Connect with us

Turismo

Bordet impulsa un proyecto turístico y productivo para la costa del río Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet encabezó este viernes por la tarde la firma del Estatuto de la Microregión Camino Costero Río Paraná. Tratado de Integración Regional con el fin de integrar localidades y potenciarlas desde el turismo y la producción.

El estatuto fue rubricado por las municipalidades de Piedras Blancas, Hernandarias y las juntas de gobierno de Pueblo Brugo, El Solar, Puerto Algarrobo y La Providencia. A su vez entregó aportes a los presidentes de esas comunidades e intendentes por un monto que asciende a 1.866.033 pesos.

En el marco de la visita a Puerto Algarrobo este viernes, el mandatario aseguró que el convenio es que “significa un escalón más en la construcción de la microregión, que ha nacido con mucha fuerza porque radica justamente en la voluntad de los intendentes y presidentes de juntas de gobierno de constituirse en alternativa para la provincia de Entre Ríos que aborde el turismo, pero también otros aspectos que tienen que ver con el desarrollo integral de las comunidades».

«Es poco habitual que en la provincia comunidades cercanas se organicen y entiendan este concepto de microregión para plantear desde lo colectivo, problemas que son individuales y que aquejan a toda la comunidad», destacó.

El mandatario señaló además: «Estamos trabajando sobre un gran proyecto para unir todo el borde costero, de lo que es Pueblo Brugo, Hernandarias, Piedras Blancas, Puerto Algarrobo, El Solar y La Providencia pero básicamente hay un núcleo que necesita prioritariamente avanzar que es entre Hernandarias y Piedras Blancas. A esto lo venimos trabajando en conjunto con el gobierno nacional que está llevando adelante el proyecto en esta etapa. Una vez hecho el proyecto y comenzada la parte de ejecución de obra, la provincia pone como hace en todas las obras públicas con financiamiento mixto, el 34 por ciento y el resto el gobierno nacional».

En este sentido, dijo que «facilita mucho para trabajar las cosas tanto con el gobierno provincial como nacional, porque significa aunar esfuerzos, criterios comunes, para ir hacia objetivos sobre los cuales no tenemos diferencias porque en esto los compartimos plenamente y hay que trabajarlo como políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno, que vayan más allá de las personas para que a través de una trazablidad a través de los años, puedan alcanzarse estos objetivos que son muy nobles, que es desarrollar toda la zona en un gran polo turístico y productivo».

Por otro lado, destacó la importancia de que los integrantes del gabinete visiten la zona y trabajen temas cotidianos que hay que resolver. “Es la segunda o tercera reunión que realizamos y periódicamente hay que seguir haciéndolo para seguir controlando que se vayan ejecutando determinadas acciones que se iniciaron, planteando otras, e ir pensando a futuro en términos estratégicos la región”, apuntó. Por eso, «hay que abordarlo desde lo integral y que los funcionarios tomen contacto con los presidentes de juntas de gobierno e intendentes facilita mucho las cosas».

Trabajo hacia la Microregión

“Si bien hemos venido desde hace dos años trabajando como microregión, estábamos necesitando la presencia y el aval del gobernador. Más que una firma, nos trae la llave para encender un gran tren que comienza por Brugo y sigue por Hernandarias, Piedras Blancas, Puerto Algarrobo, El Solar, y Providencia”, manifestó el presidente de la junta anfitriona, Félix González, quien afirmó: “Esto nos lleva a tener un futuro pensado a más de 50 años. Seguramente este tren trae turismo, inversión y como consecuencia de esto, trae trabajo y bienestar para cada uno de los habitantes de nuestros pueblos”.

A su vez, González destacó que trabajaron sin “banderías políticas” con sus pares. “A pesar de que pensamos diferente con los demás compañeros de la microregión, nos complementamos muy bien y tenemos el sueño de agrandar cada día nuestras localidades”.

Bienestar de toda la región

El intendente de Piedras Blancas, Julio Weisheim, por su parte, detalló el trabajo realizado hasta la actualidad y agradeció al mandatario por acercarse a compartir el proyecto de la Microregión Camino Costero Río Paraná. “A quien primero interesamos a nivel provincial sobre la idea de poder juntarnos estas seis comunidades para trabajar juntas por el bienestar de toda la región, fue al gobernador. Y todos quedamos convencidos de que al proyecto lo tomó como propio. Así lo sentimos cuando nos reunimos en Piedras Blancas con él y su gabinete. Supimos que había un compromiso pleno para desarrollar esta zona del norte entrerriano”, rememoró.

 En ese marco, Weisheim afirmó: “Queremos ser hoy los motores de una gestión nueva y hacerlo en forma unida, creyendo que tenemos un futuro en común y que el primer destinatario tiene que ser nuestra gente; esto significa una integración que tiene que cumplir las primeras expectativas básicas de la gente, relacionadas con una mejor condición de salud, con mejores caminos que nos comuniquen, una mejor educación y seguridad”.

La propuesta también “tiene que ver con desarrollarnos como región, potenciar las economías regionales, la agricultura y el turismo, porque la idea de la microrregión se funda en un puente que comunicaría, en primera instancia, a Hernandarias con Piedras Blancas, distantes a cuatro kilómetros, pero la parte turística se desarrollaría en toda la región”, apuntó el intendente.

Weisheim explicó que el proyecto se dividió en un pedido vinculado con la parte estratégica y otro relacionado con la parte técnica del puente. El financiamiento para el primero ya salió, en tanto estimó que a principios del próximo año estaría el necesario para el segundo requerimiento. En ese sentido recordó, «el compromiso que hizo el gobernador y que nos sorprendió en aquel momento, cuando nos dijo que tenemos el respaldo económico para cubrir el 34 por ciento que le corresponde a la provincia en caso de que este proyecto salga».

 Presencias y recorrida 

En su visita a la localidad, Bordet también recorrió la escuela Sara Ch. de Eccleton de la localidad y confirmó que la provincia entregará aportes a la cooperadora para poder concretar obras en el patio y las aulas. Al establecimiento de personal único, concurren 15 alumnos de la zona.

 Acompañaron al gobernador Bordet, la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; el senador provincial, Aldo Ballestena; la diputada provincial, María Alejandra Viola; la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Marcelo Richard acompañaron al mandatario en la actividad.

 También participaron el intendente de Hernandarias, Carlos Lencina; y los presidentes de las juntas de Gobierno de Pueblo Brugo, Mario Andrian; El Solar, Oscar Stegman; y La Providencia, Edgardo Schneider.

Turismo

#Hernandarias: Oportunidad para el impulso del turismo local con capacitación gratuita

Published

on

La ciudad de Hernandarias busca potenciar su atractivo turístico a través de una capacitación dirigida a prestadores de servicios, guías, artesanos, comerciantes, emprendedores, servidores públicos, estudiantes y cualquier persona interesada en el desarrollo turístico local.

El encuentro, denominado «Capacitación y Acompañamiento del Recurso Humano Local», se llevará a cabo el 4 de julio de 14:00 a 17:00 en el Centro Cultural Linares Cardozo. El objetivo es brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el desempeño de los participantes, fomentar un turismo sostenible ya escala humana, y generar espacios para proyectar el futuro turístico de Hernandarias.

La capacitación será dictada por Jorgelina Cavor (Téc. en Turismo) y Silvia Vitale (Lic. en Turismo y Hotelería), de GITPA – Guías de Turismo del Paraná.

Los cupos son limitados y la inscripción es gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/UMAb2iF3Mp868gQp7 . La iniciativa está organizada por el área de Turismo de la Municipalidad de Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: Presentaron una guía para promover la inversión privada en turismo

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura del Foro Provincial de Inversiones Privadas en Turismo, que se realiza en Paraná. En la oportunidad se presentó la Guía de Oportunidades de Inversión Privada en Turismo, un documento que busca orientar y promover inversiones que mejoren la calidad e innovación de la oferta turística.

El evento, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, fue organizado por la Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Estuvieron presentes, autoridades provinciales de turismo, del CFI, representantes del sector privado e integrantes del sector académico, entre otros.

En la oportunidad, el gobernador destacó que «este mapa de inversiones privadas para el turismo tiene que ver con una política de Estado que intentamos llevar adelante para uno de los sectores que está llamado a ser probablemente el más importante de generación de empleo de la provincia de cara al futuro».

En ese marco, subrayó la importancia de fomentar la inversión y generación de empleo mediante políticas públicas, pese a las limitaciones que la provincia enfrenta en variables externas como el tipo de cambio o las tasas de interés.

En materia impositiva y de otros beneficios, Frigerio resaltó que en la provincia «hemos decidido que ningún impuesto suba por encima de la inflación, están todos por debajo» y que se congeló el valor de distribución eléctrica y se eliminaron los impuestos provinciales en la boleta de luz, «lo que permitió que Entre Ríos pase de ser una de las provincias con la energía más cara a ubicarse en el puesto 11 a nivel nacional».

Sobre infraestructura, indicó que «después de décadas, con enorme dificultad y falta de recursos estamos empezando a poner en orden» las rutas provinciales, como la 20 y la 39, vitales para el turismo local, y que se intervendrán todas las rutas provinciales en los próximos años.

También remarcó las oportunidades que ofrece la provincia para el sector turístico, como la vigencia de un fondo de garantías y la creación del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), donde «ya tenemos empresas turísticas decididas a invertir. Queremos que sean más las empresas que se beneficien de esta decisión política también de no cobrar impuestos durante 15 años para que esas inversiones se radiquen en nuestra provincia». Asimismo, destacó los esfuerzos en conectividad, seguridad y promoción turística y la puesta en marcha del Ente Mixto de Turismo.

En el encuentro se presentaron algunas de las oportunidades concretas de inversión y los distintos regímenes de incentivo y herramientas disponibles de financiamiento.

Por su parte, el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, dijo que la presentación de guía «es la culminación de un trabajo de cuatro meses, que consistió en el recorrido territorial por las distintas microrregiones de la provincia buscando detectar aquellas oportunidades de inversión privada para fomentar y mejorar la calidad de la prestación turística en la provincia».

También sostuvo que el foro busca «vincular esos proyectos relevados con entidades que puedan financiarlos y llevarlos a cabo, en el marco del RINI y otras políticas de acceso y facilitación impulsadas por el Estado entrerriano».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo se reunió en Alcaraz y avanzó en propuestas turísticas regionales

Published

on

El pasado viernes 30 de mayo, se realizó una nueva reunión de la Microrregión Río Nativo en Alcaraz, con la participación de localidades de toda la región, representantes del sector público y privado, y con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo turístico, cultural y productivo del corredor.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Parroquial de la localidad anfitriona, donde las autoridades de Alcaraz brindaron una cálida bienvenida a los presentes. Participaron la presidenta municipal, Yamila Acedo; el viceintendente, Reinaldo Piri; el secretario de Gobierno, Darío Pfennig; y el secretario de Cultura y Turismo, Javier Tropini. Durante la jornada, se compartieron avances del proyecto de creación del Museo de Alcaraz, impulsado por la Secretaría de Comunicación local en el marco del programa “De rieles y raíces”.

La coordinación general estuvo a cargo de Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, quien presentó los temas del día. Se informó que el sitio web oficial de la microrregión ya se encuentra operativo y con las páginas de cada destino disponibles. Además, se presentó el diseño de la segunda impresión de folletos turísticos, pensados para la próxima temporada.

Durante el encuentro se discutieron estrategias de promoción como el lanzamiento de temporada, la creación de productos turísticos y circuitos temáticos, y la posible visita de influencers a los destinos. También se planificó la participación de Río Nativo en eventos como Caminos y Sabores y la Expo Rural, con el objetivo de aumentar la visibilidad regional en escenarios de alcance nacional.

El sector privado tuvo un rol activo en la jornada, compartiendo ideas y propuestas con los equipos municipales, en el marco del objetivo común de consolidar la integración turística regional. Como parte del cierre, la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Torta Asada ofreció una degustación de este producto típico de Alcaraz.

También se compartieron novedades sobre la Fiesta Provincial de la Palma Caranday y otros proyectos vinculados al turismo, la historia y la cultura local.

La reunión contó con representantes de Puerto Curtiembre, Cerrito, Colonia Avellaneda, San Benito, Viale, María Grande, Villa Urquiza, Hernandarias, El Solar, Bovril, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito, Yeso, Santa Elena y Alcaraz, reafirmando el interés colectivo por fortalecer los vínculos entre localidades vecinas, construir circuitos turísticos integrados y participar de espacios provinciales y nacionales que promuevan las riquezas de la región.

 

Continue Reading

Tendencias