Connect with us

Provinciales

Bordet destacó el compromiso de los maestros en las aulas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet destacó la voluntad de los docentes de trabajar en conjunto para resolver problemas tales como bulliyng, abusos, intolerancia con la diversidad sexual o violencia familiar, que se presentan en las aulas.

Fue ante 1.800 maestras y maestros que participan de las Jornadas Regionales de Educación en el Centro de Provincial Convenciones, de Paraná, y que se replicarán en Concordia y Gualeguaychú.

«Esto nos estimula a seguir trabajando con una temática que nos preocupa desde todos los aspectos en el Estado y que tiene que ver con los cambios que ha venido teniendo nuestra sociedad porque no es la misma de los últimos 10 años”, expresó.

“Hay situaciones que se presentan cotidianamente y que antes no eran percibidas. Antes subyacían debajo de las capas sociales, eran temas tabúes de los cuales no se hablaban y, lo que es peor, a veces eran socialmente aceptadas», afirmó Bordet, junto al vicegobernador Adán Bahl, en el acto de apertura de las jornadas.

Luego dijo que «cuando se comenzó  a hablar de estas temáticas se las llamaba derechos difusos. Una realidad que no era tangible, sin embargo las personas que los sufrían, padecían y resultaban víctimas, sí lo tenían perfectamente visualizado».

«Por suerte hoy hemos avanzado muchísimo en la neutralización de este tipo de prácticas que tienen que ser desterradas. Entonces, sucede a diario, que  cuando se presentan problemáticas que tienen que ver con bulliyng, con abusos e intolerancia con la diversidad sexual o que tiene que ver con problemas de violencia familiar, muchas veces el docente no puede actuar como debería hacerlo y se encuentra ante la impotencia de no resolver la situación que ve y tiene frente al aula”.

“Lo que queremos hacer, y lo que estamos haciendo desde el inicio de gestión con este tipo de jornadas, es encontrar -a través de la discusión, del debate, la interacción entre los distintos estamentos porque esto no es solamente un problema educativo, esto es un problema social, de salud, a veces judicial- la articulación entre todos los sectores y fundamentalmente dotar a los docentes de las herramientas necesarias para poder solucionar un conflicto de esta naturaleza cuando se presenta en el aula”.

“Y también, que es lo más importante, encontrar un protocolo de actuación para llegar rápidamente con la resolución del problema o del conflicto, porque a veces en esto el tiempo juega un papel preponderante. Por eso es necesario el trabajo en común con las distintas áreas de gobierno. Por eso hemos convocado a todos los estamentos del gobierno que tienen que ver con esta temática para que podamos trabajar en conjunto y tener estas vías de acción rápidamente”, manifestó.

Más adelante, insistió el gobernador: “Quiero agradecerles especialmente a los docentes que hoy están aquí, y estarán en otros lugares de la provincia, porque esto habla a las claras del compromiso que tienen con esta temática. No en todas las provincias ocurre que masivamente se concurra a una convocatoria de este tipo. Esto habla muy bien de ustedes y nosotros que estamos en función de gobierno lo reconocemos y lo expresamos a través de un apoyo mutuo. Tenemos el desafío de trabajar en conjunto porque esta es una de las formas, quizás la mejor, de alcanzar la excelencia educativa que es uno de los postulados que nos planteamos al inicio de gestión”.

“Quiero decirles también que mañana abrimos las paritarias docentes y que nosotros no tenemos esa relación patrón-empleado. Nos toca administrar la cosa pública, nada más. Discutimos en una posición de horizontalidad. Queremos encontrar un criterio que resulte justo para reconstruir y reconstituir el salario docente y créanme que en eso vamos a poner hasta el último esfuerzo y toda la voluntad para lograrlo. Y no tengo dudas, porque siempre hemos mantenido una relación de mucho respeto con las organizaciones gremiales”, agregó.

Acompañaron al mandatario, su esposa Mariel Avila, las ministras de Gobierno, Rosario Romero; y de Desarrollo Social; Laura Stratta; la titular del Consejo General de Educación (CGE), Marta Landó; el secretario de Lucha contra las Adicciones, Mario Elizalde; y la secretaria de Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce.

Herramientas

Por su parte, Landó destacó que «desde el CGE, junto con Gobierno, con la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones nos propusimos trabajar en estas jornadas, ocupados y preocupados por brindarles herramientas para que puedan trabajar en el aula las situaciones complejas con las que se encuentran a diario dentro de las instituciones educativas».

Según consideró, «es necesario superar la soledad con que se encuentran muchas veces docentes y directivos a la hora de sortear conflictos en el aula; y para ello necesitamos escuelas abiertas, que compartan con otros organismos e instituciones todas las problemáticas, y sobre todo con aquellas instituciones que defienden los derechos de nuestros niños, jóvenes y adolescentes».

«Como lo ha pedido nuestro gobernador, nuestros niños tienen que estar integrados, incluidos, contenidos dentro del sistema educativo, y para ello tenemos que hacer escuelas más atractivas, donde no sólo debemos cambiar todo lo referente a las metodologías de estudio, sino también ver todos los temas referidos a la participación y a la convivencia escolar», acotó.

Hizo notar que «incluir no es sólo poner dentro del sistema a aquellos que han quedado afuera; no es sólo tolerar al diferente hasta que se nos acaba la paciencia y terminamos pidiendo un cambio de institución educativa. Incluir es abrir las reglas del juego, donde todo esté definido y donde todos estén contenidos; fundamentalmente es partir de instituciones abiertas, donde los roles y funciones de todos los actores tienen que estar bien definidos y delimitados, tanto por parte de los docentes, como de los padres y de los alumnos, todos dentro de las normativas de convivencia”.

Por último, señaló: «Queremos que estas jornadas sean de escucha, de debate, de participación, donde pongamos en juego lo que significa la escuela, los conflictos sociales, los medios de comunicación y los roles de cada uno, porque sólo de esta manera podremos construir ciudadanía y hacer de nuestras escuelas un lugar de participación cada día más democrático”.

Las jornadas

Políticas educativas para la inclusión y situaciones complejas de la vida escolar se titulan las jornadas que en Paraná se realizan este miércoles, en el Centro Provincial de Convenciones: el jueves 22, en el Centro de Convenciones de Concordia; y el 23 en la escuela secundaria Nº 8 América Barbosa, de Gualeguaychú. Son organizadas por el Consejo General de Educación (CGE) en articulación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca), destinadas a supervisores, directivos y docentes entrerrianos.

El objetivo es generar un espacio de reflexión y abordaje conceptual de aspectos relativos a la inclusión educativa y temáticas que atraviesan la dinámica escolar para ser puestos en escena y re-pensados desde los proyectos formativos institucionales en pos de promover la planificación de acciones y/o estrategias que apunten a la prevención, la mejora de las prácticas docentes y las propuestas escolares.

La propuesta

Se trata de una propuesta pedagógica que consta de dos instancias, la primera es la instancia presencial que se realizará en tres sedes departamentales: Paraná, Concordia, Gualeguaychú. Mientras que la instancia complementaria será en marzo en la cual se prevé la implementación en las escuelas a través de la socialización de lo trabajado en la primera instancia, documento de trabajo y carga on line.

Cabe destacar que dicha iniciativa será reconocida mediante resolución del CGE con puntaje docente para los asistentes completen las dos instancias (presencial y entrega de trabajo). Se trabajarán cuatro temáticas que serán tratadas por profesionales de diversos puntos del país.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias