Bordet ratificó la continuidad de los programas de apoyo a los deportistas entrerrianos
Published
6 años ago
on
By
#EntreRíos #Atletas #Destacados
“A pesar de las dificultades económicas seguimos priorizando las becas y los aportes a las federaciones que representan el deporte entrerriano”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al encabezar el acto de entrega de reconocimientos a quienes participaron en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2019.
“Habrá nuevas obras de infraestructura para acompañar distintas disciplinas deportivas”, comunicó además el gobernador, durante su discurso en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná este lunes.
“El motivo de estar hoy aquí es doble. Primero para manifestarle a los deportistas que nos han representado en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, en Lima, que estamos orgullosos de todos y cada uno por los logros obtenidos, que no son fruto del azar ni de la casualidad sino fruto del esfuerzo propio, de cada uno, y el esfuerzo colectivo que ponen todos los días, a veces entrenando en condiciones muy desfavorables”, manifestó
En ese sentido, el mandatario observó: “Me ha tocado presenciar en algún lugar cuando están practicando deportistas, a veces en soledad, que es un trabajo que no se ve y que todos los días se hace y se pone mucho esfuerzo para después poder coronar esa tarea, simplemente, en una medalla. Y esa medalla, de algún modo, refleja y representa todo ese esfuerzo que se hizo para llegar a ese logro”.
“Así que quiero transmitirles que como gobierno, como representante de la provincia de Entre Ríos, estamos muy orgullosos de todos, por haber representado tan bien a la provincia y por haber obtenido los lauros. El solo hecho de estar en Lima y estar participando en un Juego Panamericano, habla a las claras del mérito más que suficiente de cada uno”, mencionó además.
“El segundo propósito tiene que ver con generar un compromiso de seguir sosteniendo este sistema que tiene la provincia de Entre Ríos que es de apoyo al deporte amateur, y también a las Federaciones que reciben aportes permanentemente y regularmente para poder llevar adelante las distintas acciones”, comunicó Bordet.
“Hay tiempos que no son fáciles, realmente son difíciles, hay situaciones que son muy complejas, económicas y financieras, pero hay programas que no podemos cortarlos ni darlos de baja. Por eso ante la incertidumbre que muchos deportistas tienen en la provincia de Entre Ríos, quiero manifestarles que los fondos están afectados, están previstos, y que los vamos a seguir sosteniendo con el Presupuesto del año próximo”, confirmó.
Y ahondó: “Significa que va a seguir existiendo el acompañamiento del gobierno de la provincia para poder cumplir con los distintos programas que se están llevando adelante, tanto en becas individuales como en aportes para las Federaciones de todos los deportes, porque reciben aportes todas las Federaciones de la provincia, y llegar a cada rincón de cada pueblo para poder cumplir con estos objetivos”.
El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl; las ministras de Desarrollo Social, Laura Stratta, y de Gobierno, Rosario Romero; el ministro de Economía, Hugo Ballay; y el secretario de Deportes, José Gómez.
Compromiso de seguir haciendo
La titular de la cartera social, Laura Stratta, señaló “Es un gusto poder compartir este espacio, y compartir todo el orgullo que sentimos no solo por el resultado sino también porque celebramos todo el proceso previo que realizan para llegar a instancias como el que han transitado en los Juegos Panamericanos y Parapanemericanos. Quiero reconocer todo el esmero y el esfuerzo que cada uno de ustedes ponen».
Luego, agregó: “Recién escuchaba que agradecían al gobierno provincial por el acompañamiento y nosotros también tenemos que agradecerles por ese sacrificio permanente que ponen de manifiesto y con el que representan a la provincia y al país, llegando a estas instancias tan importantes”.
Posteriormente, Stratta comentó: “El apoyo al deporte tiene que ver con la decisión política de nuestro gobernador Gustavo Bordet, de definir como prioridad el desarrollo social y en ese marco, las estrategias de acompañamiento a las instituciones, a federaciones, a las asociaciones pero también a los deportistas, para que puedan competir en igualdad de condiciones. Muchas veces hay deportistas que no tienen las condiciones para poder hacer y allí está y estuvo el Estado presente para poner el grano de arena para competir en igualdad”.
Finalmente, la ministra indicó: “Quiero reiterarles el compromiso de seguir haciendo, de ir por lo que falta. Siempre la política tiene que tener la virtud de mirar lo hecho pero también de poder articular alrededor de lo que falta para poder construir entre todos esos logros».
El orgullo de toda la provincia
El secretario de Deportes, José Gómez, explicó al realizar el reconocimiento, que fueron 52 los deportistas entrerrianos, junto a entrenadores y delegados de equipo, que estuvieron representando a Entre Ríos sobre un total cercano a los 800 argentinos que integraron la delegación nacional.
Al dirigirse a los deportistas, afirmó: “Estamos orgullosos de ustedes por el hecho de haber estado y qué decir de las 12 medallas olímpicas que aportó Entre Ríos para los Juegos Panamericanos y las ocho medallas que lograron para los Parapanamericanos. Son el orgullo de toda la provincia y hemos querido con el equipo de gobierno que conduce el gobernador Bordet hacer un merecido reconocimiento”. Más adelante expresó que la convocatoria tuvo que ver también con “redoblar el compromiso de seguir trabajando juntos y apoyándolos a través del sistema de becas como las que han venido recibiendo muchos de ustedes”.
Experiencias
El ciclista adaptado Raúl Villalba; Micaela Masslein que practica canotaje; Juan Azzad que juega beach vóley; Bruno Motroni que se dedica al sóftbol; Trinidad Coppola que realiza atletismo adaptado; Matías Puebla que participó en Lanzamiento de Jabalina F46 y los entrenadores Rodrigo Murillo y Julio Gamarci relataron su experiencia durante el acto.
El jugador de beach vóley Juan Azzad aseveró: «Tuvimos en una gira europea que fue posible gracias al gobierno provincial, así que estamos muy agradecidos. Esto nos dio un ritmo de juego y la competencia necesaria para poder lograr la medalla Panamericana”.
“La beca también es un gran aporte para nosotros en nuestra carrera deportiva. Vengo de otra ciudad entonces para mantenerme en niveles competitivos y con el entrenamiento es muy importante el apoyo. Todo esto decantó en una medalla Panamericana que es el logro más importante de mi carrera y es muy significativo tanto para mí como para mi familia, y para mi futuro”, añadió.
Por su parte, Antonella Ruiz Díaz, quien en atletismo obtuvo medalla de oro en disco y de plata en lanzamiento de bala, agradeció «por el apoyo que nos dan todos los años y gracias a eso podemos seguir con nuestros entrenamientos. Yo entreno en otra ciudad que me recibe de apoyo. Estoy orgullosa de representar a mi provincia y a mi país».
También Trinidad Cóppola, que participó en atletismo adaptado, contó: «Fue un año muy lindo, de muchas experiencias, soy de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos y estuve representando a Argentina en el mundial juvenil en Suiza y también en los Parapanamericanos en Lima, así que estoy muy contenta».
En tanto que, el entrenador del equipo nacional de sóftbol, Julio Gamarci, expresó que «es un honor estar rodeado de gente que lucha día a día en un ámbito totalmente diferente del grueso de la gente, trabajar para la excelencia día a día. Hacer las cosas bien todos los días, no importa el resultado”.
“Ese es el trabajo que hacen todos los deportistas que se visibiliza en nosotros, que logramos ganar o participar siendo selecciones nacionales, pero que representamos solamente la punta del iceberg porque debajo nuestro está toda la sustancia. Estoy frente a un gobierno y funcionarios que son accesibles, he podido charlar con ellos y he visto sus acciones», completó.
Las competencias
Los Juegos Panamericanos se desarrollaron en Lima, Perú, entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019. Participaron alrededor de 6.700 deportistas, de los cuales 535 representaron a la Argentina. Esta competencia también sirvió como prueba clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
La delegación entrerriana contó con la participación de 31 atletas y 8 entrenadores.
Los deportistas y las deportistas entrerrianas aportaron 12 medallas de distintas disciplinas al equipo nacional, de un total de 101 obtenidas por nuestro país.
En tanto los Juegos Parapanamericanos también se llevaron a cabo en la capital del Perú, pero se disputaron del 23 de agosto al 1 de septiembre y también fueron clasificatorios para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En este caso la delegación entrerriana estuvo integrada por 9 atletas paralímpicos y 4 entrenadores, que obtuvieron un total de 9 medallas (una de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce), de un total de 107 que logró el representativo nacional, integrado por 213 atletas.
El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.
Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.
La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.
Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.
Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».
En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.
“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.
A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.
La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.
Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.
El presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, Hugo Grassi, visitó la zona y mantuvo reuniones con vecinos y dirigentes deportivos, donde destacó la importancia de regularizar la situación legal de las instituciones para asegurar su funcionamiento y preservar sus bienes.
Grassi explicó que, sin una comisión directiva formalizada y con la documentación al día, los clubes no cuentan con representación legal, lo que dificulta acceder a ayudas estatales y los expone a posibles conflictos. “Si la institución no está normalizada, nadie la defiende jurídicamente y queda vulnerable, incluso a usurpaciones”, advirtió.
El dirigente remarcó que en varios puntos de la provincia se han registrado intrusamientos en terrenos de entidades abandonadas y que la manera de evitarlo es mediante la participación vecinal. “Con la voluntad de al menos 15 personas se puede iniciar un proceso de normalización. La Federación acompaña y gestiona ante Personas Jurídicas para que en pocos meses el club vuelva a tener una comisión directiva en regla”, sostuvo.
Durante su visita, Grassi mencionó específicamente la situación de clubes como Atlético e Independiente, y expresó la disposición de la Federación a colaborar también con otras instituciones locales que lo requieran.
Asimismo, valoró el compromiso de los dirigentes deportivos que, con esfuerzo muchas veces ad honorem, sostienen el trabajo cotidiano de los clubes. “Es necesario reconocerlos porque son quienes mantienen en pie espacios fundamentales para el deporte y la comunidad”, concluyó.