Connect with us

General

Bordet presentó el proyecto de presupuesto 2021

Published

on

#EntreRíos #Presupuesto #2021

El Poder Ejecutivo de la provincia elevó este jueves a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2021 que contempla la caída de la actividad económica generada por la pandemia y concentra los mayores incrementos en la realización de obra pública, salud, desarrollo social y discapacidad.

Las prioridades fueron establecidas por el gobernador Gustavo Bordet al equipo económico responsable de la elaboración de la iniciativa que, en cumplimiento de los plazos establecidos por la Constitución provincial, se presentó en la Cámara de Diputados.

El texto alerta sobre las «incertidumbres» que experimenta la economía mundial desde el surgimiento de la pandemia de Coronavirus y la caída estimada del 12 por ciento del producto bruto a escala planetaria. «Una situación sin precedentes en las últimas décadas», remarcan desde la cartera económica.

«En un contexto de cierta incertidumbre respecto al crecimiento y al proceso gradual de recuperación de la economía definimos un presupuesto con variables más alentadoras en cuanto a su evolución, y que plantea hacia el 2021 un nivel de actividad con una evolución del orden del 5 por ciento, un nivel controlado de la inflación en torno al 30 por ciento anual y con un dólar cuyo valor que al cierre se proyecta en torno a los 102 pesos», explicó el secretario de Presupuesto y Finanzas, Luis Erbes.

En cuanto a los recursos, «el presupuesto prevé un nivel de ingresos que acompaña la inflación más el crecimiento esperado», para hacer frente a la estructura de gastos «rígida», indicó el funcionario.

En ese sentido, Erbes destacó la «racionalización» de los gastos de funcionamiento y la priorización de los servicios esenciales para la población. «Ello explica que a fines de 2015, los gastos de funcionamiento representaban un 9 por ciento de los recursos totales, y en el proyecto de presupuesto 2021, apenas el 6,8 por ciento», agregó.

«Igual criterio se siguió en cuanto a la política en personal, con una progresiva disminución en la planta», continuó diciendo el funcionario del Ministerio de Economía.

«En la comparación 2016 al 2020 se observa una reducción en la planta del orden del 4 por ciento, disminución que se llevó a cabo sin afectar derechos y que, además, es acompañada por una caída en la participación relativa dentro de los recursos», describió Erbes y agregó: «Mientras que hacia el 2011 su costo resultaba del 70 por ciento del gasto total, hacia el 2021, esa relación se ubica en el orden del 58 por ciento».

En ese marco, el texto del proyecto describe que «del total de Gastos Corrientes, el 58 por ciento corresponde a Gastos en Personal, el 16 por ciento a Coparticipación a Municipios, el 12 por ciento para el financiamiento del déficit del Sistema Previsional, el 5 por ciento a Intereses de la Deuda, restando tan sólo un 9 por ciento para los gastos de funcionamiento del Estado».

Asimismo, el déficit del sistema previsional prevé para el 2021 un costo de 19.100 millones, y desde la cartera Económica remarcaron que año a año se produce un «crecimiento superior al 40 por ciento por sobre lo que refleja la variación observada en el costo total del personal activo».

Incremento en inversiones estratégicas

Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay resaltó que «entendemos la obra pública como un factor dinamizador de la economía y generadora de trabajo, una herramienta central en el proceso de recuperación de la economía que gradualmente se viene observando». «Es por eso que el proyecto de presupuesto 2021 contiene un incremento del 67 por ciento para la realización de obras de infraestructura», indicó Ballay.

Asimismo, «las partidas con destino a Salud muestran un incremento del 38 por ciento, aquellas con destino al Ministerio de Desarrollo Social un incremento del 33 por ciento, el Instituto de Discapacidad observa un mayor presupuesto del orden del 60 por ciento, al igual que Educación con un crecimiento del 44 por ciento, y el Copnaf que su presupuesto incluye un mayor crédito del 30 por ciento», precisó el ministro de Economía.

Además, Ballay resaltó que «se viene atravesando un año muy difícil, de profunda recesión económica, con una actividad que, a nivel mundial, proyecta hacia fin de año una caída promedio del 12 por ciento de su Producto Bruto, y define una situación sin precedentes en las últimas décadas».

«Estamos ante una realidad económica totalmente distinta a la pensada al momento de elaborarse el presupuesto 2020, donde la contracción económica trajo aparejada una importante pérdida de recursos con compromisos que no solo se mantienen sino que en muchos casos producto de la pandemia por la que se atraviesa debieron aumentarse, para hacer frente a los mayores gastos sanitarios y sociales que produjo esta situación», añadió.

“Aunque con cierta dificultad, pero sin producirse retrasos sustanciales, el gobierno provincial ha venido atendiendo, con una administración centrada en la prudencia, sus obligaciones salariales, de obra pública, como de todos los compromisos que hacen al cumplimiento de sus funciones esenciales», finalizó el titular de la cartera económica.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias