Connect with us

Sociales

Bordet pidió mecanismos eficaces y mayor articulación entre los poderes del Estado

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acordó con los titulares de los tres Poderes del Estado provincial, legisladores, ministros, y funcionarios avanzar en la convocatoria y articulación con los municipios “que son el primer eslabón en la democracia” para erradicar la violencia de género, y la implementación de medidas como tobilleras para los agresores. Se intensificará además el trabajo de sensibilización hacia el interior de la Policía de Entre Ríos y en el ámbito educativo.
“Entendemos que hay que encontrar una mayor articulación, y para esto tuvimos esta reunión: para poder tener un tratamiento con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y encontrar mecanismos eficaces tendientes a evitar que sucesos de esta naturaleza puedan seguir produciéndose en la provincia y evitarlo con medidas de prevención”, enfatizó al término del encuentro el mandatario entrerriano.

Bordet estuvo acompañado por el vicegobernador y presidente del Senado, Adan Bahl, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak y legisladores de todos los bloques, ministros y funcionarios.

En ese marco habló de “darnos una tarea de articulación con los municipios, que es el eslabón en la democracia más cercano a los problemas que tiene la comunidad y donde se receptan muchas veces inquietudes. Necesariamente el intendente tiene que tener en sus equipos también un área destinada para poder llevar adelante este trabajo armonizado”.

El mandatario resaltó en varias oportunidades la necesidad de “ir hacia el cambio en la matriz cultural”, y sostuvo que “vamos a profundizarlo con más y mejor difusión para poder llegar a que la sociedad pueda internalizarlo en su conjunto”.

Otro de los puntos salientes del encuentro fue “la articulación desde el Estado y entre los tres poderes para, desde ahí, convocar al resto de las instituciones que trabajan en la materia”, señaló Bordet en referencia a las organizaciones sociales.

Participaron también del encuentro, el titular del Ministerio Público Fiscal, Jorge García, el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, la senadora nacional Sigrid Kunath, los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Juan Navarro, la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, (Copnaf), Marisa Paira, los presidentes de los bloques de diputados del Frente Justicialista Para la Victoria, Juan José Bahillo, de Cambiemos, Sergio Kneetman, de Unión Popular, Alejandro Bahler, y sus pares en el Senado, Ángel Giano y Raimundo Kisser.

Optimización de los recursos

“Hay un presupuesto muy grande destinado a trabajar en materia de violencia” explicó Bordet al ser consultado, y agregó: “tenemos que lograr una aplicación correcta y concreta de este recursos. De esto es lo que se hablo en la reunión de ver cómo lo logramos y cómo lo gestionamos”.

En ese sentido, resaltó que “hay municipios que han hecho inversiones, como el caso de Colón, que ha construido un refugio, para poner un ejemplo. Hay muchos otros refugios en distintos lugares. Ahora, no alcanza solamente con los edificios, no alcanza solamente con los profesionales, hay que trabajar en articulación y en la optimización de esos recursos”.

En diálogo con la prensa, Bordet sostuvo que «la Policía de Entre Ríos viene trabajando de manera correcta» y destacó el trabajo conjunto con “el Poder Judicial, a través de sus fiscales y defensores, que trabajan rápidamente en esta materia”. “La mayoría de los casos se han resuelto favorablemente, pero cuando hay un caso nos conmociona», sostuvo.

Aplicación de tecnología

Además, Bordet explicó que “se aplicará la tecnología a la prevención de estos delitos” . En esa línea habló de la implementación del botón antipánico: «se hará del mismo modo que se hará con las tobilleras en las que se está trabajando, en articulación con el 911. Es muy importante que podamos dar este salto en la provincia de Entre Ríos con este tipo de tecnología”.

Emergencia

Respecto a la declaración de una ley de emergencia en violencia de género, Bordet dijo que fue conversado con los legisladores durante la reunión, y que «no se puede trabajar aisladamente”.

“A mi entender hay que abordarlo con el Estado nacional en el que también hay un planteo de esta naturaleza. Hoy hay que buscar medidas que sean eficaces y que generen una mejor resolución de estas situaciones. Me preocupa mucho más el ir hacia el problema y su resolución «, concluyó.

Articulación con el Poder Judicial

A su turno, el Fiscal General, Jorge García coincidió con el gobernador “en la necesidad de articular redes que es lo que la ciencia nos viene indicando desde hace tiempo, pero todavía nos falta trabajar en conjunto en todos los que estamos en esta temática y en mejorar todas aquellas cuestiones mejorables. A sabiendas de que uno esté trabajando lo mejor posible es imposible evitar situaciones como las que desgraciadamente han ocurrido, más allá que se aplique el derecho penal y haya penas de perpetua y todo este tipo de cosas», consideró.

El funcionario judicial indicó luego que «hay muchas iniciativas que van en el mismo sentido que dice el gobernador” y mencionó “la reforma del Fuero de Familia para transformarlo en un fuero oral donde se tramite rápidamente parte de los problemas que tienen que ver con esto. La optimización en cuanto a la aplicación de distintas normativas de violencia de familia, violencia de género con lugares o sectores que centralicen la problemática. Por ejemplo, todas estas iniciativas de alternativas de control como el botón antipánico y pulseras que también se trabaja para que no sean solamente una medida formal, sino que realmente pueda evitar con las víctimas», precisó.

En el mismo sentido, el defensor general, Maximiliano Benítez calificó como “muy buena” la reunión y agradeció “la convocatoria del señor gobernador”. Destacó la presencia de “los tres poderes del Estado, y todas las fuerzas representadas en el parlamento de la provincia”.

Además, analizó que “todos estuvimos de acuerdo que se ha trabajado y mucho sobre esta temática en los últimos años, pero evidentemente hay que seguir trabajando apuntando a realizar la coordinación entre los distintos recursos que existen en la provincia, y hacer los mayores esfuerzos para que estos hechos no ocurran mas”.

Sociales

#Hernandarias: Se lanzó el Pre-Festival del Yeso

Published

on

Se acerca la cita que rinde homenaje a la industria del Yeso. Y en esta oportunidad se realizará un Pre-Festival, un evento imperdible el sábado 25 de enero. Música, arte y cultura se fusionarán en una noche en el Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez. La entrada es libre y gratuita.

El Pre-Festival no solo será una noche para disfrutar, sino también una oportunidad para aquellos artistas que sueñan con pisar el escenario mayor en la fiesta provincial. El Pre-Festival servirá como una vitrina para nuevos talentos que deseen participar en el Festival del Yeso.

¿Te animás a subirte al escenario? Las inscripciones para participar en el Pre-Festival ya están abiertas y se extenderán hasta el 17 de enero. No pierdas esta oportunidad de mostrar tu arte y ser parte de uno de los eventos más importantes de la región.

Para inscribirte, ingresá al siguiente link

Detalles del Pre-Festival

  • Lugar: Anfiteatro Municipal Valentín “Pitin” Pérez
  • Día: Sábado 25 de enero
  • Hora: 21:00 hs
  • Entrada: Libre y gratuita

Continue Reading

Sociales

#ServicioEléctrico: La Cooperativa informa sobre la refacturación de usuarios con clasificaciones incorrectas

Published

on

La Cooperativa de Servicios comunicó que se han realizado los reclamos correspondientes ante el problema de facturación que afecta a algunos usuarios. Según informaron, el día 29 de noviembre el Ente Regulador autorizó a la entidad a proceder con la refacturación de aquellos usuarios cuyo nivel de clasificación no coincida con el padrón definitivo enviado por el organismo.

La Cooperativa solicita a los usuarios abstenerse de realizar reclamos individuales, ya que todas las facturas que necesiten ajustes serán modificadas automáticamente, independientemente de si se presentó un reclamo o no. Este procedimiento asegura que la situación sea corregida de manera integral y equitativa.

Desde la Cooperativa destacan su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las normativas, agradeciendo a los usuarios por su comprensión y paciencia durante este proceso. Se insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales para cualquier novedad sobre este tema.

Continue Reading

Sociales

#Inversión: Quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas

Published

on

En la zona rural, sobre la ruta AO3, quedó inaugurada la Quesería Piedras Blancas , un moderno emprendimiento que incluye una fábrica de quesos y un local de venta mayorista y minorista. Este proyecto, liderado por Sergio Devinsky, representa una importante inversión para la región.

La iniciativa conecta a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas, destacando la tradición tambera de la familia Devinsky, que mantiene fuertes vínculos en ambas comunidades. Mientras algunos miembros de la familia residen en Hernandarias, otros viven en la colonia ubicada dentro del ejido de Piedras Blancas, reflejando la integración de estos territorios a través de la actividad productiva.

La quesería ofrecerá una amplia variedad de quesos y actuará como receptora de leche de tambos de la zona, agregando valor a la materia prima local. Además, el emprendimiento generará oportunidades de empleo para los vecinos, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Continue Reading

Tendencias