Connect with us

Provinciales

Bordet gestionó ante el PAMI por la deuda que el organismo mantiene con la provincia

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se reunió en Buenos Aires con el titular del PAMI, Sergio Cassinotti, a quien le plantearon la deuda que el organismo mantiene con la provincia y la terminación del nuevo hospital de Paraná.

En el encuentro, que se desarrolló este viernes en la sede de PAMI, con la participación también del equipo de gestión del Ministerio de Salud de la provincia, hubo avances concretos sobre los planteos realizados por el gobernador al director ejecutivo del organismo nacional. Puntualmente se acordó que la semana próxima se realicen reuniones específicas y ampliadas entre autoridades de PAMI nacional y provincial con equipos técnicos del Ministerio de Salud para trabajar en el tema de la deuda, que asciende a 118 millones de pesos, acelerando los procesos y controlando la documentación requerida a la provincia.

La ministra Velázquez explicó que “primero se desarrolló en PAMI una reunión del gobernador Bordet con Sergio Cassiotti, y luego hubo una instancia ampliada con el equipo de gestión del Ministerio de Salud de la provincia donde se expusieron en detalle las demandas”.

“Fue una reunión muy positiva porque hubo compromisos concretos. En primera instancia vinimos a plantear el componente de recursos financieros que se le adeuda a la provincia en concepto de prestaciones y de otras cuestiones que tienen que ver con el monto de las cápitas, pero también, planteamos el tema del hospital de la Baxada. Realmente hubo muy buena predisposición, operativizamos los dos temas y la semana próxima los equipos técnicos de trabajo de PAMI nacional y provincial trabajarán en conjunto para poner en día tanto el componente de la deuda como también avanzar en otros aspectos”, dijo la ministra.

La deuda que mantiene el PAMI con los hospitales de la provincia asciende a 118 millones de pesos y corresponde a prestaciones que han brindado los hospitales de la provincia fuera del convenio. Los hospitales reciben recursos de PAMI en concepto de cápitas según convenio y también por facturación de prestaciones brindadas a los beneficiarios que asisten a los efectores públicos de nuestra provincia.

“Son recursos muy importantes para el funcionamiento de los hospitales, sobre todo en las distintas localidades que en muchos casos son únicos efectores y dependen de esos recursos para el funcionamiento del nosocomio”, se indicó.

Una de las alternativas sería establecer un plan de pago en cuotas para que los hospitales cuenten con esos recursos. Se trata de deudas que datan en su mayoría de los años 2015, 2016 y 2017, y algunos hasta de 2014.

Específicamente el  planteo ante Cassinotti se desarrolló en base a cuatro ejes: la deuda que mantiene PAMI con la provincia; la cantidad de cápitas que le corresponde a cada hospital con la idea de que se vayan reacomodando; el monto de cada cápita buscando que PAMI tome a cada hospital de acuerdo a la capacidad operativa que tiene y no a un módulo que era el más bajo que se había planteado; y la redistribución de lo que les corresponde a los hospitales y de las órdenes deben cobrar en tiempo y forma.

El objetivo es lograr en los próximos meses acomodar el convenio de PAMI, no solamente con la provincia sino con cada uno de los hospitales.

Hospital de la Baxada Doctora Teresa Ratto

Hoy el hospital está funcionando con servicios ambulatorios referente a un primer nivel de atención con algunas especialidades y servicios complementarios de laboratorio,  imágenes y farmacia.

Tanto el gobernador de la provincia y su equipo del Ministerio de Salud como el titular del PAMI acordaron en la necesidad de trabajar en conjunto para alcanzar progresivamente la plena operatividad de los servicios previstos para dicho efector. También analizaron  el modelo de gestión que mejor optimice los derechos de la salud de la población.

Frente a estos objetivos, Casinotti comprometió su visita a Paraná para conocer esta institución y también poner a disposición el equipo de ambas partes para trabajar sobre los objetivos trazados.

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Gustavo Hein destacó la presencia de gobernadores en Paraná

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, y legisladores integrantes de los distintos bloques participaron este martes de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo “Una ruta hacia un futuro federal”, que se realizó en Paraná con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Raúl Ziliotto (La Pampa).

Realizado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y organizado por el gobierno entrerriano y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el encuentro reunió a referentes provinciales, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales para debatir los grandes desafíos del desarrollo productivo del país, como son la innovación y el financiamiento, con una mirada federal.

“Tenemos las mejores expectativas sobre los resultados de esta jornada, en la que Entre Ríos nuevamente marca agenda. Nos llevamos muchos conceptos y la realidad de diferentes provincias”, comentó Gustavo Hein, quien destacó también la importancia de la presencia de los gobernadores de diferentes jurisdicciones del país.

“En estos tiempos donde suele haber desconocimiento de algunas situaciones y también hay incertidumbre y noticias que no son reales, eventos como el de hoy son útiles para delinear rumbos y brindar certidumbre. Además, se empieza a posicionar un Entre Ríos distinto, relacionado con las otras provincias y que mira hacia el futuro”, agregó.

Acerca de la necesidad de fomentar el federalismo, Hein afirmó: “Es lo que impulsa nuestro gobernador cada vez que tiene la oportunidad. Y resalta también la necesidad de poner nuevamente a Entre Ríos en la agenda nacional. Nosotros, desde la Cámara de Diputados, somos una herramienta y vamos a estar a la altura de las circunstancias y de lo que la provincia necesite”.

Continue Reading

Tendencias