Connect with us

Provinciales

Bordet gestionó ante el PAMI por la deuda que el organismo mantiene con la provincia

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se reunió en Buenos Aires con el titular del PAMI, Sergio Cassinotti, a quien le plantearon la deuda que el organismo mantiene con la provincia y la terminación del nuevo hospital de Paraná.

En el encuentro, que se desarrolló este viernes en la sede de PAMI, con la participación también del equipo de gestión del Ministerio de Salud de la provincia, hubo avances concretos sobre los planteos realizados por el gobernador al director ejecutivo del organismo nacional. Puntualmente se acordó que la semana próxima se realicen reuniones específicas y ampliadas entre autoridades de PAMI nacional y provincial con equipos técnicos del Ministerio de Salud para trabajar en el tema de la deuda, que asciende a 118 millones de pesos, acelerando los procesos y controlando la documentación requerida a la provincia.

La ministra Velázquez explicó que “primero se desarrolló en PAMI una reunión del gobernador Bordet con Sergio Cassiotti, y luego hubo una instancia ampliada con el equipo de gestión del Ministerio de Salud de la provincia donde se expusieron en detalle las demandas”.

“Fue una reunión muy positiva porque hubo compromisos concretos. En primera instancia vinimos a plantear el componente de recursos financieros que se le adeuda a la provincia en concepto de prestaciones y de otras cuestiones que tienen que ver con el monto de las cápitas, pero también, planteamos el tema del hospital de la Baxada. Realmente hubo muy buena predisposición, operativizamos los dos temas y la semana próxima los equipos técnicos de trabajo de PAMI nacional y provincial trabajarán en conjunto para poner en día tanto el componente de la deuda como también avanzar en otros aspectos”, dijo la ministra.

La deuda que mantiene el PAMI con los hospitales de la provincia asciende a 118 millones de pesos y corresponde a prestaciones que han brindado los hospitales de la provincia fuera del convenio. Los hospitales reciben recursos de PAMI en concepto de cápitas según convenio y también por facturación de prestaciones brindadas a los beneficiarios que asisten a los efectores públicos de nuestra provincia.

“Son recursos muy importantes para el funcionamiento de los hospitales, sobre todo en las distintas localidades que en muchos casos son únicos efectores y dependen de esos recursos para el funcionamiento del nosocomio”, se indicó.

Una de las alternativas sería establecer un plan de pago en cuotas para que los hospitales cuenten con esos recursos. Se trata de deudas que datan en su mayoría de los años 2015, 2016 y 2017, y algunos hasta de 2014.

Específicamente el  planteo ante Cassinotti se desarrolló en base a cuatro ejes: la deuda que mantiene PAMI con la provincia; la cantidad de cápitas que le corresponde a cada hospital con la idea de que se vayan reacomodando; el monto de cada cápita buscando que PAMI tome a cada hospital de acuerdo a la capacidad operativa que tiene y no a un módulo que era el más bajo que se había planteado; y la redistribución de lo que les corresponde a los hospitales y de las órdenes deben cobrar en tiempo y forma.

El objetivo es lograr en los próximos meses acomodar el convenio de PAMI, no solamente con la provincia sino con cada uno de los hospitales.

Hospital de la Baxada Doctora Teresa Ratto

Hoy el hospital está funcionando con servicios ambulatorios referente a un primer nivel de atención con algunas especialidades y servicios complementarios de laboratorio,  imágenes y farmacia.

Tanto el gobernador de la provincia y su equipo del Ministerio de Salud como el titular del PAMI acordaron en la necesidad de trabajar en conjunto para alcanzar progresivamente la plena operatividad de los servicios previstos para dicho efector. También analizaron  el modelo de gestión que mejor optimice los derechos de la salud de la población.

Frente a estos objetivos, Casinotti comprometió su visita a Paraná para conocer esta institución y también poner a disposición el equipo de ambas partes para trabajar sobre los objetivos trazados.

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Tendencias