Connect with us

Política

Bordet define como estratégicas las obras en Hernandarias

Published

on

#Hernandarias #Bordet #Obras

“Muchos no nos creyeron porque se había prometido demasiadas veces, pero nosotros cumplimos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet al recorrer la obra y observar la instalación de una de las vigas.

El mandatario entrerriano recorrió hoy obras estratégicas para el norte entrerriano y visitó la planta de alimentos balanceados Indavisa, que además posee un frigorífico en Hernandarias y una planta de incubación en Piedras Blancas. Junto a los intendentes de Hernandarias, Carlos Lencina (Cambiemos), y el de Piedras Blancas, Julio Weischein, (Cambiemos) estuvo en la planta de agua potable para Hernandarias y en la obra del puente que conecta los departamentos de La Paz con Piedras Blancas.

«Cuando hablábamos que se iba a hacer la obra muchos no nos creían porque se había prometido muchas veces, pero hoy tenemos los avances y estamos encaminados hacia los tramos finales para dejar perfectamente conectado este corredor vial, que es la ruta 8, que nos va a permitir tener mejores condiciones de tráfico, sobre todo en una zona que tiene mucha producción y mucho tránsito vecinal, pero también condiciones de crecimiento turístico inmenso y donde están trabajando los intendentes con la microrregión».

Las vigas que se están instalando tienen 25 metros de largo y pesan 24 toneladas cada una. Aunque la obra debería ser financiada por Nación y la Provincia, este año no se recibieron fondos desde el gobierno nacional. Pero la decisión del gobernador fue cumplir con el compromiso asumido con los vecinos de la zona y la obra se está ejecutando con fondos de la Provincia.

El enlace vial, reemplazará al puente Bailey que fuera colocado en forma provisoria en el año 1966 ante una crecida del arroyo Hernandarias.

“El futuro que se abre para toda esta zona es muy importante y por eso amerita trabajar en conjunto y poner desde el lugar que nos toca a cada uno lo mejor para lograr los objetivos, que compartimos y para lo que nos ha elegido la gente», afirmó Bordet.

El gobernador Bordet llegó este viernes al municipio de Hernandarias y allí fue recibido Lencina, con quien mantuvo una reunión a la que sumó el jefe comunal de Piedras Blancas, el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; la titular de Vialidad provincial, Alicia Benítez; el secretario de Deportes, José Gómez; los diputados provinciales Diego Lara, Ángel Váquez y Gustavo Zavallo; y concejales de esa ciudad. En la ocasión, el mandatario entregó un aporte para el municipio y dialogaron sobre diferentes acciones y obras que se realizan en la región, a través de la provincia, y acerca de las demandas existentes.

«Hemos estado trabajando en una agenda común con el intendente, complementando trabajos que son necesarios, tanto en la planta de agua como en el puente y recorriendo una empresa que genera más de 350 puestos de trabajo, como Indavisa», precisó el mandatario.

Planta de agua potable

También señaló que su presencia fue «para ir monitoreando la obra que ha comenzado de agua potable para una ciudad que está a la vera de uno de los ríos más caudalosos del mundo, por lo que no contar con agua dulce es una pena, por eso encaramos con la Cooperativa de Agua, la intendencia y el gobierno de la provincia un proyecto que pueda abastecer al 100 por ciento de la población de agua dulce. El agua es el principal alimento que consumimos los seres humanos y, en este sentido, redunda en una mejor calidad de vida de manera sensible para la población».

En cuanto a la planta y red de agua potable, se trata de una obra que ejecuta el gobierno provincial cuyo monto de contrato es de 25,8 millones de pesos. El plazo de ejecución es de 365 días corridos.

Asimismo, comentó que se analizaron otros temas, como la reubicación de la obra para una escuela; la posibilidad de ir avanzando en escuela técnica. “Hablamos también de la microrregión y el proyecto para poder unir todo el borde costero, que generaría un gran centro urbano que pondría a la región en una potencialidad de crecimiento muy grande», dijo.

«Muchas de estas cosas las empezamos a planificar al inicio de gestión y hoy nos animamos a planificar otras cosas para adelante porque sabemos que si lo hacemos de manera organizada, cuidando los recursos y observando todas las normas de transparencia necesarias, podemos a llegar buenos resultados como el que estamos viendo», subrayó.

Planta Indavisa

En la oportunidad, el mandatario recorrió la planta de alimentos balanceados Indavisa, que además posee un frigorífico en Hernandarias y una planta de incubación en Piedras Blancas. La empresa otorga 350 empleos directos y produce 1.200.000 aves faenadas por mes.

Es una firma de origen familiar, segunda generación de la familia Arculis, de Hernandarias, que actualmente exporta a Chile, Brasil y Asia subproductos de aves, como garras, corazón, harina de pluma y de vísceras; y produce pollos para consumo interno.

“Tenía un compromiso de venir y ver las inversiones que están realizando. Es una empresa familiar que genera más de 350 puestos directos de trabajo, más todo lo que significan las granjas integradas en la región, que hace a que la gente de las poblaciones rurales puedan seguir teniendo su desarrollo y afincarse sin necesidad de trasladarse a grandes centros poblacionales», dijo Bordet.

“Cuando hay empresarios en nuestra provincia que apuestan a invertir, que generan condiciones de crecimiento, de desarrollo, de generación de empleo, la tarea nuestra como gobierno es estar al lado de ellos y bregar para que podamos generar estas condiciones económicas en el territorio entrerriano”, enfatizó el mandatario.

Infraestructura

En tanto, el intendente de Piedras Blancas también destacó y agradeció el apoyo del gobierno entrerriano: «Estamos contentos y ansiosos de que esta obra se termine. Y por lo que nos dicen, dentro de algo más de un mes podremos usar esta obra tan esperada. Todo tiene que ver con todo. Acá hay un hilo hilvanador y yo quisiera recordar que cuando el gobernador visitó otra ciudad del departamento, Alcaraz, habló de un plan estratégico de desarrollo para el norte entrerriano porque si bien él pertenece a la costa del Uruguay, tiene un pleno conocimiento de las carencias que tenemos en nuestra zona.

“Estas obras tienen que ver con eso, con traer infraestructura a esta zona, con poder de alguna manera provocar que en la región tengamos todos los accesos como corresponde y de hecho también el acceso de Piedras Blancas ha sido terminado hace poco tiempo y esto va a generar desarrollo y turismo que es lo que todos queremos”, culminó.

Política

#Diputados: Se aprobó la adhesión a la Ley Olimpia sobre violencia de género digital

Published

on

Durante la novena sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, la cual fue presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de adhesión a la Ley Olimpia y creación de un programa de prevención de la violencia de género digital, así como a la autorización a las comunas para contratar empréstitos o crédito público. A su vez, se dio sanción definitiva a la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros. La Cámara repudió la agresión y amenaza sufrida por Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) y se solidarizó con el legislador.

Los diputados aprobaron por unanimidad el dictamen de las comisiones Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Educación, Ciencia y Tecnología sobre el proyecto de ley unificado de violencia de género digital, autoría de Juan Rossi (JxER), Silvia Moreno (Más para Entre Ríos) y Mariana Farfán (mandato cumplido). Mediante esta norma, la Provincia adhiere a lo dispuesto por la Ley Olimpia Nº 27.736, modificatoria de la Ley Nº  26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En paralelo, se crea el programa de prevención, sensibilización y concientización sobre esta problemática.

La diputada Moreno, además de destacar el trabajo realizado en comisiones, explicó que la ley nacional fue “un paso fundamental para reconocer especialmente la violencia digital, porque las tecnologías han avanzado en múltiples aspectos y lamentablemente esta transformación ha dado lugar a nuevas formas de violencia hacia las mujeres y los integrantes del colectivo de la diversidad sexual”. Además, hizo referencia a la incorporación de un programa provincial, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano, que implementará capacitaciones y campañas de difusión que permitirán “abordar un amplio abanico de conductas, que van desde la difusión no consentida de imágenes íntimas a las prácticas extorsivas que se llevan adelante muchas veces en las redes sociales”.

Gabriela Lena (JxER) agregó: “Celebramos que estemos tratando esta ley, porque estamos convencidos de que tenemos que construir una sociedad más justa, más segura y más consciente de estas nuevas formas de violencia contra la mujer. La violencia digital también la sufren los hombres, pero las mujeres somos las más afectadas”. Luego citó estadísticas: “Una de cada tres mujeres en Argentina ha sufrido violencia digital, el 59% recibió mensajes misóginos y el 70% modificó su comportamiento en redes”. Y remarcó: “Estamos haciendo honor a la lucha de tantas mujeres en contra de la violencia”.

Comunas

Obtuvo media sanción por unanimidad el dictamen de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales respecto del proyecto de ley de María Elena Romero (JxER), por el cual se agrega el inciso P al artículo 25 de la Ley de Comunas N° 10.644, con el fin de autorizar a estas localidades a acceder empréstitos o crédito público. “Estamos incorporando una herramienta legal que apunta al desarrollo estratégico y responsable de nuestras comunidades. No es sólo una ampliación de facultades, sino una clara expresión de confianza en la capacidad de planificación y gestión de los gobiernos comunales”, dijo Romero.

Más adelante, la legisladora subrayó que se busca fortalecer gradualmente la autonomía de las comunas, al tiempo que precisó que esta autorización es para créditos que tengan el objetivo de “invertir en obras de infraestructura o bienes de capital que mejoren la calidad de vida de los vecinos”, con “condiciones claras y transparentes, exigiendo mayorías calificadas para su aprobación y fijando límites estrictos que eviten el endeudamiento irresponsable o el uso de estos recursos para gastos corrientes”.

Seguros

Se trató sobre tablas y se sancionó por mayoría el proyecto de ley por el que se crea el Colegio Público de Productores Asesores de Seguros, enviado en revisión por el Senado. Marcelo López (JxER), al fundamentar la propuesta, recordó que “la Ley N° 22.400 crea el Régimen Nacional para el Ejercicio de la Actividad de Productores y Asesores de Seguros y fija como autoridad de aplicación la Superintendencia de Seguros de la Nación” y que la Constitución de Entre Ríos, en su artículo 77, establece que el Estado reconoce y garantiza la plena vigencia de los colegios y consejos profesionales y define sus facultades. Añadió que en la provincia no existe un colegio para este sector, aunque sí una asociación privada, y explicó cómo fue el tratamiento en la comisión de Legislación General, que él preside.

“Este proyecto va a dar tranquilidad a quienes tienen la necesidad de contratar un seguro en Entre Ríos y le otorga al Colegio el poder de contralor de la actividad y asesoramiento de sus matriculados”, sostuvo el presidente de la comisión de Legislación General.

Solidaridad con Rogel

Durante el desarrollo de la sesión, se aprobaron proyectos de resolución y declaración. Entre estos últimos, se dio curso a un repudio a la agresión en su domicilio y amenaza de muerte sufrida el 12 de junio por el diputado Fabián Rogel. En ese sentido, Marcelo López, autor de la iniciativa, expresó sobre Rogel: “Sin perjuicio de que su voluntad y sus convicciones en nada se van a ver afectados por esta situación, corresponde que esta Cámara apruebe un proyecto de este tipo con la urgencia que el caso requiere”, al tiempo que se manifestó confiado en que las autoridades competentes esclarecerán el hecho y encontrarán y juzgarán a los responsables.

Laura Stratta (Más para ER) adhirió al repudio, se solidarizó con Rogel, remarcó la necesidad del pronto esclarecimiento del hecho e instó a “no tener miedo a expresar las ideas y fortalecer la democracia”. Roque Fleitas (La Libertad Avanza) adhirió a las intervenciones de quienes lo precedieron en la palabra.

En un momento anterior de la sesión, Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) también repudió estos hechos. “La violencia en cualquiera de sus formas no tiene cabida en nuestra sociedad, no importa el contexto político o ideológico”, sostuvo. Gustavo Hein suscribió las palabras de Damasco.

Homenajes

Gabriela Lena recordó al general Martín Miguel de Güemes, de quien se cumplió un aniversario de su fallecimiento el 17 de junio. Lénico Aranda (JxER) hizo mención a tres médicos del Departamento Diamante: Juan Antonio Colobig, Jorge Chémez y Domingo Liotta.

Fabián Rogel habló del Instituto Nacional Yrigoyeneano, recientemente disuelto, hecho que repudió a través de un proyecto de resolución. Liliana Salinas (PCP) hizo referencia al Día de la Bandera Nacional, que se conmemora este 20 de junio, y a Manuel Belgrano.

Laura Stratta, además de adherir a los homenajes realizados por Lena, Aranda, Salinas y Rogel, hizo alusión al bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955. Silvia Moreno se sumó a este recordatorio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se realizó la primera Jornada Intersectorial de Cannabis

Published

on

El diputado Juan Rossi presentó una propuesta para declarar de interés legislativo la primera Jornada Intersectorial de Cannabis, que se realizó el viernes 13 de junio en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Por este tema, Radio Diputados conversó con Tabaré Echeverría, integrante del Frente de Organizaciones Cannábicas (FOCER).

 

En el marco de las jornadas, se dieron a conocer los resultados del Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre Cannabis para la Salud en Entre Ríos, realizado mediante encuestas a profesionales de la salud, productores y personas que usan la planta con fines terapéuticos. Recopilaron 630 respuestas de todos los departamentos entrerrianos.

 

Además, en la actividad hubo ponencias de científicos de la UNER que desarrollan proyectos de investigación, se proyectó un documental y se hizo un panel debate sobre la regulación del uso del cannabis para la salud en la provincia.

 

“Los datos del relevamiento son un insumo clave como evidencia para pensar políticas públicas”, consideró Echeverría sobre este trabajo realizado como proyecto de extensión de las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud de la UNER.

 

Entre otros datos que arrojó este estudio, el entrevistado mencionó que entre los productores el 100% de los encuestados son cultivadores, es decir que están en el eslabón primario de la producción; mientras que un 54% son elaboradores de fitopreparados, además de cultivadores.

 

En cuanto a las buenas prácticas agrícolas, Echeverría, quien es director del proyecto de extensión, destacó que “los que son sólo cultivadores cumplen con el 57% de las prácticas, como llevar registros, aplicar protocolos, hacer desinfecciones, entre otros”. En tanto, quienes son elaboradores, las cumplen en un 59%.

Continue Reading

Política

#Diputados: Debatieron la creación del Colegio de Agentes de Propaganda Médica

Published

on

La comisión de Legislación General, que preside Marcelo López, se reunió este martes por la tarde para continuar con el tratamiento del proyecto de ley de creación del Colegio de Agentes de Propaganda Médica, autoría del diputado López. Hubo acuerdo respecto del contenido de la norma y, luego de algunas correcciones, se prevé emitir el dictamen correspondiente. Este expediente se encuentra también en la órbita de la comisión de Salud, cuyo presidente es Silvio Gallay.

Por otro lado, la comisión analizó una iniciativa, enviada en revisión desde el Senado, por la cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en el Departamento La Paz, Distrito Alcaraz Segundo, Junta de Gobierno de El Solar y San Carlos.

“El proyecto de ley que crea el Colegio de Agentes de Propaganda Médica es un reclamo que vienen haciendo los trabajadores a los que comúnmente se denomina visitadores médicos, quienes quieren que su actividad se vea regulada”, explicó el autor de la propuesta legislativa. Es por eso que se prevé que el Colegio pueda expedir la matrícula y hacer un control sobre el ejercicio de la profesión.

López comentó que se da la situación de agentes de propaganda médica, empleados de laboratorios de otros lugares del país, que llegan a Entre Ríos a trabajar sin que exista un control sobre eso. “El poder de policía que tienen los colegios profesionales evitaría esta práctica”, señaló.

“Hemos decidido, con alguna corrección, emitir dictamen y esperar que la comisión de Salud, a la que también fue girado el proyecto, haga lo propio”, completó el legislador acerca de los acuerdos alcanzados durante la reunión.

En cuanto al otro proyecto, que cuenta con media sanción del Senado, dijo que se refiere a “un inmueble del departamento La Paz, que se encuentra ocupado por 30 familias, la mayoría de ellas de peones rurales. Es un predio donde se encontraba instalada una antena que está en desuso”.

Agregó que el objetivo de la iniciativa es “que la Provincia pueda tener un elemento para poder, eventualmente, brindar una solución habitacional y de regularización dominial a esas personas, a los efectos de que puedan planificar su futuro familiar con mayor tranquilidad”. Antes de emitir dictamen, se harán consultas con los diputados del Departamento La Paz, Bruno Sarubi y Sergio Castrillón.

Continue Reading

Tendencias