Connect with us

Sociales

Bordet instó a pensar la educación “sin antinomias”

Published

on

Para el gobernador Gustavo Bordet resulta “prioritario” generar igualdad de oportunidades para que todos los jóvenes puedan acceder al sistema educativo formal. Valoró que nuestro país tenga universidades no aranceladas y de ingreso irrestricto, pero dejó en claro que a veces esto “no es garantía de que todos puedan estudiar”.

“Nuestro sistema educativo no tiene que tener falsas antinomias como educación pública – educación privada, la educación es una sola y debe ir en beneficio de cada uno de los ciudadanos”, afirmó el mandatario durante la clausura del XVII Congreso Nacional sobre Valores, pensamiento crítico y tejido social que organizó la Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA en la CABA.

“El empleo, la educación y el ambiente (ejes del Congreso) son temas que están íntimamente ligados y que nos obligan a pensar y hacer un ejercicio a veces imaginando cómo van a ser los años futuro”,  sostuvo e invitó a pensar que “el trabajo como tal hace tiempo que dejó de ser lo que tradicionalmente conocimos”.

Trajo a colación que con el advenimiento de “la sociedad del conocimiento, hoy  es perfectamente claro, que quienes más conocimiento acumulen conseguirán los mejores puestos de trabajo en el futuro y para eso hay que pensar el sistema educativo”.

“Argentina debe ser uno de los pocos países del mundo que tiene una universidad no arancelada y de ingreso irrestricto, pero también hay que plantearse que a veces eso no es garantía de que todo el mundo pueda estudiar, que pueda capacitarse, que pueda alcanzar los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro, y esto quienes tenemos responsabilidad de gobierno, resulta perfectamente prioritario poder estar a la altura de las demandas que tenemos para que todo el mundo pueda estar dentro de un sistema educativo formal que genere este cúmulo de conocimientos que hoy nos está haciendo falta”, afirmó.

El mandatario resaltó que “Argentina es un país de múltiples oportunidades y sin embargo venimos de muchas frustraciones, y entendemos que no podemos permitirnos más frustraciones. Ninguna sociedad se realiza  por el esfuerzo individual de sus ciudadanos, se realiza por el esfuerzo colectivo”.

“Entiendo que en medio a veces de situaciones críticas que nos pueden tocan vivir, quiero dejar un mensaje de optimismo, un mensaje de que puede construirse una sociedad con valores, más solidaria, más inclusiva, con menos pobreza, pero depende de nosotros y también de nuestra generosidad para obtener la empatía de ponernos en el lugar del otro y trabajar todos juntos para tener la Argentina que todos merecemos”, expresó.

Finalmente, Bordet renovó su compromiso de trabajo en conjunto con la Asociación Cristiana de Jóvenes en la provincia, que abrirá una subsede en la ciudad de Villa Elisa.

La Asociación Cristiana de Jóvenes/YMCA

Es una institución de la sociedad civil creada en Europa a mediados del Siglo XIX. Tiene 58 millones de miembros en 120 países. La sigla YMCA simplifica la Young Men’s  Christian Association. Se estableció en el nuestro en 1902 donde agrupa más de 21.000 personas entre líderes, voluntarios, asociados, estudiantes, participantes de actividades y equipo profesional.

Es una entidad cristiana, laica, ecuménica, interreligiosa, abierta y plenamente autónoma.

Su misión global es favorecer el desarrollo de sociedades sostenidas en los valores de solidaridad, paz y justicia. Esto la impulsa a sostener un rol activo en su calidad de actora social, a tratar de incidir en las políticas públicas y a llevar adelante su trabajo cotidiano de modo que sea testimonio de sus ideales.

Organiza cada año un Congreso Nacional sobre Valores, Pensamiento Crítico y Tejido Social orientado a la reflexión y propuesta sobre temas centrales para el normal funcionamiento democrático.

Sociales

#AMET anunció paro y movilización en defensa del financiamiento de la Educación Técnica

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI realizó un Congreso Extraordinario de Delegados en Paraná y resolvió 48 horas de protesta para rechazar la derogación del financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP). Las medidas incluyen paro y movilización, jornadas de concientización y participación en un foro provincial.

Según el comunicado difundido por la organización, el plenario se llevó a cabo en la Casa de Usos Múltiples “Prof. Abel Hermoso”, en calle Montevideo 245, y definió:

  • Paro y movilización el martes 14 de octubre, en coincidencia con el paro nacional docente, en rechazo a la eliminación del artículo 52 de la Ley 26.058 que garantiza el financiamiento de la ETP.
  • Jornada de esclarecimiento y concientización el miércoles 15 de octubre sobre el desfinanciamiento de la ETP previsto en el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo.
  • Participación el jueves 16 en el 1º Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional, convocado por el Colegio Profesional de Técnicos de Entre Ríos, para llevar una propuesta basada en el manifiesto acordado en el encuentro nacional de Catamarca.
  • Movilización al Congreso de la Nación cuando se trate la Ley de Presupuesto.

El secretario general de AMET Regional XI, profesor Andrés Besel, expresó la preocupación del sindicato ante el intento de derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 y sostuvo que la medida impactaría en escuelas, docentes y estudiantes de la modalidad técnica. También adelantó que, con el ingreso del proyecto al Congreso, AMET Nacional realizará un “abrazo” simbólico al Parlamento.

La entidad llamada a toda la comunidad educativa —directivos, docentes, no docentes, estudiantes y familias— a acompañar las acciones en defensa del financiamiento de la educación técnica.

Profesorado Técnico y competencias de títulos

AMET informó que gestiona una solución para garantizar la continuidad del Profesorado Técnico ante cambios en el plan de estudios derivados de la Resolución 476 del Consejo Federal de Educación. El gremio solicitará que se convoque con urgencia a la comisión que debe reformular el plan o, en su defecto, que se otorgue una prórroga para habilitar nuevas cohortes el próximo año.

Respecto de las competencias de títulos, la organización señaló que trabajó en el perfeccionamiento de la Resolución 5027, pero advirtió que los aportes no fueron plenamente incorporados en la normativa aprobada por el Consejo General de Educación. AMET insistirá en que se respeten los acuerdos alcanzados y que se reconozca, entre otros puntos, el carácter habilitante de los títulos de técnicos agropecuarios, en línea con otras especialidades técnicas.

Representación en el Foro Provincial

Para el 1º Foro Provincial de la ETP, acompañarán al secretario general las profesoras Marina Zapata, Roxana Baldesari e Hilda Giupponi y el profesor Ricardo Cáceres, quienes llevarán la postura definida en el congreso.

Actividades institucionales

Durante el encuentro se informó el cronograma de cursos del área de Cultura y se entregaron los premios sorteados por el Día del Profesor. El premio principal, un TV Smart de 32”, fue para el profesor Juan José Canepa, de la EET N.º 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de Gualeguay. AMET comunicará el listado completo de ganadores.

El comunicado fue emitido por la Comisión Directiva de AMET Regional XI el 9 de octubre de 2025.

Continue Reading

Sociales

#IPH: Baile de la Primavera y los Estudiantes en el Instituto Privado Hernandarias

Published

on

La reciente elegida Sociedad Educacional tiene todo organizado para el Baile de la Primavera y los Estudiantes, como es tradicional el mismo se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Privado Hernandarias. El IPH hace que, Hernandarias se vista de fiesta con una propuesta pensada para toda la familia:

La noche contará con:

  • Elección de Reina y Rey, con un premio de $200.000
  • Sorteos durante la velada
  • Música en vivo a cargo de Chinku DJ

Detalles del evento:

  • Fecha: sábado 11 de octubre
  • Lugar: Salón del Instituto Privado Hernandarias

Desde la institución invitan a estudiantes, familias ya toda la comunidad a compartir una jornada de celebración, música y diversión, en la que se reconocerá el espíritu primaveral y el entusiasmo de los jóvenes.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias se prepara para una nueva “Noche Mágica” con el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

Hernandarias vuelve a latir con su fiesta más querida. Este sábado 11 de octubre, desde las 20 hs, la ciudad será escenario del 61° Desfile Tradicional de Carrozas Artesanales, un evento que convoca a familias, estudiantes, artesanos y visitantes en una celebración de creatividad, identidad y trabajo colectivo.

El desfile contará con más de 15 carrozas realizadas por alumnos, docentes y grupos de amigos, quienes durante semanas han trabajado en los talleres para dar vida a diseños originales, cargados de color, imaginación y sentido de pertenencia. La propuesta se completa con un paseo de artesanos y emprendedores, espectáculos en vivo y una programación pensada para disfrutar en comunidad.

El epicentro de la fiesta estará en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Eva Perón, donde se montará el corredor central para el paso de las carrozas y el escenario principal. Como cada año, se espera una gran participación del público local y de localidades vecinas.

La previa del evento contó con la visita de miembros de la Secretaría de Cultura de la Provincia, quienes mantuvieron una reunión con el intendente Juan Maldonado y la viceintendenta Marily Mendoza. El encuentro abordó avances en la puesta en valor del Museo Municipal y su nuevo edificio, una obra que ya se encuentra en desarrollo y que busca fortalecer el patrimonio histórico y cultural de Hernandarias.

Después de la reunión, la comitiva provincial recorrió los galpones y talleres donde se construyen las carrozas, acompañada por la Coordinadora de Cultura y la concejal Clara Quirolo. Durante la visita, dialogaron con los equipos que integran las comparsas de carrozas y destacaron el esfuerzo, la organización y el entusiasmo que anteceden a cada edición de esta fiesta tradicional.

“Esta es una celebración que nos une, nos emociona y nos representa”, señalaron desde el municipio, al tiempo que agradecieron el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y convocaron a toda la comunidad ya los visitantes a sumarse a una nueva Noche Mágica, como catalogó el municipio en sus redes.

Continue Reading

Tendencias