Connect with us

Política

Bordet destacó la transparencia y se firmó la inversión de 38 millones de pesos en una escuela de P. Brugo

Published

on

 

#Obras #CuentasClaras #Bordet #EntreRíos #PuebloBrugo #ParanáCampaña

“Realizamos cada proceso licitatorio para obra pública con absoluta transparencia y que a nadie le queden dudas, no hay favoritismos de una empresa sobre otra”, expresó el gobernador Gustavo Bordet al rubricar este martes los contratos para iniciar obras educativas, de saneamiento y viales por 130 millones de pesos con financiamiento provincial.

“Firmamos siete contratos de obra y hay siete empresas distintas, con lo cual vemos una sana competencia entre nuestros empresarios para que puedan llevar adelante las obras públicas que la provincia necesita», expresó.

Con esta documentación las empresas quedan habilitadas para comenzar los trabajos que comprenden remodelaciones y ampliaciones en tres edificios educativos en las ciudades de Villa Elisa, Gualeguaychú, Pueblo Brugo y Gualeguay, la construcción de desagües pluviales en San Salvador y la reparación del acceso vial a la localidad de San Justo desde la ruta provincial Nº 39.

El acto de la firma de los contratos por parte del gobernador y las empresas adjudicatarias de las respectivas licitaciones se realizó en el Salón Blanco, de la Casa de Gobierno, con la presencia de ministros, funcionarios, legisladores e intendentes.

En la ocasión, se entregaron aportes del gobierno provincial a juntas de gobierno de los departamentos Nogoyá, Paraná, Federal, Gualeguaychú, San Salvador, Tala y Colón, en el marco de los programas Juntas a la Obra y Mil Evitas por un monto de seis millones de pesos. Y se hizo lo propio a diversas instituciones por un total de 150.000 pesos.

«Estamos cumpliendo con la ejecución presupuestaria que teníamos prevista para el corriente año. Y no ha sido sencillo llegar luego de haber cumplido todos los mecanismos de control previos tanto administrativos, contables y legales para poder llevar adelante la ejecución de estas obras», sostuvo el mandatario. Dijo que se ocupó personalmente, «junto con los ministros y funcionarios de área, para poder tener el inicio de obra de instituciones que nos venían reclamando hace mucho tiempo».

Trabajo con intendentes y legisladores

También resaltó que las obras que se firmaron hoy «son fruto del trabajo conjunto que hacemos el Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo, por eso es importante la presencia de los legisladores para ratificar este vínculo porque estas obras fueron aprobadas en el Presupuesto 2018, aprobado por unanimidad en ambas Cámaras, lo que siempre he valorado. Pero ameritaba desde la parte que nos toca cumplir con lo que prescripto en el Presupuesto».

Sostuvo además que las obras «son fruto del trabajo que realizan en cada ciudad y cada departamento los legisladores y los intendentes».

Cuentas claras

«Es un esfuerzo muy grande que realizamos para poder cumplir, y lo venimos trabajando desde el inicio de gestión, con mucha responsabilidad para ir alcanzando el equilibrio presupuestario en nuestra provincia. Es cierto que buena parte del equilibrio se logró porque recuperamos derechos coparticipables que correspondían legítimamente a los entrerrianos pero también es cierto que desde el primer día hemos estado tomando medidas que contengan el gasto público y nos permitan trabajar cuidadosamente sobre las cuentas públicas, de manera ordenada», aseveró Bordet.

Por otro lado el mandatario afirmó: «Sabemos que en el orden nacional tenemos que ir hacia un equilibrio fiscal, por eso cuando el Presidente nos convoca a los gobernadores para alcanzar metas fiscales estuvimos presentes y estaremos las veces que sea necesario porque entendemos que al equilibrio fiscal tenemos que alcanzarlo en el país, no basta sólo con tenerlo en las provincias”.

“Pero a cada reunión iremos con el mismo criterio: que las correcciones que haya que hacer se hagan sin vulnerar ningún derecho adquirido de los sectores más vulnerables y sin resignar ningún derecho que legítimamente nos corresponde a la provincia desde el punto de vista de nuestras transferencias coparticipables”, aseguró.

“Con esa lógica estamos para alcanzar un entendimiento porque entendemos que hay una responsabilidad que nos cabe como Estado provincial pero lo haremos defendiendo los derechos y recursos que a todos los entrerrianos legítimamente nos corresponden”, concluyó el gobernador.

Las obras

Los trabajos que se ejecutarán a partir de la rúbrica de los contratos y los respectivos montos que se invertirán en cada obra son los siguientes:

Ampliación del edificio para el nivel inicial de la Escuela Normal Superior, Dr. Luis Cesar Ingold, de Villa Elisa, en el departamento Colón, con una inversión de 6.444.689 pesos.

Restauración y puesta en valor del edificio de la Escuela Nº 3, Tomás de Rocamora, de Gualeguaychú, por un monto de 15.665.091 pesos.

Ampliación y reparación general de la Escuela Nº 76. Soldado Gómez, de Gualeguay, por un monto de 11.509.112 pesos.

Refacción de la escuela primaria y construcción del nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 45 Carlos Brugo, de Pueblo Brugo, que demandará una inversión de 37.883.507 pesos.

Construcción de desagües pluviales en la cuenca noreste, sobre calle Arroyo Grande, en la ciudad de San Salvador, por un total de 27.701.290 pesos.

Reconstrucción de la calzada en el acceso a la ciudad de San Justo, desde la ruta provincial Nº 39, en el departamento Uruguay, por más de 30 millones de pesos.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias