Connect with us

Deportes

Bordet ratificó el apoyo a clubes como estrategia para la contención social

Published

on

En el marco de los festejos por el centenario del Paraná Rowing Club, el gobernador Gustavo Bordet visitó las instalaciones de la entidad junto a los miembros de la comisión directiva y dialogó con sus deportistas. “Es muy importante para ratificar este vínculo de trabajo en conjunto entre el gobierno provincial y las instituciones deportivas. Los chicos que están en un club están haciendo una actividad sana y la comparten con su familia. Desde el Estado tenemos una política activa de apoyar el deporte social a través de las entidades”, sostuvo el mandatario en la recorrida que hizo por las instalaciones del club ubicado en la costanera de Paraná.

Acompañado por el secretario de Deportes, José Gómez; su esposa Mariel Ávila y su padre Elbio Bordet, el mandatario se reunió con el presidente del PRC, Gabriel Bourdin, y demás miembros de la comisión directiva, con quienes analizó el presente y la historia del club, las disciplinas que desarrolla, y las competencias en las que participa.

Por casi dos horas, el gobernador recorrió las instalaciones del club que este lunes 24 de abril cumplirá 100 años de existencia en la capital entrerriana. Bordet llegó a las instalaciones del club que está en la costanera de Paraná pasada las 11 de la mañana, y tras mantener un encuentro con la Comisión Directiva a la que ratificó el compromiso del gobierno provincial con las entidades deportivas, recorrió las canchas y saludó a los niños y jóvenes que estaban participando en diversas competencias.

«En Entre Ríos hay muchos clubes en todas las ciudades. Rowing es un ejemplo claro de ello donde muchos jóvenes se encuentran contención. Los chicos que están en un club son chicos que están alejado del alcohol y la droga, que están practicando deportes y haciendo una actividad sana, y fundamentalmente la comparte con su familia. Es decir, forma valores», remarcó

Dijo además que «desde el Estado tenemos una política activa de apoyar el deporte social a través de los clubes con aportes derivan de los excedentes de los juegos de azar. Algo que está por ley y que rigurosamente hemos cumplidos porque estamos convencidos de este rol institucional que tiene la dirigencia deportiva en Entre Ríos», sostuvo.

Por su parte, el presidente del club paranaense, Gabriel Bourdin, manifestó que la celebración de los 100 años de la entidad «nos encuentra con una visita ilustra. Es un halago que venga el gobernador de la provincia, nos acompañe y se preocupe por 6.500 socios y por todo el trabajo que el club viene haciendo su dirigencia y su masa societaria».

En tanto, el secretario de Deporte, José Gomez, manifestó su satisfacción «el poder acompañar a una institución tan importante en la celebración de su centenario. Desde el gobierno provincial acompañamos a la dirigencia deportiva en el día a día, también lo hacemos cuando un club se viste de fiesta, y con ello, la ciudad y la provincia».

«Es reivindicar una pedazo de historia de una entidad y una comunidad. Contento de trabajar con la dirigencia del Rowing y estar muy consustanciado con la problemática de éste y la de todos los clubes de la provincia. Ellos saben que en el Estado provincial encuentras un aliado estratégico para poder gestionar sus instituciones y nosotros sabemos que tenemos en la dirigencia deportiva el brazo ejecutor de nuestra política deportiva», subrayó.

Proyecto educativo y deportivo

El gobierno provincial y el Paraná Rowing Club trabajan en un proyecto educativo común. A partir de la iniciativa de la entidad de expandir su infraestructura deportiva con una nueva cancha de jockey y el reemplazo de la actual, se trabaja en vincular esta iniciativa con un proyecto educativo junto a la Escuela Secundaria 19 Raúl Humberto Záccaro.

«Esto posibilitaría la integración de todos los chicos de la escuela y el barrio José Hernández a las actividad y beneficiándose con al infraestructura tan importante como la que tiene el club Rowing. Esto sería un beneficio muy importante y donde encontrarían una cantidad de alternativas para insertarse en las actividades deportivas», adelantó Gómez.

Apoyo a clubes y deportistas
Durante al visita, el mandatario recordó que la provincia lleva invertidos, sólo en 2016, más de 100 millones de pesos en aportes y subsidios para instituciones entrerrianas y deportistas. El objetivo es colaborar en las mejoras edilicias, compra de equipamiento y apoyar el crecimiento institucional y deportivo, en especial en lo que hace al desarrollo de niños y jóvenes en cada disciplina.

En ese sentido, el gobierno de la provincia viene acompañando con distintas líneas de financiamiento a clubes profesionales, federaciones, asociaciones y ligas a través del Fondo Provincial del Deporte, recaudado por el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas).

Otra de las políticas que el gobierno de Entre Ríos desarrolla a través de la Secretaría de Deportes, es el apoyo a los deportistas entrerrianos a través de becas. En 2016 fueron 130 los competidores de la provincia beneficiados para potenciar su desarrollo deportivo, previa selección de parte de sus respectivas federaciones entre los mejores rendimientos. En ese caso la inversión ascendió, el año pasado, a 2 millones de pesos.

Asimismo, se destacó durante el encuentro la edición de los Juegos Provinciales, y Nacionales, Evita, que reunió a 39 disciplinas y alrededor de 50.000 niños y niñas entrerrianos en las diferentes instancias provinciales, organizadas en forma articulada con los municipios, y con una inversión por parte de la provincia de 15 millones de pesos.

Además, Entre Ríos es una de las dos provincias en todo el país que bonifican la tarifa eléctrica de los clubes. Durante su gestión, Bordet decidió ampliar ese beneficio llevandolo a un 28% para todas las instituciones deportivas, y al 35 % para las que prestan sin cargo sus instalaciones a los establecimientos educativos, independientemente de los subsidios nacionales. En la misma línea, desde la provincia se gestiona ante Nación la reducción del 40 por ciento en la tarifa del gas para clubes.

Por último, Entre Ríos fue la provincia que más instituciones deportivas incorporó al programa Clubes Argentinos, surgido de la Ley Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo, aprobada en 2015. Son 300 las instituciones entrerrianas que recibieron beneficios por aproximadamente 19 millones de pesos en ese marco.

Deportes

#Deportes: Destacada participación de Entre Ríos en la Final Nacional de los Juegos Evita 2023

Published

on

La delegación de Entre Ríos finalizó su participación en la edición 2023 de los Juegos Nacionales Evita que tuvieron lugar en la ciudad de Mar del Plata, con grandes resultados deportivos y la cosecha de 117 medallas entre deportes convencionales y adaptados.
(más…)

Continue Reading

Deportes

#FinalesEvita: Bordet recibió a las delegaciones de los Juegos Evita en Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet dio la bienvenida a las delegaciones de deportistas de distintos departamentos de la provincia que participarán en las Finales Entrerrianas de los Juegos Evita, y destacó que el deporte representa “el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo”.

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet recibió en el Club Atlético Paracao, de la capital entrerriana, a las y los deportistas de los distintos departamentos de la provincia que participarán en las disciplinas: natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16.

Contó que se sintió “muy contento de poder compartir con los jóvenes de distintos lugares de la provincia que hoy se reúnen para las finales en la ciudad de Paraná”, y resaltó que los Juegos Evita “congregaron en total a 65 mil jóvenes en todo el territorio de la provincia”, de los cuales 1.000 irán a participar a las finales a nivel federal.

Bordet valoró esta instancia deportiva: “Para quienes alguna vez participamos de ellos significa el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo; significa la posibilidad de superarse en el deporte; pero lo más importante es la formación que el deporte le da a cada joven”.

Acompañaron al mandatario provincial la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti; la subsecretaria de Deportes de Paraná, Liliana Guzmán y la presidenta del Club Paracao, Yanina Fortina, entre otras autoridades.

El deporte como motor del crecimiento

En tanto, la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, dijo que “tener la oportunidad de recibirlos y ser sus anfitriones nos llena de orgullo y felicidad, porque como gestión municipal trabajamos para que el deporte sea uno de los motores del crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”.

Subrayó que “somos una ciudad que vive el deporte con pasión y compromiso social; y lo entendemos como dinamizador e integrador y repleto de valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto”.

Por su parte, el secretario de Deportes, José Gómez, precisó que se disputarán “durante tres días las finales de cuatro disciplinas en Paraná”, y recordó que “la semana pasada hicimos algo similar con el fútbol femenino y el fútbol mixto, con 800 participantes”.

Agregó que Paraná es “anfitriona de este hermoso encuentro social”, y valoró que “los Juegos Evita son la competencia más inclusiva de América Latina”. Además, apuntó que “estamos viviendo una edición histórica, porque es la edición del 75 aniversario de los Juegos Evita, así que los chicos están haciendo historia hoy aquí”.

Tras la inauguración oficial, se presentaron los grupos División X Sance Studio y Por esta vez.

Sobre los Juegos Evita

A través de un trabajo en conjunto entre el gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná, continúan realizándose en la capital provincial los Juegos Juveniles Evita en su etapa provincial en diferentes disciplinas deportivas, tanto individuales como colectivas.

En esta oportunidad las finales son en natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16, todos en las ramas femeninas y masculinas, y se disputan del 31 de julio al 2 de agosto. Las y los ganadores de cada disciplina en esta etapa provincial se clasificarán a la final nacional que se disputará en Mar del Plata, desde el 25 al 30 de septiembre.

Las delegaciones llegaron a la capital provincial por la mañana y realizaron la acreditación correspondiente en la Sala Mayo. Luego de instalarse en los diferentes alojamientos y almorzar, las y los deportistas tuvieron la respectiva bienvenida por parte de las autoridades provinciales y municipales. La misma se desarrolló en las instalaciones del Club Atlético Paracao y albergó alrededor de 300 chicos y chicas de distintos departamentos de la provincia.

En esta etapa, las disciplinas tendrán diferentes escenarios, ya que la natación se desarrolla en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, el futsal tiene como escenarios las canchas de la Escuela Don Bosco, Atlético Neuquén Club y la Sociedad Unión Árabe, el hándbol playa se llevará adelante en el Polideportivo Arenas del Complejo Thompson y el rugby se jugará en la sede El Plumazo del club Estudiantes.

Los Juegos Nacionales Evita, que este año celebran su 75º aniversario, representan una oportunidad para que más de un millón de personas de todo el país participen de una competencia deportiva federal que promueve diversos valores y construye hábitos positivos para el desarrollo físico, deportivo, social y comunitario de sus participantes.

Continue Reading

Deportes

#LigadeParanáCampaña: Dirigentes de clubes se reunieron y abordaron diversos temas

Published

on

En el transcurso de esta semana se llevó a cabo una importante reunión que congregó a los principales dirigentes de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a los miembros del Consejo Directivo del ente regulador. (más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias