Connect with us

Política

Cambiemos constituyó su Mesa de Conducción Provincial

Published

on

ucr-y-pro-310x165[1]Cambiemos constituyó este viernes en Gualeguaychú su Mesa de Conducción Provincial que, entre sus primeras acciones, definió la redacción de un documento fundacional que se adjunta.

Integran la Mesa,  Mauro Vazón, Marcelo Monfort, Esteban Vitor, Rogelio Frigerio, Marcelo Sorgente, Josefina Etienot, Alfredo de Angeli, Sergio Kneteman, Martín Anguiano, Juan Domingo Zacarías, Fuad Sosa, Sergio Varisco, Luis Kirpach, Jorge D´Agostino, Yanina Gayol, Roque Ferrari, y Raymundo Kiser.

En esta segunda reunión, ya que la primera se desarrolló en Paraná, y en la que se definieron aspectos del funcionamiento y organización de la Mesa, se acordó sumar a representantes del GEN y del FE que también integran el Frente Cambiemos.

El documento sintetiza los objetivos de la Mesa como también los logros del gobierno nacional plasmados en medidas que han modificado sustancialmente los ejes de la política pública y de los sectores y familias alcanzados por ellas. Tal el caso de la reparación histórica para jubilados que pone fin a la estafa del Estado contra uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, la  devolución progresiva de la coparticipación a las provincias, la quita de las retenciones, la reinserción al mundo y el acceso al crédito internacional a valores de los que gozan otros paises, como la excepción de muchos trabajadores del pago de ganacias a partir de la suba del mínimo imponible, entre otras medidas de alto impacto social, económico y político como poner fin al cepo cambiario sin que estalle el país.

El texto que se titula “Estamos Convencidos” respalda al gobierno nacional y sus acciones y detalla que la Mesa Provincial “nace con el compromiso de consolidar este proceso, sumando más convicción política y claridad de acción” y expresa que sus dirigentes tienen “la responsabilidad de sostener la marcha iniciada, por difícil que sea la cuesta” y que para ello “desde cada rincón y en cada pueblo» sostendrán «la chance de un mejor mañana”, concluye la Mesa que afirma que Cambiemos“sintetiza la esperanza que cualquier pueblo guarda para los tiempos difíciles”.

El documento, textual

ESTAMOS CONVENCIDOS

Cambiemos sintetiza la esperanza que cualquier pueblo guarda para los tiempos difíciles. Esta categoría de compromiso nos coloca de frente al ciudadano que en lo nacional nos demanda poner fin a la corrupción que nos ha desbastado, recuperar la libertad sin recortes y sostener a un pueblo que pasó del paraíso de la clase media a la precariedad laboral.

En lo provincial se espera que paremos el despilfarro que nos llevó al  más alto nivel de endeudamiento y que sepamos formular el futuro que nuestros hijos demandan.

Somos el cambio sin renunciamientos, porque creemos y trabajamos para él.

En estos tiempos de tomentas diarias, hemos logrado

*Imprimir más federalismo devolviéndole a las provincias y en forma progresiva su coparticipación;

* Reducir los subsidios en el Gran Bs As y Ciudad Autónoma para ampliarlos en nuestras provincias y permitir que muchos puedan seguir utilizando el transporte.

* Respetar, como debe ser en un Estado republicano, la independencia de los poderes

* Poner fin al cepo cambiario sin que estalle el país.

* Hemos salido del default y recuperamos la credibilidad del mundo que hoy confía en los argentinos

* Recuperamos el acceso al crédito con tasas de las que gozan los países serios

* Eliminamos las retenciones al campo para que recupere competitvidad

* Aumentamos el mínimo no imponible para que muchos trabajadores queden exceptuados del impuesto a las ganancias.

* Y pusimos fin a la estafa del Estado contra nuestros abuelos: Los jubilados van a cobrar sus haberes adeudados, que es un derecho por el que han esperado y trabajado toda la vida

Esta Mesa Provincial de Cambiemos nace con el compromiso de consolidar este proceso, sumando más convicción política y claridad de acción, que nos acerque a nuestra gente, y que, juntos, con cada uno , logremos el país y la provincia que queremos.

Nos cabe la responsabilidad de sostener la marcha iniciada, por difícil que sea la cuesta.Desde cada rincón y en cada pueblo sostendremos la chance de un mejor mañana, porque todos merecemos vivir mejor.

Política

#Campaña2023: Para Frigerio “El camino que ha elegido el kirchnerismo para luchar contra la inflación no sirve”

Published

on

El diputado nacional y ex ministro de la gestión de Macri en la Nación Rogelio Frigerio recorrió el norte de Paraná Campaña y el Dpto. La Paz. “No pasa una semana en el año que no recorramos alguno de los diferentes departamentos de la provincia”, manifestó el diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) en su paso por Hasenkamp, Hernandarias, Piedras Blancas, El Solar, La Paz, Santa Elena, Bovril y Alcaraz. “El mano a mano con la gente es el insumo vital para el plan de desarrollo que estamos armando”, sumó.

“La preocupación de los entrerrianos no es no poder llegar a fin de mes sino llegar a fin de la segunda semana”, puntualizó Frigerio y recordó: “Se cumple un año de que el Presidente planteara la guerra contra la inflación y claramente la estamos perdiendo; hace poco el Presidente reconoció que perdemos la batalla contra el narcotráfico, ahora espero que reconozca que estamos perdiendo la batalla contra la inflación y que cambie porque va a haber más y más inflación”.

“El camino que ha elegido el kirchnerismo no sirve, hay que emprender el camino de los países vecinos que no tienen esta inflación, tenemos que preguntarnos qué han hecho ellos y que hacemos mal nosotros para tener que soportar este flagelo de la inflación que supera el 100% anual”, planteó el referente de Juntos por Entre Ríos quien además lamentó: “Los salarios no van a la misma velocidad que la inflación, el ingreso de la gente alcanza cada vez para comprar menos cosas, y eso es lo que genera mayor angustia y tristeza en los vecinos”.

Y concluyó: “Se puede bajar la inflación, nuestra inflación la padece menos del 1% del mundo. Una ley no baja la inflación, sino una decisión gubernamental, una que va por otro camino que el que asumió el Kirchnerismo. Es necesario un buen gobierno, con sentido común y determinación para terminar con este flagelo, algo que evidentemente no es imposible porque lo han hecho los países vecinos”.

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: Rafael Mendoza publicó una «carta abierta» a los vecinos de Hernandarias

Published

on

El ex dirigente de Independiente FBC Rafael Mendoza, presentó sus aspiraciones políticas en una Carta Abierta. En el escrito expresa su visión sobre la actualidad de Hernandarias y pregona estar preparado para conducir los destinos municipales. Al ser consultado por Informe Local sobre su afiliación política comentó que la comunicará a su debido tiempo.

El pre candidato, fue docente en la Provincia de Buenos Aires y se afincó nuevamente en Hernandarias, su ciudad natal como expresa en el escrito. El volante repartido a los medios tiene un error ortográfico en el título, no pudimos comprobar si era solo una equivocación de tipeo o una estrategia comunicacional.

Continue Reading

Política

#Stratta: “Con acciones, políticas y decisiones ratificamos que la educación es la obra más importante”

Published

on

Así lo dijo la vicegobernadora Laura Stratta desde Crespo, en el marco del acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 General Don José de San Martín.

Resaltó el acuerdo paritario salarial, la inversión en educación y la ampliación de la jornada extendida en más escuelas de la provincia, entre otros puntos.

La vicegobernadora Laura Stratta participó este lunes del acto de inicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Nº 35 General Don José de San Martín de Crespo, una institución que cuenta con una matrícula superior a los 600 estudiantes que concurren en tres turnos, en las modalidades mecánico electricista, maestro mayor de obras y técnico en gestión organizacional.

“Estoy muy contenta de estar en la escuela Nº 35 dando inicio al ciclo lectivo 2023, producto del esfuerzo del Gobierno provincial por generar paritarias que nos permitieran arrancar en cada rincón de la provincia en todas las modalidades; y también muy contenta de que este año podamos hacer apertura de las jornadas extendidas en el nivel primario lo que nos va a ayudar a poder recuperar los saberes perdidos en contexto de pandemia; vamos a tener 191 días de clases: porque cuando decimos que la educación es la obra más importante en la provincia de Entre Ríos, lo ratificamos con políticas, con acciones, con decisiones y sobre todo porque la Provincia sentó las bases del equilibrio fiscal y del orden de las cuentas públicas que nos permite justamente tomar estas decisiones”, resaltó la vicegobernadora.

Tras recordar que hace unas semanas atrás se abrieron las ofertas para la obra de ampliación de este establecimiento de Crespo, Stratta dio cuenta del “compromiso del Gobierno en lograr la infraestructura acorde a los desafíos que tienen las escuelas técnicas y que también tiene que ver con el perfil agroindustrial de nuestra provincia. Estas escuelas son receptoras de muchos sueños de las gurisas y gurises que eligen esta modalidad justamente para tener oportunidades en su provincia”, puso de relieve.

“Cuando hablamos de una educación de calidad, es tener salarios dignos, capacitación docente pero también es tener una infraestructura. Hay 310 escuelas que se están ampliando, remodelando y reconstruyendo en la provincia, una inversión muy grande pero es una apuesta estableciendo prioridades. Cuando uno establece prioridades, cuando uno tiene una provincia ordenada, cuando uno tiene una provincia previsible, puede dar estos pasos hacia adelante”, subrayó.

El intendente de Crespo Darío Schneider, presente también en el acto, resaltó “el aporte innovador que entrega a la ciudad de Crespo” la escuela “formando profesionales que después se vuelcan a la vida laboral, encuentran trabajo en empresas de la ciudad o son profesionales que trabajan en nuestro medio”. Destacó que “el rol de la escuela técnica es fundamental y hay que apuntalarlo y apoyarlo” y en ese sentido valoró: “Que jerarquicen la escuela técnica, que nos acompañen en este inicio de ciclo lectivo, es muy importante por lo que se invierte para mejorar los talleres y que la escuela pueda seguir creciendo incorporando nuevos saberes”.

El director de la institución Eduardo Osuna por su parte, al dirigir un mensaje a las y los alumnos presentes dijo que toda la comunidad educativa está a disposición “para apoyarlos y ayudarlos a transitar esta etapa de su vida” y dio cuenta de lo “emocionante” que puede ser la escuela técnica a la que definió como “oportunidad, esperanza, presente y futuro”.

Aníbal Sattler, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader de quien depende esta institución, en tanto, dio cuenta del crecimiento de la escuela y destacó el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos en los desafíos: “En ese crecimiento no estamos solos, nos han ido acompañando por eso para mí es muy importante que el Gobierno provincial esté presente hoy”, señaló y agradeció el subsidio de la Vicegobernación para la compra de mobiliario.

Acompañaron el acto también el senador provincial Juan Carlos Kloss, los diputados provinciales Gustavo Zavallo y Julián Maneiro, el director de Educación Técnico Profesional del CGE Omar Peltzer, directivos de la institución, estudiantes, comunidad educativa, vecinos y vecinas.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias