Connect with us

Sociales

Bordet pidió mecanismos eficaces y mayor articulación entre los poderes del Estado

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acordó con los titulares de los tres Poderes del Estado provincial, legisladores, ministros, y funcionarios avanzar en la convocatoria y articulación con los municipios “que son el primer eslabón en la democracia” para erradicar la violencia de género, y la implementación de medidas como tobilleras para los agresores. Se intensificará además el trabajo de sensibilización hacia el interior de la Policía de Entre Ríos y en el ámbito educativo.
“Entendemos que hay que encontrar una mayor articulación, y para esto tuvimos esta reunión: para poder tener un tratamiento con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y encontrar mecanismos eficaces tendientes a evitar que sucesos de esta naturaleza puedan seguir produciéndose en la provincia y evitarlo con medidas de prevención”, enfatizó al término del encuentro el mandatario entrerriano.

Bordet estuvo acompañado por el vicegobernador y presidente del Senado, Adan Bahl, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak y legisladores de todos los bloques, ministros y funcionarios.

En ese marco habló de “darnos una tarea de articulación con los municipios, que es el eslabón en la democracia más cercano a los problemas que tiene la comunidad y donde se receptan muchas veces inquietudes. Necesariamente el intendente tiene que tener en sus equipos también un área destinada para poder llevar adelante este trabajo armonizado”.

El mandatario resaltó en varias oportunidades la necesidad de “ir hacia el cambio en la matriz cultural”, y sostuvo que “vamos a profundizarlo con más y mejor difusión para poder llegar a que la sociedad pueda internalizarlo en su conjunto”.

Otro de los puntos salientes del encuentro fue “la articulación desde el Estado y entre los tres poderes para, desde ahí, convocar al resto de las instituciones que trabajan en la materia”, señaló Bordet en referencia a las organizaciones sociales.

Participaron también del encuentro, el titular del Ministerio Público Fiscal, Jorge García, el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, la senadora nacional Sigrid Kunath, los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Juan Navarro, la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, (Copnaf), Marisa Paira, los presidentes de los bloques de diputados del Frente Justicialista Para la Victoria, Juan José Bahillo, de Cambiemos, Sergio Kneetman, de Unión Popular, Alejandro Bahler, y sus pares en el Senado, Ángel Giano y Raimundo Kisser.

Optimización de los recursos

“Hay un presupuesto muy grande destinado a trabajar en materia de violencia” explicó Bordet al ser consultado, y agregó: “tenemos que lograr una aplicación correcta y concreta de este recursos. De esto es lo que se hablo en la reunión de ver cómo lo logramos y cómo lo gestionamos”.

En ese sentido, resaltó que “hay municipios que han hecho inversiones, como el caso de Colón, que ha construido un refugio, para poner un ejemplo. Hay muchos otros refugios en distintos lugares. Ahora, no alcanza solamente con los edificios, no alcanza solamente con los profesionales, hay que trabajar en articulación y en la optimización de esos recursos”.

En diálogo con la prensa, Bordet sostuvo que «la Policía de Entre Ríos viene trabajando de manera correcta» y destacó el trabajo conjunto con “el Poder Judicial, a través de sus fiscales y defensores, que trabajan rápidamente en esta materia”. “La mayoría de los casos se han resuelto favorablemente, pero cuando hay un caso nos conmociona», sostuvo.

Aplicación de tecnología

Además, Bordet explicó que “se aplicará la tecnología a la prevención de estos delitos” . En esa línea habló de la implementación del botón antipánico: «se hará del mismo modo que se hará con las tobilleras en las que se está trabajando, en articulación con el 911. Es muy importante que podamos dar este salto en la provincia de Entre Ríos con este tipo de tecnología”.

Emergencia

Respecto a la declaración de una ley de emergencia en violencia de género, Bordet dijo que fue conversado con los legisladores durante la reunión, y que «no se puede trabajar aisladamente”.

“A mi entender hay que abordarlo con el Estado nacional en el que también hay un planteo de esta naturaleza. Hoy hay que buscar medidas que sean eficaces y que generen una mejor resolución de estas situaciones. Me preocupa mucho más el ir hacia el problema y su resolución «, concluyó.

Articulación con el Poder Judicial

A su turno, el Fiscal General, Jorge García coincidió con el gobernador “en la necesidad de articular redes que es lo que la ciencia nos viene indicando desde hace tiempo, pero todavía nos falta trabajar en conjunto en todos los que estamos en esta temática y en mejorar todas aquellas cuestiones mejorables. A sabiendas de que uno esté trabajando lo mejor posible es imposible evitar situaciones como las que desgraciadamente han ocurrido, más allá que se aplique el derecho penal y haya penas de perpetua y todo este tipo de cosas», consideró.

El funcionario judicial indicó luego que «hay muchas iniciativas que van en el mismo sentido que dice el gobernador” y mencionó “la reforma del Fuero de Familia para transformarlo en un fuero oral donde se tramite rápidamente parte de los problemas que tienen que ver con esto. La optimización en cuanto a la aplicación de distintas normativas de violencia de familia, violencia de género con lugares o sectores que centralicen la problemática. Por ejemplo, todas estas iniciativas de alternativas de control como el botón antipánico y pulseras que también se trabaja para que no sean solamente una medida formal, sino que realmente pueda evitar con las víctimas», precisó.

En el mismo sentido, el defensor general, Maximiliano Benítez calificó como “muy buena” la reunión y agradeció “la convocatoria del señor gobernador”. Destacó la presencia de “los tres poderes del Estado, y todas las fuerzas representadas en el parlamento de la provincia”.

Además, analizó que “todos estuvimos de acuerdo que se ha trabajado y mucho sobre esta temática en los últimos años, pero evidentemente hay que seguir trabajando apuntando a realizar la coordinación entre los distintos recursos que existen en la provincia, y hacer los mayores esfuerzos para que estos hechos no ocurran mas”.

Sociales

#PiedrasBlancas: El IAPV realizará 18 vivendas con fondos nacionales

Published

on

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, suscribieron convenios de financiamiento para construir en total 685 unidades habitacionales en 10 localidades, a través del Programa Federal Casa Propia. La localidad costera del Dpto. La Paz construirán 18 viviendas.

Las localidades donde se ejecutarán las nuevas viviendas son Concordia (308), Gualeguaychú (166), Chajarí (60), Seguí (39), Villaguay (29), Villa Elisa (22), Piedras Blancas (18), Aldea San Antonio (17), Santa Anita (16) y Gobernador Mansilla (10), y tendrán una inversión de más de 5.445 millones de pesos.

El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, dijo que “es importante la construcción de nuevas viviendas en el territorio provincial, porque se hace realidad el sueño de nuevas familias de tener su casa propia” y remarcó que “este proyecto de gobierno que llevan adelante el presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet, tiene un fuerte compromiso social”.

“Que la construcción se dé en diversos puntos de la provincia, ayuda a generar una equidad territorial que es necesaria para garantizar el arraigo de los habitantes en el interior. Con cada vivienda que proyectamos y ejecutamos, estamos cumpliendo el sueño de la casa propia”, aseguró.

Bisogni, indicó que “ha sido un gusto dialogar con el ministro Santiago Maggiotti, tuvimos una reunión muy productiva donde se hizo un repaso de las obras que se encuentran en ejecución y las que comenzarán a la brevedad, a lo largo y ancho de nuestra geografía provincial, que se cofinancian entre la Nación y la provincia”.

“A través del programa nacional Casa Propia Construir Futuro y el programa Primero Tu Casa, que se financia con fondos propios, trabajamos para poder llevar adelante nuevas soluciones habitacionales para las familias entrerrianas, que tanto las necesitan”, precisó. Además, “la industria de la construcción impulsa la economía local, generando nuevas fuentes de trabajo y un crecimiento económico para la provincia, a la par que se da solución al déficit habitacional”, sostuvo el directivo.

Por último, expresó que “desde la administración provincial junto al gobierno nacional, buscamos seguir llevando soluciones habitacionales a todos los departamentos de la provincia, desde las ciudades más grandes hasta las localidades más pequeñas, sin distinción política y priorizando las necesidades de la gente”.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El centro comunitario Nº 29 tiene abierta las inscripciones

Published

on

Las capacitaciones en oficios que se dictan en la institución otorgan certificación oficial y depende del Consejo General de Educación. Las mismas están destinadas para jóvenes y adultos.

Las propuestras existentes son las formaciones profesionales del curso de Modista/o, Operador informático avanzado, Herrería, Elaborador de productos de Panadería, Auxiliar en Instalaciones Eléctricas y Asistente de Fotografía. Además, este año vuelve a dictarse el perfil de Auxiliar en Carpintería.

La oferta educativa responde a las necesidades que se presentan en la comunidad según los intergantes del Centro que coordina Florentina Ceballos,  y cuyo objetivo es que las capacitaciones  sirván para la inserción al mundo laboral de los jóvenes y adultos.

Días y horarios de las capacitaciones: *Herrero -viernes 14 hs *Elaboración de productos de panadería- Jueves 15hs *Operador de pc- miércoles 15 hs *Electricidad- miércoles 16.30 hs *Carpintería- lunes 13.30 hs *Fotografía- martes 14 hs * Modisto- miércoles 14hs.

Los interesados pueden inscribirse en La Vieja Usina, en calle La Rioja, entre Pte. Perón e Yrigoyen de 8 a 12hs. Los únicos requisitos son llevar fotocopia de dni y cuil.

Continue Reading

Sociales

#IPH: Obras en la institución educativa

Published

on

El IPH continúa con obras que brindan un mejor espacio para la comunidad educativa, desde las autoridades comunicaron que: «La Sociedad Educacional del Instituto Privado Hernandarias sigue creciendo y realizando obras para que nuestros estudiantes día a día se encuentren en las mejores condiciones»

Las obras que se llevaron adelante son la finalización del piso en el salón cerrado. Además se realizaron trabajos de mampostería en las aulas con mantenimientos de paredes y pintura; otro de las trabajos que se realizó es la colocación y cambio de placas de yeso.

Además expresaron agradecimiento a quienes colaboran constantemente con la institución de educación secundaria entre ellos «el municipio local» y además destacaron al Sr. Maximiliano Godoy(GyG Placas de Yeso) por la donación de placas.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias