Connect with us

Sociales

Bordet pidió mecanismos eficaces y mayor articulación entre los poderes del Estado

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet acordó con los titulares de los tres Poderes del Estado provincial, legisladores, ministros, y funcionarios avanzar en la convocatoria y articulación con los municipios “que son el primer eslabón en la democracia” para erradicar la violencia de género, y la implementación de medidas como tobilleras para los agresores. Se intensificará además el trabajo de sensibilización hacia el interior de la Policía de Entre Ríos y en el ámbito educativo.
“Entendemos que hay que encontrar una mayor articulación, y para esto tuvimos esta reunión: para poder tener un tratamiento con mucha seriedad, con mucha responsabilidad y encontrar mecanismos eficaces tendientes a evitar que sucesos de esta naturaleza puedan seguir produciéndose en la provincia y evitarlo con medidas de prevención”, enfatizó al término del encuentro el mandatario entrerriano.

Bordet estuvo acompañado por el vicegobernador y presidente del Senado, Adan Bahl, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak y legisladores de todos los bloques, ministros y funcionarios.

En ese marco habló de “darnos una tarea de articulación con los municipios, que es el eslabón en la democracia más cercano a los problemas que tiene la comunidad y donde se receptan muchas veces inquietudes. Necesariamente el intendente tiene que tener en sus equipos también un área destinada para poder llevar adelante este trabajo armonizado”.

El mandatario resaltó en varias oportunidades la necesidad de “ir hacia el cambio en la matriz cultural”, y sostuvo que “vamos a profundizarlo con más y mejor difusión para poder llegar a que la sociedad pueda internalizarlo en su conjunto”.

Otro de los puntos salientes del encuentro fue “la articulación desde el Estado y entre los tres poderes para, desde ahí, convocar al resto de las instituciones que trabajan en la materia”, señaló Bordet en referencia a las organizaciones sociales.

Participaron también del encuentro, el titular del Ministerio Público Fiscal, Jorge García, el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, la senadora nacional Sigrid Kunath, los ministros de Gobierno, Mauro Urribarri, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Juan Navarro, la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, (Copnaf), Marisa Paira, los presidentes de los bloques de diputados del Frente Justicialista Para la Victoria, Juan José Bahillo, de Cambiemos, Sergio Kneetman, de Unión Popular, Alejandro Bahler, y sus pares en el Senado, Ángel Giano y Raimundo Kisser.

Optimización de los recursos

“Hay un presupuesto muy grande destinado a trabajar en materia de violencia” explicó Bordet al ser consultado, y agregó: “tenemos que lograr una aplicación correcta y concreta de este recursos. De esto es lo que se hablo en la reunión de ver cómo lo logramos y cómo lo gestionamos”.

En ese sentido, resaltó que “hay municipios que han hecho inversiones, como el caso de Colón, que ha construido un refugio, para poner un ejemplo. Hay muchos otros refugios en distintos lugares. Ahora, no alcanza solamente con los edificios, no alcanza solamente con los profesionales, hay que trabajar en articulación y en la optimización de esos recursos”.

En diálogo con la prensa, Bordet sostuvo que «la Policía de Entre Ríos viene trabajando de manera correcta» y destacó el trabajo conjunto con “el Poder Judicial, a través de sus fiscales y defensores, que trabajan rápidamente en esta materia”. “La mayoría de los casos se han resuelto favorablemente, pero cuando hay un caso nos conmociona», sostuvo.

Aplicación de tecnología

Además, Bordet explicó que “se aplicará la tecnología a la prevención de estos delitos” . En esa línea habló de la implementación del botón antipánico: «se hará del mismo modo que se hará con las tobilleras en las que se está trabajando, en articulación con el 911. Es muy importante que podamos dar este salto en la provincia de Entre Ríos con este tipo de tecnología”.

Emergencia

Respecto a la declaración de una ley de emergencia en violencia de género, Bordet dijo que fue conversado con los legisladores durante la reunión, y que «no se puede trabajar aisladamente”.

“A mi entender hay que abordarlo con el Estado nacional en el que también hay un planteo de esta naturaleza. Hoy hay que buscar medidas que sean eficaces y que generen una mejor resolución de estas situaciones. Me preocupa mucho más el ir hacia el problema y su resolución «, concluyó.

Articulación con el Poder Judicial

A su turno, el Fiscal General, Jorge García coincidió con el gobernador “en la necesidad de articular redes que es lo que la ciencia nos viene indicando desde hace tiempo, pero todavía nos falta trabajar en conjunto en todos los que estamos en esta temática y en mejorar todas aquellas cuestiones mejorables. A sabiendas de que uno esté trabajando lo mejor posible es imposible evitar situaciones como las que desgraciadamente han ocurrido, más allá que se aplique el derecho penal y haya penas de perpetua y todo este tipo de cosas», consideró.

El funcionario judicial indicó luego que «hay muchas iniciativas que van en el mismo sentido que dice el gobernador” y mencionó “la reforma del Fuero de Familia para transformarlo en un fuero oral donde se tramite rápidamente parte de los problemas que tienen que ver con esto. La optimización en cuanto a la aplicación de distintas normativas de violencia de familia, violencia de género con lugares o sectores que centralicen la problemática. Por ejemplo, todas estas iniciativas de alternativas de control como el botón antipánico y pulseras que también se trabaja para que no sean solamente una medida formal, sino que realmente pueda evitar con las víctimas», precisó.

En el mismo sentido, el defensor general, Maximiliano Benítez calificó como “muy buena” la reunión y agradeció “la convocatoria del señor gobernador”. Destacó la presencia de “los tres poderes del Estado, y todas las fuerzas representadas en el parlamento de la provincia”.

Además, analizó que “todos estuvimos de acuerdo que se ha trabajado y mucho sobre esta temática en los últimos años, pero evidentemente hay que seguir trabajando apuntando a realizar la coordinación entre los distintos recursos que existen en la provincia, y hacer los mayores esfuerzos para que estos hechos no ocurran mas”.

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Tendencias