Connect with us

Política

Bordet dijo que se necesitan políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet, junto al ministro del Interior, Rogerio Frigerio, inauguró en Concordia 350 viviendas realizadas con inversión conjunta entre Nación y provincia. “Toda gestión es dinámica y no podemos detenernos. Tenemos que seguir pensando que hay otras familias que necesitan también de una vivienda digna”, aseguró.

El gobernador junto al ministro del Interior también recorrieron la obra de la Defensa Sur y el predio donde se construye la nueva planta potabilizadora de agua.

Bordet indicó en su visita de este lunes a Concordia, que “la recepción ha sido muy buena”, y mencionó que “hay un cúmulo de obras que se están realizando en la ciudad y esto se repite en todo el territorio de la provincia”. En ese sentido, el mandatario rescató: “Esto es un esfuerzo que hacemos desde la provincia, entendiendo que si articulamos las políticas públicas entre los gobiernos nacional, provincial y municipal tenemos el resultado de una gran cantidad de obras”.

Durante la recorrida y visita a los adjudicatarios de las viviendas, el gobernador dijo estar “muy contento” porque “una etapa concluye pero hay otras que se están iniciando”, y resaltó que eso es importante “porque hay una continuidad en políticas habitacionales lo cual hace que sigamos trabajando para muchas más familias, como las que hoy cumplen su sueño, que es el de tener un techo propio”.

En ese marco, Bordet celebró “estar cumpliendo con nuestro objetivo, que es lo que nos comprometimos con la sociedad para dar respuestas en cuanto a políticas sociales se refiere, y a llevar soluciones habitacionales, en políticas públicas que trascienden gestiones de gobierno, con etapas que terminan y con otra que están empezando”.

El mandatario destacó que en este caso las adjudicaciones a las familias fueron hechas a través de un sorteo realizado por la Lotería de la provincia, “con total transparencia, para que a nadie le queden dudas y para que no haya nadie que sea beneficiado por simpatía, familiaridad o por color político. A quien le correspondió por legítimo derecho y porque reunía los requisitos ha obtenido la vivienda».

“Queremos felicitar a todos los adjudicatarios, decirles que disfruten mucho de esta vivienda con su familia, con mucha salud, con trabajo y con el bienestar necesario», manifestó. Y apuntó: “Esta entrega también nos obliga a pensar que hay muchas otras familias que están necesitando soluciones habitacionales y aquí estamos hoy para hacer este compromiso de ir logrando progresiva y paulatinamente más soluciones habitacionales y en esto tenemos todo el esfuerzo puesto y compartido con el gobierno nacional, nuestro gobierno provincial y con el municipal, como en este caso el de Concordia».

 

«Si cada uno de nosotros hace lo que corresponde, realiza lo que está comprometido a hacer, no me cabe ninguna duda de que tendremos el desarrollo y el progreso que nos merecemos en Concordia, en nuestra provincia de Entre Ríos y en nuestra querida nación argentina», redondeó el gobernador.  

Obras para el bien de la gente

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, mencionó que recorrieron el barrio con el gobernador, el intendente y otras autoridades, “construyendo viviendas, que son sueños”.

“Hoy después de muchos años van a comenzar una nueva vida con techo propio y esto lo tenemos que continuar para ir progresivamente disminuyendo el enorme déficit habitacional que todavía queda en Argentina», sostuvo Frigerio. “Son muchas más las cosas que quedan por delante, y en eso tenemos que seguir trabajando como hasta ahora, en equipo. Continuando las obras que están avanzadas, y empezado otras obras para el bien de la gente», aseveró.

 

Durante el acto también estuvieron presentes, el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón; el presidente de la Comisión Técnica Mixta, Roberto Niez; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto; el presidente del Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto; funcionarios y legisladores nacionales y provinciales, intendentes y concejales.

 

Decisión política

 

El intendente de Concordia, Enrique Cresto, destacó en la entrega de 350 viviendas «la decisión política de llevarlas adelante, en la ciudad más pujante de la Mesopotamia, porque esta es una ciudad de oportunidades”.

 

“Tenemos decenas de miles de familias trabajando en el arándano, en la madera, en la forestación, en el citrus —dijo Cresto—. Toda esta obra pública, como el plan de hábitat en cinco barrio históricos de la zona sur, la planta de agua para garantizar el suministro para los próximos 40 años y el Promeba, son obras históricas para la ciudad».

 

«Concordia es un pueblo muy agradecido y sabe que se está trabajando con el gobernador Gustavo Bordet y el gobierno nacional priorizando lo que la ciudad necesita», concluyó el intendente.

Luego de la entrega de viviendas, las autoridades recorrieron la obra de la Defensa Sur y posteriormente visitaron el predio donde se construye la nueva planta potabilizadora de agua.

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias