Connect with us

Provinciales

Bordet ratificó su compromiso con la promoción de la cultura entrerriana

Published

on

#Bordet #Cultura #FeriadelLibro

“A pesar de las dificultades que vivimos, la cultura es un bien y un patrimonio que tienen todos los ciudadanos, y que no podemos resignar”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al visitar el stand de Entre Ríos en la 45° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Compartió una charla con la escritora entrerriana Selva Almada cuyos cuentos serán publicados por la Editorial provincial.

“Estar en la Feria del Libro una vez más significa para la provincia ratificar el compromiso que tenemos con nuestra cultura, nuestros escritores, y con la Editorial de la provincia de Entre Ríos”, manifestó el mandatario este miércoles al recorrer la Feria junto a su esposa, Mariel Ávila.

Asimismo, el gobernador destacó que la Editorial de Entre Ríos proyecte publicar los cuentos de la escritora de nivel nacional e internacional, Selva Almada. “Es una muy buena noticia porque siempre estamos en la Feria del Libro con el stand de Entre Ríos exponiendo sobre nuestros autores, y este año con el hecho de que Selva Almada haya participado activamente la Editorial de Entre Ríos va a poder realizar un proyecto que será luego distribuido en distintas escuelas de la provincia”, resaltó. “Esto pone en valor no solo los buenos escritores que tenemos como Selva, sino también un intercambio para acercar la literatura a nuestros chicos que estudian en las escuelas”, redondeó al respecto.

Por su parte, Almada señaló: “Estoy muy contenta con el proyecto que armamos con Fernando Kosiak y mi hermana Lilian Almada, que es artista visual y la encargada de hacer las ilustraciones del libro. Son seis cuentos que tienen la particularidad de que los protagonistas son chicos. Algunos son fantásticos, y otros tienen alguna cuota de horror”.

La escritora celebró: «Es lo primero que voy a publicar en Entre Ríos, ya que a todos mis libros los publiqué fuera de la provincia. Así que publicar en la provincia y con un libro que además se va a distribuir en las escuelas, es muy importante y emotivo para mí».

Respecto de la Editorial de Entre Ríos, opinó: «Hay mayor visibilización de los escritores entrerrianos y no sólo de los grandes escritores que tenemos ya fallecidos, sino también de los que están hoy día produciendo, escribiendo y publicando libros. Me parece muy importante que la Editorial de la Provincia también le dé un lugar a los escritores vivos«.

Cultura y turismo en la Feria

“A partir de la decisión del gobernador tratamos de unificar las carteras de Turismo y de Cultura, de mostrar estas dos áreas de manera coordinada y qué mejor que nuestros escritores para mostrar nuestra provincia a través de la poesía, de su narrativa”, reflexionó la secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard, quien comentó: “Este espacio en la Feria nos permite no solamente mostrar a nuestros escritores que han venido a presentar los libros, sino que también junto al director de la Editorial de Entre Ríos estuvimos promocionando la provincia turísticamente”.

En ese sentido, la funcionaria comentó que al stand “se acerca mucha gente a consultar sobre los diferentes destinos de la provincia”. Y de esta forma promocionan el circuito Camino de Letras, una recorrida por Entre Ríos a través de sus escritores.

Por último, el director de la Editorial de Entre Ríos, Fernando Kosiak, explicó que “los libros que se están mostrando son los más nuevos y los que más pide la gente. Hay muchos libros de historia, los Fray Mocho, y también los títulos nuevos que se van a presentar el viernes, en el Día de la Provincia en la Feria del Libro”.

 “También hay propuestas para niños, por eso el libro de Selva Almada viene también como parte de un trabajo de la Editorial en el que se va a volver a las aulas. Era un trabajo que se venía haciendo años atrás y ahora queremos volver con más fuerza, y apoyar a los docentes de nuestra provincia”, resumió.

 Sobre la Feria

Desde el 23 de abril, en el Stand 3114 en el Pabellón Ocre, se ofrecen diferentes propuestas. Entre ellas, se programaron 17 presentaciones de libros de autoras y autores de la provincia. Y el Día de Entre Ríos será el 10 de mayo.

A su vez, la provincia cuenta con un lugar para exposición y venta de libros editados por la Editorial de Entre Ríos, que posibilita además un espacio de lectura, de presentación de libros y distribución de señaladores de papel plantable.

Presencias

El gobernador Bordet también estuvo acompañado por el ministro de Planeamiento Luis Bemedetto; el senador provincial Ángel Giano; y el representante de la Casa de Entre Ríos en Capital Federal, José Carlos Otrosky.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias