Connect with us

Provinciales

Bordet destacó el compromiso de los maestros en las aulas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet destacó la voluntad de los docentes de trabajar en conjunto para resolver problemas tales como bulliyng, abusos, intolerancia con la diversidad sexual o violencia familiar, que se presentan en las aulas.

Fue ante 1.800 maestras y maestros que participan de las Jornadas Regionales de Educación en el Centro de Provincial Convenciones, de Paraná, y que se replicarán en Concordia y Gualeguaychú.

«Esto nos estimula a seguir trabajando con una temática que nos preocupa desde todos los aspectos en el Estado y que tiene que ver con los cambios que ha venido teniendo nuestra sociedad porque no es la misma de los últimos 10 años”, expresó.

“Hay situaciones que se presentan cotidianamente y que antes no eran percibidas. Antes subyacían debajo de las capas sociales, eran temas tabúes de los cuales no se hablaban y, lo que es peor, a veces eran socialmente aceptadas», afirmó Bordet, junto al vicegobernador Adán Bahl, en el acto de apertura de las jornadas.

Luego dijo que «cuando se comenzó  a hablar de estas temáticas se las llamaba derechos difusos. Una realidad que no era tangible, sin embargo las personas que los sufrían, padecían y resultaban víctimas, sí lo tenían perfectamente visualizado».

«Por suerte hoy hemos avanzado muchísimo en la neutralización de este tipo de prácticas que tienen que ser desterradas. Entonces, sucede a diario, que  cuando se presentan problemáticas que tienen que ver con bulliyng, con abusos e intolerancia con la diversidad sexual o que tiene que ver con problemas de violencia familiar, muchas veces el docente no puede actuar como debería hacerlo y se encuentra ante la impotencia de no resolver la situación que ve y tiene frente al aula”.

“Lo que queremos hacer, y lo que estamos haciendo desde el inicio de gestión con este tipo de jornadas, es encontrar -a través de la discusión, del debate, la interacción entre los distintos estamentos porque esto no es solamente un problema educativo, esto es un problema social, de salud, a veces judicial- la articulación entre todos los sectores y fundamentalmente dotar a los docentes de las herramientas necesarias para poder solucionar un conflicto de esta naturaleza cuando se presenta en el aula”.

“Y también, que es lo más importante, encontrar un protocolo de actuación para llegar rápidamente con la resolución del problema o del conflicto, porque a veces en esto el tiempo juega un papel preponderante. Por eso es necesario el trabajo en común con las distintas áreas de gobierno. Por eso hemos convocado a todos los estamentos del gobierno que tienen que ver con esta temática para que podamos trabajar en conjunto y tener estas vías de acción rápidamente”, manifestó.

Más adelante, insistió el gobernador: “Quiero agradecerles especialmente a los docentes que hoy están aquí, y estarán en otros lugares de la provincia, porque esto habla a las claras del compromiso que tienen con esta temática. No en todas las provincias ocurre que masivamente se concurra a una convocatoria de este tipo. Esto habla muy bien de ustedes y nosotros que estamos en función de gobierno lo reconocemos y lo expresamos a través de un apoyo mutuo. Tenemos el desafío de trabajar en conjunto porque esta es una de las formas, quizás la mejor, de alcanzar la excelencia educativa que es uno de los postulados que nos planteamos al inicio de gestión”.

“Quiero decirles también que mañana abrimos las paritarias docentes y que nosotros no tenemos esa relación patrón-empleado. Nos toca administrar la cosa pública, nada más. Discutimos en una posición de horizontalidad. Queremos encontrar un criterio que resulte justo para reconstruir y reconstituir el salario docente y créanme que en eso vamos a poner hasta el último esfuerzo y toda la voluntad para lograrlo. Y no tengo dudas, porque siempre hemos mantenido una relación de mucho respeto con las organizaciones gremiales”, agregó.

Acompañaron al mandatario, su esposa Mariel Avila, las ministras de Gobierno, Rosario Romero; y de Desarrollo Social; Laura Stratta; la titular del Consejo General de Educación (CGE), Marta Landó; el secretario de Lucha contra las Adicciones, Mario Elizalde; y la secretaria de Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce.

Herramientas

Por su parte, Landó destacó que «desde el CGE, junto con Gobierno, con la Secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones nos propusimos trabajar en estas jornadas, ocupados y preocupados por brindarles herramientas para que puedan trabajar en el aula las situaciones complejas con las que se encuentran a diario dentro de las instituciones educativas».

Según consideró, «es necesario superar la soledad con que se encuentran muchas veces docentes y directivos a la hora de sortear conflictos en el aula; y para ello necesitamos escuelas abiertas, que compartan con otros organismos e instituciones todas las problemáticas, y sobre todo con aquellas instituciones que defienden los derechos de nuestros niños, jóvenes y adolescentes».

«Como lo ha pedido nuestro gobernador, nuestros niños tienen que estar integrados, incluidos, contenidos dentro del sistema educativo, y para ello tenemos que hacer escuelas más atractivas, donde no sólo debemos cambiar todo lo referente a las metodologías de estudio, sino también ver todos los temas referidos a la participación y a la convivencia escolar», acotó.

Hizo notar que «incluir no es sólo poner dentro del sistema a aquellos que han quedado afuera; no es sólo tolerar al diferente hasta que se nos acaba la paciencia y terminamos pidiendo un cambio de institución educativa. Incluir es abrir las reglas del juego, donde todo esté definido y donde todos estén contenidos; fundamentalmente es partir de instituciones abiertas, donde los roles y funciones de todos los actores tienen que estar bien definidos y delimitados, tanto por parte de los docentes, como de los padres y de los alumnos, todos dentro de las normativas de convivencia”.

Por último, señaló: «Queremos que estas jornadas sean de escucha, de debate, de participación, donde pongamos en juego lo que significa la escuela, los conflictos sociales, los medios de comunicación y los roles de cada uno, porque sólo de esta manera podremos construir ciudadanía y hacer de nuestras escuelas un lugar de participación cada día más democrático”.

Las jornadas

Políticas educativas para la inclusión y situaciones complejas de la vida escolar se titulan las jornadas que en Paraná se realizan este miércoles, en el Centro Provincial de Convenciones: el jueves 22, en el Centro de Convenciones de Concordia; y el 23 en la escuela secundaria Nº 8 América Barbosa, de Gualeguaychú. Son organizadas por el Consejo General de Educación (CGE) en articulación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Lucha contra las Adicciones (Selca), destinadas a supervisores, directivos y docentes entrerrianos.

El objetivo es generar un espacio de reflexión y abordaje conceptual de aspectos relativos a la inclusión educativa y temáticas que atraviesan la dinámica escolar para ser puestos en escena y re-pensados desde los proyectos formativos institucionales en pos de promover la planificación de acciones y/o estrategias que apunten a la prevención, la mejora de las prácticas docentes y las propuestas escolares.

La propuesta

Se trata de una propuesta pedagógica que consta de dos instancias, la primera es la instancia presencial que se realizará en tres sedes departamentales: Paraná, Concordia, Gualeguaychú. Mientras que la instancia complementaria será en marzo en la cual se prevé la implementación en las escuelas a través de la socialización de lo trabajado en la primera instancia, documento de trabajo y carga on line.

Cabe destacar que dicha iniciativa será reconocida mediante resolución del CGE con puntaje docente para los asistentes completen las dos instancias (presencial y entrega de trabajo). Se trabajarán cuatro temáticas que serán tratadas por profesionales de diversos puntos del país.

Provinciales

#IOSPER-OSER: Frigerio acompañó el inicio de gestión de la nueva Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de inicio de gestión de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el nuevo organismo que reemplaza a IOSPER y que brindará cobertura de salud a más de 300.000 trabajadores estatales de la provincia. El encuentro se realizó en la sede de la obra social, donde Frigerio estuvo acompañado por autoridades y trabajadores del organismo.

Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó que comienza una nueva etapa en la gestión de la obra social, con el compromiso de lograr mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios. “Arrancamos una nueva etapa en la gestión de la obra social provincial con más transparencia, eficiencia y eficacia para garantizar mejores prestaciones a más de 300.000 afiliados”, afirmó Frigerio.

La conducción de OSER estará a cargo de Mariano Gallegos y Ricardo García, quienes asumieron el desafío de liderar el proceso de transformación y consolidación institucional. Ambos directores valoraron el esfuerzo realizado por el personal durante los últimos seis meses de transición y normalización del sistema, y ​​llevaron tranquilidad a los afiliados al asegurar que no habrá cambios radicales en las prestaciones, tratamientos o autorizaciones pendientes.

Con la puesta en marcha de OSER, el Gobierno de Entre Ríos avanza en una reforma estructural del sistema de salud para los trabajadores estatales, con el objetivo de mejorar la calidad de atención, optimizar la administración y fortalecer el vínculo directo con los afiliados.

Continue Reading

Provinciales

#Ambiente: El Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde

Published

on

En el marco del Mes del Ambiente, el Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde, una campaña que busca movilizar a la comunidad para generar conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en acciones territoriales en toda la provincia.

La iniciativa es impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con el objetivo de acercar el gobierno a la comunidad y fomentar el compromiso con el ambiente desde una lógica de construcción colectiva y colaborativa.

Viví vERde es una campaña de concientización, pero también una invitación: «Queremos que cada entrerriano y entrerriana que así lo desee se involucre, participe y se comprometa con el cuidado de nuestro ambiente», destacaron desde la Secretaría de Participación Ciudadana.

Durante todo junio se desplegarán diversas actividades en distintos puntos de la provincia, articuladas con distintos actores y áreas de gobierno, como las Cámaras de Senadores y Diputados, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, gobiernos locales, legisladores, instituciones, organizaciones sociales y educativas, y ciudadanos comprometidos. Las propuestas estarán conectadas entre sí y organizadas en un calendario que buscará maximizar el impacto territorial y la visibilidad de cada iniciativa.

En relación a las iniciativas, el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que el abanico de propuestas implica un trabajo articulado entre distintas áreas de gobierno que pone de manifiesto «el compromiso que tenemos de trabajar por un ambiente sano y sustentable que le permita a las futuras generaciones disfrutar de las mismas condiciones ambientales que disfrutamos nosotros hoy».

«Las actividades del Mes del Ambiente suponen también una oportunidad de visibilizar la riqueza del patrimonio natural y cultural de Entre Ríos, y nos permiten consolidar una visión integral que articula lo ambiental, lo productivo, lo turístico y lo social. Por esto, convocamos a la ciudadanía en su conjunto para asumir una responsabilidad colectiva en la construcción de un futuro sustentable y resiliente para la provincia», manifestó la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman.

Viví vERde, acciones propuestas durante el mes del ambiente

  • Botellas que construyen futuro
  • ReciclATÓN Entre Ríos
  • Voluntarios ER
  • Raíces entrerrianas
  • Foro por el Ambiente en Gualeguaychú

Desde este 5 de junio también estará disponible el Pacto Ambiental Entrerriano, un documento que permitirá a todas las personas, organismos, municipios y actores sociales expresar su compromiso con una Entre Ríos más sustentable.

Para conocer más información sobre las actividades o firmar el pacto de manera digital ingresa a página web de Viví Verde.

Continue Reading

Provinciales

#Impuestos: Entre Ríos se suma al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias impulsado por Nación

Published

on

El gobernador de Entre Ríos firmó en Buenos Aires la adhesión oficial al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, una iniciativa promovida por el Gobierno nacional que busca resguardar la privacidad ciudadana y proteger la información sobre consumos personales y evolución patrimonial.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. También se sumó Chubut, con la rúbrica del gobernador Ignacio Torres, mientras que Catamarca y Tucumán ya lo habían hecho la semana anterior.

Este nuevo sistema apunta a una implementación más eficiente de los controles fiscales, sin comprometer la confidencialidad de los contribuyentes. Se trata de un esquema que reemplaza al anterior, y que busca armonizar los criterios de fiscalización entre Nación y provincias.

Desde la administración nacional aclararon que aquellas jurisdicciones que no adhieran al régimen perderán el acceso a información clave, como los datos de facturación y consumos superiores a los 50 millones de pesos, fijados actualmente como umbral por la ARCA.

Continue Reading

Tendencias