Connect with us

Turismo

Bordet impulsa un proyecto turístico y productivo para la costa del río Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet encabezó este viernes por la tarde la firma del Estatuto de la Microregión Camino Costero Río Paraná. Tratado de Integración Regional con el fin de integrar localidades y potenciarlas desde el turismo y la producción.

El estatuto fue rubricado por las municipalidades de Piedras Blancas, Hernandarias y las juntas de gobierno de Pueblo Brugo, El Solar, Puerto Algarrobo y La Providencia. A su vez entregó aportes a los presidentes de esas comunidades e intendentes por un monto que asciende a 1.866.033 pesos.

En el marco de la visita a Puerto Algarrobo este viernes, el mandatario aseguró que el convenio es que “significa un escalón más en la construcción de la microregión, que ha nacido con mucha fuerza porque radica justamente en la voluntad de los intendentes y presidentes de juntas de gobierno de constituirse en alternativa para la provincia de Entre Ríos que aborde el turismo, pero también otros aspectos que tienen que ver con el desarrollo integral de las comunidades».

«Es poco habitual que en la provincia comunidades cercanas se organicen y entiendan este concepto de microregión para plantear desde lo colectivo, problemas que son individuales y que aquejan a toda la comunidad», destacó.

El mandatario señaló además: «Estamos trabajando sobre un gran proyecto para unir todo el borde costero, de lo que es Pueblo Brugo, Hernandarias, Piedras Blancas, Puerto Algarrobo, El Solar y La Providencia pero básicamente hay un núcleo que necesita prioritariamente avanzar que es entre Hernandarias y Piedras Blancas. A esto lo venimos trabajando en conjunto con el gobierno nacional que está llevando adelante el proyecto en esta etapa. Una vez hecho el proyecto y comenzada la parte de ejecución de obra, la provincia pone como hace en todas las obras públicas con financiamiento mixto, el 34 por ciento y el resto el gobierno nacional».

En este sentido, dijo que «facilita mucho para trabajar las cosas tanto con el gobierno provincial como nacional, porque significa aunar esfuerzos, criterios comunes, para ir hacia objetivos sobre los cuales no tenemos diferencias porque en esto los compartimos plenamente y hay que trabajarlo como políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno, que vayan más allá de las personas para que a través de una trazablidad a través de los años, puedan alcanzarse estos objetivos que son muy nobles, que es desarrollar toda la zona en un gran polo turístico y productivo».

Por otro lado, destacó la importancia de que los integrantes del gabinete visiten la zona y trabajen temas cotidianos que hay que resolver. “Es la segunda o tercera reunión que realizamos y periódicamente hay que seguir haciéndolo para seguir controlando que se vayan ejecutando determinadas acciones que se iniciaron, planteando otras, e ir pensando a futuro en términos estratégicos la región”, apuntó. Por eso, «hay que abordarlo desde lo integral y que los funcionarios tomen contacto con los presidentes de juntas de gobierno e intendentes facilita mucho las cosas».

Trabajo hacia la Microregión

“Si bien hemos venido desde hace dos años trabajando como microregión, estábamos necesitando la presencia y el aval del gobernador. Más que una firma, nos trae la llave para encender un gran tren que comienza por Brugo y sigue por Hernandarias, Piedras Blancas, Puerto Algarrobo, El Solar, y Providencia”, manifestó el presidente de la junta anfitriona, Félix González, quien afirmó: “Esto nos lleva a tener un futuro pensado a más de 50 años. Seguramente este tren trae turismo, inversión y como consecuencia de esto, trae trabajo y bienestar para cada uno de los habitantes de nuestros pueblos”.

A su vez, González destacó que trabajaron sin “banderías políticas” con sus pares. “A pesar de que pensamos diferente con los demás compañeros de la microregión, nos complementamos muy bien y tenemos el sueño de agrandar cada día nuestras localidades”.

Bienestar de toda la región

El intendente de Piedras Blancas, Julio Weisheim, por su parte, detalló el trabajo realizado hasta la actualidad y agradeció al mandatario por acercarse a compartir el proyecto de la Microregión Camino Costero Río Paraná. “A quien primero interesamos a nivel provincial sobre la idea de poder juntarnos estas seis comunidades para trabajar juntas por el bienestar de toda la región, fue al gobernador. Y todos quedamos convencidos de que al proyecto lo tomó como propio. Así lo sentimos cuando nos reunimos en Piedras Blancas con él y su gabinete. Supimos que había un compromiso pleno para desarrollar esta zona del norte entrerriano”, rememoró.

 En ese marco, Weisheim afirmó: “Queremos ser hoy los motores de una gestión nueva y hacerlo en forma unida, creyendo que tenemos un futuro en común y que el primer destinatario tiene que ser nuestra gente; esto significa una integración que tiene que cumplir las primeras expectativas básicas de la gente, relacionadas con una mejor condición de salud, con mejores caminos que nos comuniquen, una mejor educación y seguridad”.

La propuesta también “tiene que ver con desarrollarnos como región, potenciar las economías regionales, la agricultura y el turismo, porque la idea de la microrregión se funda en un puente que comunicaría, en primera instancia, a Hernandarias con Piedras Blancas, distantes a cuatro kilómetros, pero la parte turística se desarrollaría en toda la región”, apuntó el intendente.

Weisheim explicó que el proyecto se dividió en un pedido vinculado con la parte estratégica y otro relacionado con la parte técnica del puente. El financiamiento para el primero ya salió, en tanto estimó que a principios del próximo año estaría el necesario para el segundo requerimiento. En ese sentido recordó, «el compromiso que hizo el gobernador y que nos sorprendió en aquel momento, cuando nos dijo que tenemos el respaldo económico para cubrir el 34 por ciento que le corresponde a la provincia en caso de que este proyecto salga».

 Presencias y recorrida 

En su visita a la localidad, Bordet también recorrió la escuela Sara Ch. de Eccleton de la localidad y confirmó que la provincia entregará aportes a la cooperadora para poder concretar obras en el patio y las aulas. Al establecimiento de personal único, concurren 15 alumnos de la zona.

 Acompañaron al gobernador Bordet, la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el secretario de Producción, Álvaro Gabás; el senador provincial, Aldo Ballestena; la diputada provincial, María Alejandra Viola; la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Marcelo Richard acompañaron al mandatario en la actividad.

 También participaron el intendente de Hernandarias, Carlos Lencina; y los presidentes de las juntas de Gobierno de Pueblo Brugo, Mario Andrian; El Solar, Oscar Stegman; y La Providencia, Edgardo Schneider.

Turismo

#Carnaval: Exitoso fin de semana en Entre Ríos, 405 mil visitantes y un impacto económico de $23 mil millones

Published

on

A pesar de las condiciones climáticas adversas, Entre Ríos se consolidó como uno de los destinos turísticos más elegidos del país durante el fin de semana de carnaval, atrayendo a alrededor de 405 mil personas y generando un impacto económico superior a los 23 mil millones de pesos. Los destinos entrerrianos supieron afrontar los desafíos climáticos y ofrecer una propuesta atractiva que cautivó a los visitantes.

De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera promedió el 95 por ciento, completando las plazas con estadías extendidas en los principales destinos de la provincia. Se registraron 185 mil excursionistas que eligieron Entre Ríos para pasar el día o disfrutar de alguna actividad específica, y 220 mil turistas que se alojaron en hoteles, bungalows, cabañas, casas y departamentos de alquiler, hostels y campings.

Los carnavales fueron el principal atractivo del fin de semana, motivando al 29 por ciento de los turistas a elegir Entre Ríos como destino de escapada. El Carnaval del País en Gualeguaychú reunió a 70 mil espectadores en sus tres noches de desfile, mientras que el Corso de Gualeguay convocó a 13 mil personas y el Carnaval de Santa Elena sumó 15 mil asistentes en dos noches.

Además de los carnavales, un 26 por ciento de los visitantes prefirió Entre Ríos por su oferta termal y de bienestar, un 19 por ciento por la tranquilidad y cercanía del destino, y un 14 por ciento por sus playas. Otros intereses mencionados incluyeron visitas a viñedos y experiencias gastronómicas, actividades en naturaleza, museos y patrimonio histórico, y deportes náuticos.

El mayor porcentaje de visitantes provino de ciudad y provincia de Buenos Aires, sumando el 65 por ciento del total. Santa Fe y Córdoba fueron otros dos de los principales centros emisores de turistas. También se registró un importante movimiento interno de entrerrianos que recorrieron localidades vecinas para aprovechar el fin de semana turístico. A pesar del clima adverso, Entre Ríos demostró su capacidad para adaptarse y ofrecer una experiencia turística de calidad, consolidándose como un destino líder en Argentina.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos presenta su plan de gobierno turístico en el Foro de Turismo de la Región Centro

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, a cargo de Jorge Satto, participó activamente en el Foro de Turismo de la Región Centro, organizado por CAME, presentando su estrategia para fortalecer la gobernanza turística y consolidar el sector como motor de desarrollo económico en la provincia. El evento se llevó a cabo en Rosario y reunió a referentes nacionales del sector turístico, autoridades y empresarios.

Satto destacó el trabajo realizado durante 2024 y los objetivos proyectados para 2025, resaltando las potencialidades turísticas de Entre Ríos y la firme voluntad política del gobernador Rogelio Frigerio de posicionar a la provincia como un destino clave. En este sentido, la creación del Ente Mixto de Turismo se presenta como una herramienta fundamental para fortalecer la gestión conjunta entre el sector público y privado.

«La gobernanza es uno de los ejes fundamentales de nuestra estrategia», afirmó Satto, explicando que el modelo de gestión implementado involucra a los 17 departamentos de Entre Ríos, las 8 microrregiones y más de 50 localidades que integran la Comisión Provincial de Turismo. Este enfoque participativo busca garantizar una planificación y desarrollo turístico integral y equitativo en toda la provincia.

Satto también subrayó la importancia de las vinculaciones institucionales, mencionando los proyectos de consultoría articulados a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el crédito de 50 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a refuncionalizar el Aeropuerto de Concordia. Esta inversión busca saldar una deuda histórica de Entre Ríos con la conectividad aérea y potenciar el desarrollo turístico de la región.

La participación de Entre Ríos en el Foro de Turismo de la Región Centro refuerza el compromiso de la provincia con el desarrollo turístico sostenible y la colaboración regional. A través de una estrategia centrada en la gobernanza, la inversión en infraestructura y la promoción de sus atractivos, Entre Ríos busca consolidarse como un destino turístico líder en Argentina.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

Tendencias