Connect with us

Sociales

Bordet pidió mecanismos eficaces y mayor articulación entre los poderes del Estado

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acordó con los titulares de los tres Poderes del Estado provincial, legisladores, ministros, y funcionarios avanzar en la convocatoria y articulación con los municipios “que son el primer eslabón en la democracia” para erradicar la violencia de género, y la implementación de medidas como tobilleras para los agresores. Se intensificará además el trabajo de sensibilización hacia el interior de la Policía de Entre Ríos y en el ámbito educativo.
“Entendemos que hay que encontrar una mayor articulación, y para esto tuvimos esta reunión: para poder tener un tratamiento con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y encontrar mecanismos eficaces tendientes a evitar que sucesos de esta naturaleza puedan seguir produciéndose en la provincia y evitarlo con medidas de prevención”, enfatizó al término del encuentro el mandatario entrerriano.

Bordet estuvo acompañado por el vicegobernador y presidente del Senado, Adan Bahl, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak y legisladores de todos los bloques, ministros y funcionarios.

En ese marco habló de “darnos una tarea de articulación con los municipios, que es el eslabón en la democracia más cercano a los problemas que tiene la comunidad y donde se receptan muchas veces inquietudes. Necesariamente el intendente tiene que tener en sus equipos también un área destinada para poder llevar adelante este trabajo armonizado”.

El mandatario resaltó en varias oportunidades la necesidad de “ir hacia el cambio en la matriz cultural”, y sostuvo que “vamos a profundizarlo con más y mejor difusión para poder llegar a que la sociedad pueda internalizarlo en su conjunto”.

Otro de los puntos salientes del encuentro fue “la articulación desde el Estado y entre los tres poderes para, desde ahí, convocar al resto de las instituciones que trabajan en la materia”, señaló Bordet en referencia a las organizaciones sociales.

Participaron también del encuentro, el titular del Ministerio Público Fiscal, Jorge García, el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, la senadora nacional Sigrid Kunath, los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Juan Navarro, la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, (Copnaf), Marisa Paira, los presidentes de los bloques de diputados del Frente Justicialista Para la Victoria, Juan José Bahillo, de Cambiemos, Sergio Kneetman, de Unión Popular, Alejandro Bahler, y sus pares en el Senado, Ángel Giano y Raimundo Kisser.

Optimización de los recursos

“Hay un presupuesto muy grande destinado a trabajar en materia de violencia” explicó Bordet al ser consultado, y agregó: “tenemos que lograr una aplicación correcta y concreta de este recursos. De esto es lo que se hablo en la reunión de ver cómo lo logramos y cómo lo gestionamos”.

En ese sentido, resaltó que “hay municipios que han hecho inversiones, como el caso de Colón, que ha construido un refugio, para poner un ejemplo. Hay muchos otros refugios en distintos lugares. Ahora, no alcanza solamente con los edificios, no alcanza solamente con los profesionales, hay que trabajar en articulación y en la optimización de esos recursos”.

En diálogo con la prensa, Bordet sostuvo que «la Policía de Entre Ríos viene trabajando de manera correcta» y destacó el trabajo conjunto con “el Poder Judicial, a través de sus fiscales y defensores, que trabajan rápidamente en esta materia”. “La mayoría de los casos se han resuelto favorablemente, pero cuando hay un caso nos conmociona», sostuvo.

Aplicación de tecnología

Además, Bordet explicó que “se aplicará la tecnología a la prevención de estos delitos” . En esa línea habló de la implementación del botón antipánico: «se hará del mismo modo que se hará con las tobilleras en las que se está trabajando, en articulación con el 911. Es muy importante que podamos dar este salto en la provincia de Entre Ríos con este tipo de tecnología”.

Emergencia

Respecto a la declaración de una ley de emergencia en violencia de género, Bordet dijo que fue conversado con los legisladores durante la reunión, y que «no se puede trabajar aisladamente”.

“A mi entender hay que abordarlo con el Estado nacional en el que también hay un planteo de esta naturaleza. Hoy hay que buscar medidas que sean eficaces y que generen una mejor resolución de estas situaciones. Me preocupa mucho más el ir hacia el problema y su resolución «, concluyó.

Articulación con el Poder Judicial

A su turno, el Fiscal General, Jorge García coincidió con el gobernador “en la necesidad de articular redes que es lo que la ciencia nos viene indicando desde hace tiempo, pero todavía nos falta trabajar en conjunto en todos los que estamos en esta temática y en mejorar todas aquellas cuestiones mejorables. A sabiendas de que uno esté trabajando lo mejor posible es imposible evitar situaciones como las que desgraciadamente han ocurrido, más allá que se aplique el derecho penal y haya penas de perpetua y todo este tipo de cosas», consideró.

El funcionario judicial indicó luego que «hay muchas iniciativas que van en el mismo sentido que dice el gobernador” y mencionó “la reforma del Fuero de Familia para transformarlo en un fuero oral donde se tramite rápidamente parte de los problemas que tienen que ver con esto. La optimización en cuanto a la aplicación de distintas normativas de violencia de familia, violencia de género con lugares o sectores que centralicen la problemática. Por ejemplo, todas estas iniciativas de alternativas de control como el botón antipánico y pulseras que también se trabaja para que no sean solamente una medida formal, sino que realmente pueda evitar con las víctimas», precisó.

En el mismo sentido, el defensor general, Maximiliano Benítez calificó como “muy buena” la reunión y agradeció “la convocatoria del señor gobernador”. Destacó la presencia de “los tres poderes del Estado, y todas las fuerzas representadas en el parlamento de la provincia”.

Además, analizó que “todos estuvimos de acuerdo que se ha trabajado y mucho sobre esta temática en los últimos años, pero evidentemente hay que seguir trabajando apuntando a realizar la coordinación entre los distintos recursos que existen en la provincia, y hacer los mayores esfuerzos para que estos hechos no ocurran mas”.

Sociales

#Hernandarias: El municipio licitará la concesión del Comedor El Flotante

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias informó la apertura de la Licitación Pública N.º 03/2025, cuyo objeto es la explotación del bar y comedor “El Flotante”. La idea es lograr que los inversores puedan proyectar que propondrán en la temporada veraniega en el tradicional camping municipal.

A continuación, los datos principales del llamado:

  • Objeto: Licitación para la explotación del bar y comedor “El Flotante”.
  • Apertura de sobres: 21 de noviembre de 2025.
  • Hora: 11:00.
  • Lugar de apertura: Municipalidad de Hernandarias.
  • Valor del pliego: pesos veinticinco mil ($25.000,00).

Se invita a las y los interesados a presentarse en la fecha y hora indicadas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Organizan una Peña folklórica en la Escuela N° 68 este viernes 14 de noviembre

Published

on

En la Escuela N° 68 «Hernando Arias de Saavedra», se llevará a cabo la 2° Peña Folklórica que se realizará el viernes 14 de noviembre, desde las 20:00, en las instalaciones de la institución. Será una noche para celebrar nuestras tradiciones con música, danza, presentaciones estudiantiles, artistas invitados, sorteos y servicio de cantina. El evento servirá para mostrar trabajos de los diferentes años que representarán sobre el escenario.

Programación artística (cronograma estimado)

  • 20:10 — 2.º grado TM: Esquema sobre juegos tradicionales
  • 20:20 — 5.º A, B y C: Región Central – Leyenda del Ombú
  • 20:40 — 1.º ciclo TT: Región Noroeste – Pachamama y Carnaval
  • 21:00 — 4.º A: Región Litoral – Representación: Leyenda de la Yerba Mate
  • 21:15 — Escuela Municipal de Danzas
  • 21:30 — Corte
  • 21:45 — 1.º grado A-B TM: Obra teatral “Los gauchitos del TikTok”
  • 22:00 — 6.º A, B y C: “Puerto Sánchez”
  • 22:05 aprox. — 4.º: Danza “El Gato Correntino” (Seño Juli)
  • 22:10 — 1.º ciclo (2.º y 3.º TM): Región Litoral – Chamamé con relaciones, con invitados especiales: Grupo de Adultos Mayores
  • 22:30 — 4.º C: Región Litoral – Leyenda del Irupé con danza
  • 22:40 — 5.º A-B y 6.º A-B-C: Esquema rítmico con porras (“La viajera”)
  • 22:50 — 4.º B: Región Litoral – Representación: “El Pombero”
  • 23:00 — 5.º C y D: Región Central – “La fiesta de la cosecha”
  • 23:15 — Presentación: La Mal Peinada
  • 23:25 — 6.º D TT: “Pescadores del Paraná”
  • 23:35 — 6.º A-B-C (Seño Juli): Chamamé y malambo
  • Cierre — Los del Solar

La peña contará con la presentación de estudiantes de todos los grados, artistas invitados y un espacio para compartir en familia. Habrá sorteos y cantina a beneficio de la cooperadora.

  • Día y hora: viernes 14 de noviembre, 20:00
  • Lugar: Escuela N° 68

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria abierta para el 2° Pre Festival del Yeso

Published

on

El período de inscripción se encuentra abierta para participar del 2° Pre Festival del Yeso, una propuesta destinada a artistas musicales y ballets folclóricos que deseen ser parte de la antesala de una de las celebraciones más esperadas de la región.

Esta es una gran oportunidad para mostrar tu talento y vivir la experiencia de ser parte de nuestro festival, compartiendo escenario con artistas que mantienen viva la tradición y la cultura popular.

Inscripción online: https://forms.gle/eTS98Z2JjHWeqR9M9
Reglamento completo: Ver aquí
Más información: 3435 11-1091

¡No te pierdas la oportunidad de ser protagonista y formar parte de este encuentro lleno de música, danza y tradición!
Sumate al 2° Pre Festival del Yeso y viví la previa de esta gran fiesta popular.

Continue Reading

Tendencias