacó la decisión de “instruir al Instituto de Cooperativas para que se pueda generar acceso al crédito por parte de las distintas cooperativas».

“Este concepto de solidaridad y del trabajo colectivo, dejando de lado las individualidades, es algo que está muy marcado en nuestro territorio, sobre todo en una provincia como la nuestra constituida por muchos pequeños productores», destacó Bordet y valoró «el esfuerzo solidario de cada uno de sus asociados para poder llevar adelante fines comunitarios”.

«Desde lo personal me resulta muy grato estar entregando estos fondos a cooperativas porque tengo un profundo compromiso con el movimiento cooperativo. Durante muchos años, cuando ejercí mi profesión de contador público, trabajé como asesor de muchas cooperativas y trabajábamos para poder llegar con recursos que las sostengan», agregó.

En esta oportunidad, recibieron fondos en calidad de préstamos la Cooperativa General San Martín, de Seguí; la Cooperativa Agrícola Ganadera e Industrialización, de Viale, ambas del departamento Paraná; y la Cooperativa El Progreso, de Lucas González, departamento Nogoyá.

Acompañado por las ministras de Gobierno, Rosario Romero; de Desarrollo Social, Laura Stratta; y el secretario de Producción, Álvaro Gabás, el gobernador llamó a seguir “fortaleciendo las cooperativas en el territorio de la provincia» porque es «la única forma de poder llevar adelante la comercialización de sus productos, tener un buen precio, lograr mayor volumen de producción o tener el acopio».

El mandatario dijo que «esto consolida un vínculo que debemos tener desde el gobierno con todas las cooperativas de la provincia para poder seguir trabajando en conjunto», y felicitó el trabajo de las mismas: «Muchas de ellas son muy antiguas y tengo que visitarlas porque es importante estar aquí entregando aportes, pero también mantener y sostener este vínculo en cada visita».

Círculo virtuoso

Por su parte, la ministra Romero sostuvo que “estos préstamos generan un círculo virtuoso entre  el Estado y la sociedad civil, que en este caso, desarrollan con tantos años algo tan importante como es el cooperativismo”.

Dijo que “son tres cooperativas, una de Seguí, otra de Viale y una mucho mas nueva de Lucas González departamento Nogoyá. Las tres están vinculadas a actividades agropecuarias y también es virtuoso o es muy importante, sin desmerecer cuando el Estado subsidia, en los casos que brinda créditos, confiando en la devolución que proporcione la posibilidad a otros de obtenerlos. En ese sentido la política del Estado entrerriano ha venido sosteniéndose, es una actividad permanente la de los ministerios, de ese ida y vuelta con la sociedad”.

Finalmente la ministra saludó y felicitó “por la labor que hacen” y afirmó: “Sé que los fondos destinados a estos créditos van a ser devueltos y van a ser reinvertidos porque las tres cooperativas han hecho una propuesta de inversión, en cosas que van a lograr beneficios, no solamente para los miembros de las cooperativas sino para las comunidades donde están las mismas”.

Los préstamos

Cada entidad recibió la suma de 500.000 pesos los que serán destinados a obras y a la adquisición de maquinaria y elementos para su funcionamiento.

La Cooperativa El Progreso está dedicada al acopio y comercialización de cereales y oleaginosos, y los recursos recibidos serán destinados a concluir la obra de recuperación del histórico edificio donde funciona la entidad que pertenecía a la mutual de Lucas González.

La Cooperativa de Seguí, que presta servicios de electrificación y realiza actividades de acopio y comercialización de granos, provisión de insumos y agregado de valor en la producción porcina, destinará los fondos recibidos a la compra de una extractora de granos seco y una tolva autodescargable.

En tanto, la Cooperativa de Viale, de reciente fundación, se dedica a la generación de valor agregado de la materia prima que producen sus socios, habiendo construido un planta de alimentos balanceados. El dinero recibido los destinará a la instalación de una balanza.

Estuvieron presentes en el acto realizado en la Casa de Gobierno, el presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades, Ricadro Etchemendy; los diputados José Allende, Daniel Koch y Gustavo Zavallo; y Alfredo Bell, de la Federación Agraria de Entre Ríos; y Daniel Kindebaluc, presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco).

Provinciales

#EntreRíos: El programa oftalmológico y el traspaso del puerto de Paraná fueron abordados en reunión de gabinete

Published

on

En una nueva reunión de gabinete, encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, se evaluó la marcha del programa oftalmológico Ver para ser libres, que se despliega en los 17 departamentos; así como la implicancia del traspaso del puerto de Paraná al Estado provincial en la planificación del desarrollo entrerriano.

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, precisó que se dialogó sobre el programa coordinado con el Ministerio de Capital Humano nacional, el Ministerio provincial y todos los municipios que participan, y de la importancia de que «estos tres estamentos del Estado se combinen para ir circulando con dos camiones por las dos riberas de nuestra provincia, el Paraná y el Uruguay, recorriendo diversas ciudades».

Destacó la recepción que ha tenido el programa de control oftalmológico para niños de 6 a 12 años -a los que se provee de anteojos en caso de necesitarlo-, tanto de los municipios como de los padres que pueden contar con esta herramienta. «Realmente ha sido muy bien recibido el programa por todos», subrayó y precisó que «estuvimos revisando la marcha del operativo, donde más o menos la proporción es de 1000 controles y 600 anteojos».

En cuanto a otros temas, se evaluó el traspaso del puerto de Paraná a la provincia. Al respecto, Berisso indicó que esta medida está enmarcada en la política de transferencia de bienes del Estado nacional hacia la provincia e «implica un ordenamiento para planificar el desarrollo de Entre Ríos. El gobernador prioriza esto, entendiendo que debemos tener la dominialidad de esto para poder avanzar», acotó.

Como cada semana, además se hizo un repaso de las principales líneas de trabajo de cada ministerio y las compartidas entre las áreas del Estado. Se evaluaron las políticas implementadas, con eje en la eficiencia del gasto público y el avance del plan de obra pública.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Vitor celebró la media sanción del Régimen de Consorcios Camineros Rurales

Published

on

El ex legislador por dos períodos (2015-2019 y 2019-2023) y actual secretario Legal y Técnico de la provincia de Entre Ríos Esteban Vitor fue el primero en presentar durante 2016 un proyecto que establecía la creación de los Consorcios Camineros en zonas rurales y tras su media sanción en la Cámara de Diputados, volvió a remarcar su importancia:“Son trescientos mil entrerrianos que viven en zonas rurales y se merecen poder desarrollar su vida social, económica, educativa, etc. Tardó mucho en salir porque había una idea de que podía afectar a los trabajadores de viales y esto quedó demostrado que no es así” aclaró.

Vitor recordó también el proyecto presentado por el diputado mandato cumplido Néstor Loggio y destacó que, tanto el suyo como éste fueron tenidos en cuenta para la redacción del proyecto aprobado, una iniciativa de la diputada Julia Calleros. “Lo más importante es que se aprobó con un gran consenso. En otros tiempos mi voz estuvo un poco en soledad, pero eso hoy ha cambiado” remarcó.

Asimismo ratificó la voluntad del Ejecutivo de mejorar la situación de la ruralidad, en este caso a través de asociaciones público privadas que aseguren la transitabilidad de los caminos rurales, del mismo modo que valoró el apoyo del presidente de la Cámara, Gustavo Hein. “Él y el gobernador fueron claves para que esto saliera. Nos tocó el peor momento en cuanto a fondos en la provincia, pero tenemos que ser creativos y buscar alternativas. Sabemos que esto no va a solucionar todos los problemas de los caminos inmediatamente, pero es una herramienta, un punto de partida”, remarcó.

El Régimen de Consorcios Camineros Rurales aprobado por la Cámara baja establece que “tendrán como objetivo la realización de trabajos para conservar, mantener, reparar, reformar y mejorar la red vial terciaria, comunal o vecinal de la Provincia, y eventualmente construir obras de arte menores, alcantarillas, puentes y todo tipo de obras de naturaleza vial y de seguridad y hasta tramos de la red secundaria, con el acuerdo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Pionera en el país y Latinoamérica, Lucienville cumplió 125 años

Published

on

Por iniciativa del presidente de la Cámara, Gustavo Hein, se declaró de interés el 125° aniversario de la Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda. de la ciudad de Basavilbaso, que se celebró el pasado 12 de agosto; la declaración incluyó además los actos conmemorativos que se realizaron el pasado fin de semana en el edificio histórico de la institución.

 

Flavio De Zan, gerente de la institución, dialogó con Radio Diputados y describió detalles salientes de la celebración. “Este fin de semana se reunieron cuatrocientas personas a festejar y recordar. Fue muy grato que vengan descendientes de los colonos fundadores, desde distintos lugares, y contar con la presencia del presidente de la Cámara y sus cálidas palabras. Este evento fue muy relevante para nuestra institución y para el pueblo entero, ya que somos unos 10.000 habitantes y todos de una u otra manera estamos relacionados con la cooperativa y su historia, porque esta institución ha sido fundamental para el desarrollo de nuestras comunidades” relató.

 

En cuanto al presente, De Zan expresó que “la cooperativa en su esencia sigue siendo la misma, lo que ha cambiado es la tecnología, pero continúa ofreciendo los mismos servicios como acopio y comercialización, seguros agrícolas, insumos para el productor, ferretería especializada, todo para solucionarle la vida diaria al productor asociado. Lo más importante es que a lo largo de todos estos años y pese a los vaivenes económicos, se ha mantenido la confianza, que es la base del cooperativismo” afirmó.

 

Sobre su historia

El 12 de agosto de 1900  en la Colonia Lucienville, ubicada en la localidad entrerriana de Basavilbaso -Departamento Uruguay-, se fundó la Sociedad Agrícola Israelita, una organización pionera en el cooperativismo agrario en la República Argentina. Esta institución, que más tarde adoptaría el nombre de Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda., se constituyó como la primera cooperativa agrícola del país, y representa un hito fundamental en la historia del movimiento cooperativo argentino y latinoamericano.

 

En 1926, la cooperativa adoptó oficialmente el nombre de Lucienville, en homenaje a Lucién, el hijo del Barón Maurice de Hirsch, benefactor de la inmigración judía en Argentina, fallecido en 1887.  Hirsch financió el traslado de los inmigrantes judíos desde Europa del Este y les ofreció tierras, capacitación, y todo lo que necesitaran para poder desarrollar su vida en estas tierras.

 

Estos 125 años  constituyen un aniversario trascendente para la comunidad de Basavilbaso y para toda la provincia, dado que la cooperativa luego de su fundación a comienzos del S XX, se convirtió no solo en un centro de operaciones agrícolas, sino también en un espacio de encuentro comunitario, de debate y formación. Asimismo, fue gestora de proyectos sociales y culturales, como la creación de una biblioteca, un teatro de aficionados y la construcción de un hospital regional en 1910, según consta en los fundamentos para su declaración de interés por parte de la Cámara de Diputados.

Continue Reading

Tendencias