Connect with us

Economía

Bordet estará en Madryn para firmar un acta de reparación con Nación

Published

on

Para avanzar en algunos detalles del acta de reparación que Nación oficializará ante las provincias el 2 de agosto en Puerto Madryn, el  gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Economía, Hugo Ballay, se reunieron con el secretario de Provincias del Ministerio de Interior de la Nación, Alejandro Caldarelli.
image56549f893f91b8.45225935“Se trata de un hecho que va a ser histórico en el sentido que por primera vez desde el advenimiento de la democracia vamos a empezar a recibir fondos coparticipables y no a resignarlos”, afirmó el mandatario.
“Cuando Raúl Alfonsín sanciona la ley de coparticipación que entra en vigencia en enero de 1988, se establece que el sistema de coparticipación iba a ser 50 por ciento para la Nación y 50 por ciento para las provincias. Después progresiva y paulatinamente las provincias fueron cediendo derechos en favor de la Nación. Hoy esta ecuación está entre un 24 o un 25 por ciento contra el 76 o un 75 por ciento. Y ésta es la primera vez que hemos logrado que se comience a restituir este derecho”.
“Más allá de lo que económica y financieramente significa para las provincias, es una reparación histórica. Se va acordar esta firma y también un convenio marco de condiciones de trabajo para futuro”, expresó Bordet.
Bordet indicó que “vinimos a plantear temas que son inherente al desarrollo de la provincia que tenemos articulados con el gobierno nacional. Primero porque vamos a estar el día 2 de agosto en Chubut firmando un  acta que es reparadora para todas las provincia”.
 
En ese sentido “conversamos sobre algunos temas que se van a anticipar a dicho encuentro” señaló, luego del encuentro mantenido en el Ministerio de Interior.
 
Financiamiento
 
Por otro lado, el mandatario explicó que dialogó con el Caldarelli “respecto de un crédito con una operatoria del BID, que planteé cuando estuve en Washington recientemente, que tiene que ver con modernizar estructuras del Estado, con mejor calidad de software, tener más informatización y poder lograr un mejor acceso a la información”.
 
“Se han logrado avances muy importantes porque vamos monitoreando distintas fuentes de financiamiento para obras, así como está el BID; está también la Corporación Andina de Fomento donde tenemos planteadas obras; con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, tenemos financiadas obras como el acceso sur de Paraná y otras que en carpeta”, detalló y remarcó: “Hacer un monitoreo siempre es importante porque nos permite control de gestión por un lado, y pensar en nuevas obras hacia el futuro”.

Economía

#Recursos: Intendentes respaldan el reclamo de Frigerio y los gobernadores por la distribución de fondos

Published

on

Los Intendentes entrerrianos expresarón su pleno respaldo y adhesión a la declaración de los gobernadores, en la que se impulsa un proyecto de ley para eliminar todos los fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles líquidos. De aprobarse esta iniciativa, las provincias podrían disponer de esos recursos según sus propias necesidades y criterios.

En la declaración, los intendentes también solicitaron que los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan entre la Nación y las provincias conforme a la coparticipación primaria y secundaria establecida por la ley vigente. Señalan que, aunque la recaudación se realiza en todo el país, la distribución actual favorece privilegios que consideran insostenibles, lo que califican como un “federalismo recaudatorio y redistribución unitaria”.

Los jefes comunales remarcan que desde hace más de un año vienen exigiendo el cumplimiento de las leyes y pactos vigentes. Consideramos que el avance logrado por los gobernadores representa un paso fundamental para mejorar la respuesta del Estado a las demandas de los habitantes de las ciudades.

En el documento, los intendentes advierten que el escenario actual es injusto y, si bien coincide en la necesidad de equilibrio fiscal y orden en las cuentas públicas, sostienen que este objetivo no puede alcanzarse a costa del abandono de las obligaciones nacionales hacia provincias y municipios.

Finalmente, el comunicado de los Intendentes subraya la importancia de respetar y valorar el federalismo para recuperar la equidad y las oportunidades en todo el país. Afirman que están unidos en defensa de los derechos de sus vecinos, más allá de las diferencias partidarias, y que los une la prioridad por los ciudadanos.

Continue Reading

Economía

#Hernandarias: De forma virtual realizarán la «XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial»

Published

on

La localidad de Hernandarias se prepara para recibir la XI Jornada de Herramientas para el Desarrollo Industrial, un evento organizado en conjunto por la Municipalidad, el área de Industrias y Parques Industriales de Entre Ríos, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta jornada busca promover el desarrollo industrial en la región a través de herramientas y estrategias innovadoras.

El evento, que se realizará de manera virtual, tiene como objetivo principal brindar a los actores locales e industriales conocimientos y recursos para potenciar el crecimiento económico y productivo. La iniciativa forma parte de un trabajo mancomunado entre las instituciones organizadoras, que buscan fortalecer las capacidades del sector industrial en Entre Ríos.

Desde la Municipalidad de Hernandarias destacaron la importancia de esta jornada como una oportunidad para que empresarios, emprendedores y gestores locales puedan acceder a información clave sobre planificación estratégica, financiamiento y desarrollo sostenible.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), conocido por su enfoque en la innovación y el desarrollo regional, aporta su experiencia técnica para garantizar que las herramientas presentadas sean aplicables a las necesidades específicas del sector industrial local.

El link de acceso es el siguiente:

Continue Reading

Economía

#FEDER: Solicitan medidas urgentes en el cuadro tarifario para PyMES

Published

on

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Entre Ríos están enfrentando una crisis insostenible debido al actual esquema tarifario de la energía eléctrica, según un comunicado emitido por la Federación Económica de Entre Ríos y entidades asociadas. En el documento, se expresa que este sistema tarifario hace inviable la supervivencia de miles de pequeñas empresas en la provincia, un problema que no es nuevo y que ha sido objeto de reclamos durante más de una década. «El problema tiene demasiadas aristas, y los reclamos ya tienen una década», se señala, enfatizando que las propuestas presentadas a lo largo de los años han tenido escaso resultado.
El comunicado destaca que la tarifa T1-G penaliza el consumo y está basada en criterios obsoletos que no reflejan las necesidades actuales de las empresas. «Hoy no solo las necesidades son mayores, sino que la forma en que está diseñada la tarifa hace inconveniente incrementar la producción en micropymes industriales», explican. Esto desincentiva cualquier tipo de inversión, tanto presente como futura, afectando gravemente el crecimiento y la competitividad del sector.
Además, se critica que las tarifas sean iguales para todas las distribuidoras, lo que implica que se priorizan las necesidades financieras de la empresa estatal de energía sobre las realidades locales. «Esto se traduce en mayores costos, sostenidos por todos los entrerrianos», advierten. La regulación del Ente Regulador de la Energía (EPRE) también es objeto de críticas, señalando que su intervención política ha llevado a un funcionamiento ineficiente y a costos elevados para los consumidores.
En respuesta a esta situación crítica, las entidades nucleadas en FEDER han solicitado al gobernador Rogelio Frigerio medidas urgentes para mejorar la competitividad y subsistencia de las PYMES. Las propuestas incluyen la modificación de la tarifa T1-G para eliminar el aumento progresivo por consumo y establecer una tarifa plana, así como gestionar ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27% en micropymes. También piden regularizar el EPRE y liberar el cuadro tarifario eléctrico provincial para permitir a cada distribuidora cobrar tarifas basadas en sus costos.
La Federación Económica concluye su comunicado enfatizando que estas medidas son imprescindibles para lograr la subsistencia de miles de PYMES y los puestos de trabajo asociados. «Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores lleguen a su fin», afirman, reiterando su compromiso con el desarrollo económico sostenible en Entre Ríos y la necesidad urgente de cambios significativos en el esquema tarifario actual.

Continue Reading

Tendencias