El gobernador Gustavo Bordet destacó el talento de jóvenes que, en el marco del programa Gestión para el Desarrollo del CFI, presentaron proyectos relacionados con la gestión de políticas públicas, la innovación y el desarrollo productivo que consideró “una gran herramienta de transformación”.
En el marco de la Jornada de Integración Federal del programa Gestión para el Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y junto a sus pares de San Juan, Sergio Uñac; y de Jujuy, Gerardo Morales, Gustavo Bordet participó este lunes, en el Centro Cultural Kirchner, del panel de gobernadores. Los mandatarios dialogaron ante 350 jóvenes de 14 provincias argentinas.
En ese ocasión, felicitó a los jóvenes “por participar de este programa”, y sostuvo que “los proyectos que presentaron representan una herramienta formidable para el desarrollo de Entre Ríos que tiene más de 13 cadenas de valor, economías regionales”.
Destacó además que permiten brindar “soporte a los sistemas productivos, trabajar con energías alternativas y con innovación, poniendo la ciencia y la tecnología al servicio de las decisiones de gobierno que tenemos que llevar adelante”.
“Este programa generó una adhesión muy rápida en nuestra provincia porque en Entre Ríos, como en toda la Argentina, hay mucho talento humano”, sostuvo Bordet y resaltó que el objetivo “es generar las condiciones para que desde la asociación que se realiza entre jóvenes puedan llevar adelante sus proyectos, materializarlos”.
Luego señaló que “los proyectos que hemos visto, por lo menos los de mi provincia, tienen justamente esta particularidad: ponen en superficie el trabajo que se lleva adelante y el desafío de las sociedades que vienen, tanto sea en cuanto a las matrices energéticas y también en relación a la incorporación del conocimiento en los procesos de innovación. Son líneas de trabajo que permiten colmar las expectativas de los jóvenes que egresan de sus estudios”.
“Desde lo individual muchas veces no alcanza, entonces es ahí donde nace la posibilidad de asociarse. Y esto es lo que este programa promueve: multiplicar las capacidades individuales de cada uno para, desde el conjunto, poder convertirlas en proyectos que viabilicen soluciones. Este creo que es el desafío más importante”, expresó el mandatario.
Párrafo seguido, indicó: “Esta semana se seleccionarán proyectos, se evaluarán, pero más allá de la selección, lo importante es que aquí 14 provincias han movilizado a sus jóvenes para estos proyectos que son una gran herramienta de transformación”.
Sistemas productivos sustentables
Durante su alocución, el mandatario valoró que varios de los proyectos que se presentaron tienen que ver con el ambiente y que buscan “dotar a los sistemas productivos de una perspectiva ambiental que los vuelvan sustentable”.
Distinguió dos dimensiones que involucran al ambiente en el sistema productivo. Por un lado refirió que “mi provincia está rodeada por dos de los ríos más caudalosos del mundo, Uruguay y Paraná”, pero recordó que “hace casi tres años que estamos asistiendo a una de las bajantes más pronunciadas de la historia en el Paraná. Esto ha producido, junto con la sequía que viene muy fuerte desde hace dos años, que se sequen lagunas, riachos y ha generado focos de incendio en distintos lugares».
En ese marco, destacó que «uno de los cinco proyectos de mi provincia trata sobre la detección temprana de focos de incendio. De ahí su importancia, porque está vinculado a este tema ambiental que es clave”.
Por otro lado, subrayó la relevancia que tiene el agua dulce para el futuro. Mencionó el acuífero Guaraní, que abarca las provincias del litoral y países vecinos, y habló de la necesidad de “proteger y cuidar” ese recurso, “porque en el mundo que viene el agua dulce tiene un rol clave y debemos llevar a que nuestras generaciones futuras tengan la disponibilidad racional del agua”, agregó.
En cuanto a la segunda reflexión, señaló que «en provincias como la de Entre Ríos y otras de la Pampa Húmeda son un gran complejo agroalimentario, donde se producen soja, maíz, trigo, girasol, arroz, que demandan de cuidados específicos con la aplicación de fertilizantes y agroquímicos. Y este es un gran desafío».
En ese sentido, informó que hace 15 días envió a la legislatura un proyecto de ley para poder regular el uso y la aplicación de agroquímicos en los sistemas productivos. “El mundo también va cambiando en su preferencia de consumo hacia todo lo que es orgánico; y en el futuro todos los que son aplicaciones de glifosato y otros fertilizantes, va a ser dejado de lado. Entonces acá necesariamente se va a tener que dar un cambio en los sistemas de producción”.
Por último, señaló: “Argentina tiene inmensos recursos naturales y nuestros sistemas de producción tienen que ser compatibles con su cuidado. Hay que trabajar con mucha responsabilidad y seriedad. Por eso me alienta mucho que varios de los proyectos busquen dotar de una perspectiva ambiental a los sistemas productivos para hacerlos sustentables”.
Encuentro previo con participantes entrerrianos
Previo a la jornada, Bordet se reunió con los jóvenes entrerrianos que presentaron sus proyectos. Dialogó sobre distintos temas y destacó la importancia que tiene el desarrollo de esta actividad para la provincia. Luego cada uno de los autores y de las autoras contaron brevemente sus proyectos y agradecieron el encuentro.
Acompañaron al mandatario el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, el responsable del programa del CFI, Andrés Weskamp, el secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto y la subsecretaria de la Juventud de Entre Ríos, Brenda Ulman.
El evento
La Semana de Integración Federal es la instancia de encuentro que da cierre al programa y tiene lugar en Buenos Aires. Se desarrolla del 5 al 7 de diciembre y se trata de una actividad presencial que involucra a las 14 provincias participantes y consta de charlas, dinámicas grupales, debates y visitas a entidades públicas y empresas privadas. En esta oportunidad comenzó con un panel con los gobernadores de las provincias que integran el programa.
Contempla, además, un espacio para aprender y conocer sobre las innovaciones pensadas por cada uno de los equipos de trabajo y para la exposición de los proyectos colaborativos ante todos los participantes del Programa Federal de Formación, oradores, jurado e invitados especiales.
El programa Gestión para el Desarrollo
El Programa Federal de Formación Gestión para el Desarrollo es una iniciativa que desarrolla el CFI junto a las provincias y está diseñado para jóvenes con vocación de ocupar espacios de liderazgo y gestionar proyectos innovadores en su ámbito profesional.
Está basado en el intercambio de experiencias exitosas relacionadas con la gestión de políticas públicas, la innovación y el desarrollo productivo.
La provincia de Entre Ríos contó con más de 100 jóvenes inscriptos y fueron seleccionados 30 de ellos para participar. Se trabajó desde la Subsecretaría de la Juventud de la provincia.
Proyectos entrerrianos
Cinco son los proyectos entrerrianos que se presentaron en el marco del programa. Se trata de los siguientes:
Pointer. Portal de inversiones territoriales de Entre Ríos. Es una plataforma de datos abiertos que permitirá matchear inversores y actores del sector productivo de forma práctica e inteligente. Contará con mapas de geolocalización, información descriptiva y contactos de los actores productivos provinciales, como así también con información sobre recursos humanos especializados, certificaciones internacionales y oportunidades de cooperación, clasificados según rubro o sector productivo. Equipo: Carolina Cabaña, Oriana Cherini, Ignacio Erbes, Marianela Rene Weiss y Franco Rohr.
Proyecto Changüí está destinado a pequeños productores y productoras. Es una aplicación que, con hasta dos meses de anticipación, dará consejos simples y alertas tempranas para prevenir incendios. El modelo predictivo se basará en sensores en terreno y big data actualmente disponible. Lo integran: Alfredo Mattos Serrano, Agustín Mediavilla, Néstor Pérez y Jonathan Pusch.
Eireté Miel Entrerriana Mundial es una propuesta que busca conquistar mercados internacionales y fortalecer la exportación entrerriana con un producto de altísima calidad, a través de la construcción de un nodo productivo de procesamiento de la miel que permita poner a disposición de los pequeños y medianos productores de la provincia las maquinarias y herramientas necesarias para extraer y envasar la miel, priorizando acciones en la investigación y desarrollo. Participan Eros Barsotti, Carolina Eichhorn, Javier Orduna, Carlos Raya, Ileana Reyes, María Victoria Sacks y Mariángeles Salcedo.
Proyecto GIRPA. Consiste en crear un sistema público de gestión integral de manejo, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patológicos, patogénicos y biopatogénicos. Participan Shai Bejar, Lucas Gastiazoro, Iván Genzelis, Martín Raya y Agustina River.
CREER. Es un centro de formación híbrida que tiene por finalidad garantizar el acceso a la educación postobligatoria de los jóvenes de zonas demográficamente débiles.
Los jóvenes de entre 18 y 30 años, tendrán la oportunidad de capacitarse en oficios y profesiones que se necesitan en su zona de residencia, buscando así la inserción en el mundo laboral de cada uno de ellos y también el desarrollo territorial de las localidades. Participan Jauma Pacayut, Agustina Brutti y Analía Kranevitter
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con intendentes de toda la provincia, pertenecientes a los distintos signos políticos, quienes manifestaron su acompañamiento al reclamo conjunto que impulsa Entre Ríos ante el Gobierno nacional.
La reunión, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, trató la disminución de los recursos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional y congregó a representantes de los Foros de Intendentes de Juntos por Entre Ríos, de Intendentes Justicialistas y de Intendentes Vecinalistas.
Durante el encuentro también se analizaron los desafíos que enfrentan actualmente los gobiernos locales.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que uno de los ejes centrales del diálogo fue el estado de los convenios de obra con Nación, así como los acuerdos vigentes entre Vialidad provincial y los municipios, comunas y juntas de gobierno.
Además, señaló que los intendentes entregaron al gobernador un documento en el que expresan su preocupación por la caída de los recursos y manifiestan su apoyo a las gestiones que Frigerio viene realizando junto a otros gobernadores para defender los intereses de las provincias.
«Desde el inicio de la gestión, el gobernador dejó claro que iba a acompañar y brindar gobernabilidad al Gobierno nacional, pero también que no iba a dudar en defender lo que le corresponde a Entre Ríos. Esta convocatoria es una muestra de madurez política: dejamos de lado las diferencias partidarias para actuar de manera conjunta en defensa de lo que es justo y genuino para los entrerrianos», subrayó Troncoso.
En el texto, los intendentes expresaron su «profunda preocupación ante la marcada caída de los recursos coparticipables, situación que afecta gravemente la capacidad de respuesta de los gobiernos subnacionales -provincias y municipios- en un contexto de crecientes demandas sociales y responsabilidades».
Asimismo, manifestaron su «pleno acompañamiento a la propuesta impulsada de forma unánime por los gobernadores de todas las provincias argentinas, que busca establecer un nuevo esquema de distribución de los recursos más equitativo, justo, dinámico y verdaderamente federal». «Desde Entre Ríos, reafirmamos nuestra voluntad de contribuir a la construcción de un federalismo sólido», resaltaron.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los organismos de cultura de las provincias de Santa Fe y Córdoba, convocan a participar de la 9° edición del evento. Hasta el 31 de julio se recibirán postulaciones para integrar la delegación entrerriana.
La convocatoria en Entre Ríos se realiza a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Creativas de la provincia. La Feria del Centro es una plataforma regional que promueve el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de la Región Centro del país, visibilizando la producción local, fomentando la circulación de bienes culturales y generando oportunidades concretas de comercialización, articulación e intercambio. El evento se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, provincia anfitriona de la nueva edición.
Podrán postularse personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Entre Ríos que se desempeñen en los sectores del diseño de indumentaria, accesorios o complementos (incluye joyería), objetos utilitarios o decorativos (incluye arte impreso), diseño sustentable o biodegradable, y editoriales independientes y sellos editoriales. La convocatoria estará abierta del 7 al 31 de julio, y la participación es gratuita.
Los emprendimientos que resulten seleccionadas accederán a: un espacio expositivo gratuito con mobiliario incluido, oportunidad de exhibir y vender sus productos, participación en actividades formativas, espacios de networking y ruedas de vínculos comerciales, al mismo tiempo que tendrán oportunidad de integrar una red regional de productores y gestores culturales.
La inscripción se realiza exclusivamente completando el formulario online, disponible junto con las Bases y Condiciones en el siguiente enlace:
Es obligatorio completar todos los datos solicitados. Los formularios incompletos o con datos falsos/inexactos serán desestimados.
El proceso de evaluación estará a cargo de un jurado regional integrado por especialistas de las tres provincias participantes. La nómina de proyectos seleccionados será publicada durante la semana del 11 de agosto de 2025 en los canales oficiales.
Presidida por el gobernador Rogerio Frigerio, se realizó este martes una nueva reunión de gabinete en que se abordaron diversos temas enfocados en mejorar la eficiencia de la gestión y el servicio a los entrerrianos. Se enfatizó en la idea de un gobierno unificado en su accionar.
«Todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos», afirmó la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, al finalizar el encuentro.
La reunión se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), y al finalizar la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, se refirió a la agenda tratada. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la descentralización de las compras. «Creo que hay que hacer un sistema equilibrado», dijo al respecto la ministra.
Explicó que, debido a las distancias logísticas de la provincia, «en algunos lugares se podrá comprar centralizado y en otros descentralizar». En esta línea, se comenzará a probar con el sistema de desayunos, con el objetivo de que «toda la provincia y todos los niños reciban la misma comida a la vez».
En cuanto a los asuntos ministeriales, se trataron temas como salud mental, la atención a personas en situación de calle y discapacidad. Estos asuntos fueron presentados como de «múltiple abordaje», donde la articulación entre distintos ministerios es esencial. La ministra Berisso señaló la necesidad de «ir armando reuniones para estar muy bien articulados» frente a «situaciones muy emergentes».
La planificación para atender futuras demandas, especialmente ante el frío, fue otro tema relevante. Se informó que el presupuesto actual, elaborado por la gestión, ya incluye la previsión para las compras del año siguiente. «Estamos previendo para hacer las compras para el año que viene o en qué fecha deberíamos hacer las compras. En esto ir armando ya un esquema para poder atender toda la demanda», afirmó la ministra.
Finalmente, se remarcó la concepción de un gobierno unificado en su accionar. La ministra Berisso sostuvo que «desde salud, desde seguridad, desde mi ministerio y todo, la justicia, todos somos un solo gobierno acá y tenemos que proteger a nuestros entrerrianos». Esta colaboración interministerial se considera fundamental para el acompañamiento a los municipios en sus tareas.