Connect with us

Provinciales

#Bordet: “Vamos a seguir trabajando junto a todos los intendentes entrerrianos»

Published

on

“Trabajamos con todos los intendentes, del oficialismo y de la oposición, porque entendemos la política desde la perspectiva del bien común», expresó el gobernador Gustavo Bordet en Oro Verde, donde anunció nuevas obras. Destacó que Entre Ríos posee 75 municipios, 53 comunas y juntas, y la articulación con todos para “lograr el progreso de nuestros vecinos”.

El gobernador Gustavo Bordet estuvo en Oro Verde, donde se abrieron los sobres para la obra de desagües cloacales en barrio El Triangular. También firmó convenios para una ampliación del Centro Integrador Comunitario, pavimentación urbana y arreglo de veredas de esa localidad del departamento Paraná.

En ese marco, el mandatario provincial se refirió al trabajo articulado con el intendente vecinalista de esa localidad, Oscar Toledo. Explicó que las obras en marcha son parte de “una agenda de trabajo que está bien definida, con prioridades que ha fijado el intendente”, y subrayó que “es una metodología que la utilizamos con todos los municipios de la provincia y nos da muy buen resultado: trabajamos con todos los intendentes, vecinalistas, justicialistas y de juntos.

“Entre Ríos es una provincia que tiene 75 municipios, 53 comunas y muchas juntas de gobierno, necesita ser atendida en su extensión y vamos cumpliendo nuestros objetivos, es la forma de trabajo en conjunto y buscando el progreso de nuestros vecinos”, aseguró Bordet.

El mandatario realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la obra de Desagües Pluviales Barrio El Triangular, con una inversión superior a los 102 millones de pesos. Los oferentes que presentaron propuestas fueron Daniel Baron Constructora SA; Piacenza; Antonin S.A.; Ingeniero Quaranta S.A.

También firmó el convenio para la ampliación del Centro Integrador Comunitario (CIC), y para la repavimentación y readecuación de veredas, alumbrado público y equipamiento urbano. Además, entregó un aporte del gobierno provincial al Centro de Jubilados Nacionales, Provinciales y Municipales de Oro Verde para la adquisición de materiales de construcción.

El mandatario dijo que de ese modo, «se da continuidad a la agenda trazada en reuniones anteriores» y recordó que el intendente priorizó determinadas obras «para mejorar la calidad de vida de los vecinos, entre ellas, esta obra de desagües pluviales en el barrio El Triangular”. Recordó que “habíamos estado recorriéndola” y el intendente le mostró “la importancia que tiene la obra para la gente”. En ese marco, mencionó que “de esta obra que supera largamente los 100 millones de pesos, se realiza la apertura de ofertas para comenzar muy pronto”.

Por otra parte, mencionó que también “estamos celebrando un convenio de pavimentación urbana y arreglo de veredas que también supera los 100 millones de pesos, donde la provincia aporta el 70 por ciento y el municipio el 30 por ciento”.

Además, “estamos ampliando el convenio para una ampliación del centro de salud de Oro Verde y aportes para el centro de jubilados”.

Al referirse a las grandes obras para las localidades, mencionó que “acá hay un gran proyecto que durante años buscamos financiamiento, es el acueducto que vendrá desde la toma de agua en Paraná y que puede abastecer de agua dulce a Colonia Avellaneda, San Benito, Sauce Montrull y Oro Verde”, precisó.

“Hoy por una decisión del presidente (Alberto) Fernández, este acueducto ya está en obra, está en marcha», subrayó el mandatario y acotó: «En los próximos meses los vecinos de todo lo que significa el cinturón de localidades de Paraná van a tener agua dulce y esto cambia la calidad de vida. Le cambia la vida a cada vecino el hecho de tener un agua de calidad que mejora la salud de las personas».

Precisó que es «una obra de gran envergadura que originariamente superaba los 2.500 millones de pesos, y con las actualizaciones obviamente estas cifras ascienden».

En ese orden, mencionó obras que han vinculado a las localidades, como la ruta 11 con el acceso por avenida De las Américas, que «era sumamente necesario hacerla y hoy está terminada. Todo el mundo puede transitar y no solo se mejora la fluidez del tránsito, sino también que se disminuye la accidentología», aseguró.

«Todas estas obras se hacen con financiamiento de la provincia pero también hay un aporte importante del municipio. A veces con contrapartidas y muchas otras veces con logística que sirve para contratar y materializar las obras», cerró el mandatario.

Participaron de la actividad junto al gobernador, el intendente de Oro Verde Oscar Toledo, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; el diputado provincial Gustavo Zavallo; entre otras autoridades provinciales y municipales.

Obras esperadas

Por su parte, el intendente de Oro Verde, Oscar Toledo, agradeció la presencia del gobernador Gustavo Bordet y subrayó que «a pesar de no ser del mismo palo político, siempre hemos podido trabajar de la mejor manera juntos. Eso es totalmente valorable en estos tiempos: que usted como gobernador de la provincia tenga en cuenta a todos los municipios sin importar el partido que gobierno allí».

Tras ello, valoró las obras que se firmaron y destacó que una de ellas es “muy esperada por la localidad, que es la aplicación de nuestro centro de Salud que es muy necesario ya que contamos no solo para atender la gente de Oro Verde sino alrededores”. Asimismo, se refirió a otra obra “tan esperada que con presupuesto municipal sería imposible hacer, que es la repavimentación de las avenidas Los Jacarandaes, Los Sauces y Las Golondrinas”.

También, “la obra que venimos gestionando hace mucho tiempo y el compromiso de usted hoy se hace realidad que es la obra de desagües pluviales del Barrio Triangular”, subrayó.

Por último, agradeció que «en estos tiempos difíciles siempre nos ha acompañado de la mejor manera y hemos podido articular todos los trabajaos que venimos haciendo municipio y provincia y por supuesto que han llegado obras de Nación gracias a usted que nos ha ayudado con las gestiones. Así que un verdadero orgullo contar con su presencia y que venga a traernos estas obras”.

Detalles de las obras

El acto de apertura de sobres para la obra de desagües pluviales, se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Oro Verde, ubicado en Los Zorzales y Los Ceibos, de la ciudad de Oro Verde. Con un presupuesto oficial de 102.706.346,61 pesos, el plazo de ejecución se establece en 360 días corridos.

Desde el municipio de Oro Verde, departamento Paraná, se solicitó a la Dirección de Hidráulica evaluar el proyecto de sistematización de canalización, revestimiento de cunetas de Av. Los Cisnes e ingresos domiciliario y Cañada del Bº El Triangular de la localidad de Oro Verde.

Dicha solicitud surge debido al anegamiento que sufren los vecinos de la zona sur del barrio en épocas de abundantes precipitaciones, de alta y media intensidad.

Teniendo en cuenta dicha problemática se realizó el estudio de la cuenca, verificando las obras de canalización, conductos y alcantarillado existente y proponiendo nuevas obras capaces de evacuar los excedentes pluviales para una tormenta de diseño de recurrencia de 10 años.

Por otra parte, el convenio para la ampliación del Centro Integrador Comunitario (CIC), área de urgencia y diagnóstico de oro Verde, es por un monto de 72.157.118 pesos.

En tanto que el convenio para la repavimentación y readecuación de veredas, alumbrado público y equipamiento urbano en esta localidad, supera los 100 millones de pesos, el 70 por ciento de la obra lo aporta la provincia y el 30 por ciento restante la municipalidad de Oro Verde.

Provinciales

#AMET: Lanzó la Lista 5 “Alternativa Docente” para las elecciones de vocales gremiales del CGE

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI realizó el lanzamiento oficial de la Lista N° 5 “Alternativa Docente” para las elecciones de Vocales Gremiales del Consejo General de Educación (CGE), que se llevarán a cabo el próximo 11 de diciembre.

El acto se desarrolló en el complejo educativo Escuela Hogar de Paraná y contó con la presencia de las y los integrantes de la lista, militantes, docentes de distintos puntos de la provincia y miembros de la Comisión Directiva de AMET Regional XI.

El candidato a Vocal al CGE, profesor Pablo Álvarez Miorelli, destacó que la propuesta se diferencia por estar integrada íntegramente por docentes en ejercicio, con representación de supervisores, rectores, vicerrectores y profesores de diversos niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano.

Venimos de las escuelas, conocemos el territorio y queremos representar a los docentes desde sus propias necesidades”, subrayó Álvarez, al remarcar que esta composición garantiza una mirada vinculada directamente a las realidades escolares cotidianas.

El docente también hizo hincapié en la presencia y el liderazgo de las mujeres en la lista, quienes ocupan lugares centrales: “Son líderes que gestionan, conducen escuelas y representan la fuerza de un colectivo docente mayoritariamente femenino”, afirmó.

Con este lanzamiento, la lista que apoya e integra AMET, “Alternativa Docente”, inicia formalmente su campaña con el objetivo de fortalecer la representación gremial, defender la educación pública y consolidar una perspectiva construida desde el territorio escolar.

A continuación, se detalla la nómina completa de candidatos y candidatas de ALTERNATIVA DOCENTE – Lista 5:

Vocal Consejo General de Educación

  • Titular: Pablo Alejandro Álvarez (Nogoyá)
  • Suplente: Cecilia Irene Bozzano (Victoria)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Primaria – Titulares

  • Silvia Guadalupe Grenat (Sauce Montrull)
  • Carina Ramona Faure (Paraná)
  • Sabrina Ludmila Ubal (Nogoyá)
  • María A. Orechia (Gualeguay)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Primaria – Suplentes

  • Norma Beatriz Álvarez (Colonia Avellaneda)
  • Marianela Weibert (Viale)
  • Gabriela P. Rodríguez (Maciá)
  • Rosana E. Dendau (Viale)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Secundaria – Titulares

  • Elsa Raquel Quiroz (Oro Verde)
  • Aníbal Maximiliano Torres (Concepción del Uruguay)
  • Roberto Salvador Aguirre (Paraná)
  • Patricia A. Minigutti

Vocal Jurado de Concursos de Educación Secundaria – Suplentes

  • Rodolfo Luis Ángel Capdevila (Paraná)
  • María de las Nieves Guillamet Chargue (Paraná)
  • Marcia Beatriz Baffico (Gualeguaychú)
  • Jorge Alberto Ramón Puente (Villa Paranacito)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Superior – Titulares

  • Martín Alejandro Almirón (Paraná)
  • María Valentina Lafourcade (Gualeguay)

Vocal Jurado de Concursos de Educación Superior – Suplentes

  • Rita Eugenia Martínez (Gualeguaychú)
  • Mariano Hernán Monzón (María Grande)

Vocal Tribunal de Calificaciones y Disciplina – Titulares

  • Marcia Alejandra Cáceres (Paraná)
  • Domingo Santiago Ojeda (Santa Elena)
  • Fabio A. Deganutti
  • Mariana A. Stubrin (Paraná)

Vocal Tribunal de Calificaciones y Disciplina – Suplentes

  • Mónica P. Pelichero
  • Maximiliano Elberg (Paraná)
  • Margarita Benítez (Paraná)
  • Mara Roxana Ruiz Díaz (Concordia)

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Frigerio encabezó una nueva reunión de gabinete con eje en la gestión y la articulación público-privada

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

Tras la reunión de la que participaron la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el vocero fue el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quien destacó la importancia del espacio elegido. «Es la primera vez que nos reunimos acá como gabinete, en un lugar emblemático que hoy tiene un uso masivo, sobre todo vinculado a la inversión privada y a acciones del gobierno», señaló.

Hein definió el encuentro como «altamente positivo», especialmente en un contexto en el que la gestión provincial se aproxima a cumplir dos años. «Se hace un repaso de las áreas y se va determinando, próximo al 10 de diciembre, el trabajo que se ha hecho en estos últimos 24 meses. El gobernador ha sido claro y se está generando un lineamiento de cara a lo que fue y a lo que es hoy», afirmó.

Asimismo, destacó las expectativas para la segunda mitad del mandato. «Nos quedan dos años por delante que van a ser muy positivos y dinámicos, con respecto a mostrar una provincia distinta», expresó.

Entre los temas abordados, mencionó la continuidad de obras sensibles para la ciudadanía, como las del Hospital Bicentenario, y las acciones tomadas tras el reciente incendio en otro centro de salud. También se analizaron problemáticas vinculadas a la vivienda.

Hein adelantó que el gobierno está definiendo los detalles para convocar una mesa de trabajo destinada a fortalecer la inversión privada en conjunto con el Estado. «Estamos determinando detalles para llevar este tema a una mesa de trabajo, y entre ambas partes encontrar una solución a una problemática que aqueja hace años», explicó.

En ese sentido, valoró la decisión política del gobernador de abrir el juego a la participación privada. «El gobernador está ampliando el espectro para que el sector privado también sea parte de la solución, con un Estado ágil y dinámico. Ahí comienza el rol de la Legislatura, que debe generar herramientas para que el Estado deje de ser una máquina de impedir», sostuvo.

El titular de la Cámara de Diputados también informó sobre la agenda legislativa de la semana. Indicó que este martes se llevará adelante una sesión especial, mientras que el miércoles se tratará el proyecto de presupuesto en sesión ordinaria. «Dándole media sanción, si todo avanza según lo hablado la semana pasada en comisión», anticipó.

Finalmente, subrayó el trabajo de modernización normativa que se está realizando desde la Legislatura. «Estamos trabajando en leyes más flexibles para que el sector privado encuentre el nicho para invertir en la provincia. La Legislatura tiene que estar a la altura para actualizar leyes que tienen más de 40 o 50 años, porque el mundo ha cambiado muchísimo. En ese sentido estamos trabajando para darle más herramientas al gobernador», concluyó.

Continue Reading

Provinciales

Anses auditó la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y avanzan las acciones de control previsional

Published

on

Un equipo técnico de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó una auditoría en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, en el marco del convenio bilateral de financiamiento entre la provincia y la Nación.

La tarea se llevó adelante conforme al cronograma acordado entre ambas jurisdicciones, en base al convenio bilateral de financiamiento y de acuerdo con la normativa nacional vigente.

 

Durante tres días, se efectuó una revisión exhaustiva del trabajo técnico desarrollado por ambas partes en materia de intercambio de información. Además, se ratificó la validez del convenio suscripto y del cronograma de auditorías de los períodos pendientes que el gobierno nacional debe regularizar con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos (Cjper).

 

Al respecto, el presidente de la Cjper, Gastón Bagnat, expresó: «Desde nuestra gestión venimos implementando procesos de auditoría interna sistemática en la Caja, con el claro propósito de reducir el déficit y asegurar la continuidad del sistema para nuestros jubilados y pensionados. Esta auditoría de Anses es una prueba más de que podemos avanzar en transparencia, control y ordenamiento financiero, generando condiciones para que los fondos públicos se gestionen con eficiencia y responsabilidad».

 

Asimismo, Bagnat agregó que «nuestro objetivo es claro: Lograr que la Caja opere de manera sustentable, con aportes y beneficios equilibrados, salvaguardando el derecho de nuestros afiliados a recibir sus haberes en tiempo y forma. Este tipo de controles externos e internos nos ayuda a detectar mejoras, corregir desvíos y avanzar en una gestión previsional moderna y sólida».

 

Finalmente, el titular del organismo destacó: «Hacemos un llamado a todas las áreas involucradas, tanto estatales como gremiales y municipales, a acompañar este proceso de transparencia y colaboración institucional, reforzando el compromiso de mantener un sistema previsional viable, que ofrezca seguridad y confianza a quienes ya han dedicado su vida al servicio público».

Continue Reading

Tendencias