Connect with us

Provinciales

#CicloLectivo: Bimodal y en Grupos serán las claves para volver a la presencialidad

Published

on

Con el objetivo de empezar las clases presenciales a partir del 1 de marzo, el Consejo General de Educación (CGE) trabaja en la elaboración de un diseño institucional y pedagógico bimodal y a través de la conformación de grupos para reducir la posibilidad de contagios.

En el marco del inicio del ciclo lectivo, pautado en la provincia para el lunes 1 de marzo, y con el objetivo puesto en las clases presenciales para todos los estudiantes entrerrianos, el Consejo General de Educación trabaja en un documento de orientación para la organización administrativa, pedagógica, institucional y curricular complementarias a las ya establecidas en el Plan jurisdiccional de retorno a clases presenciales aprobado el año pasado y a través del cual se volvió a las aulas de manera gradual desde octubre.

Conformes a la evolución de la pandemia, el CGE está abocado a la planificación de diferentes formatos de organización de las clases y agrupamiento de los estudiantes para construir un nuevo espacio escolar, donde el cuidado de la salud continúe siendo una prioridad.

Uno de los aspectos puntuales es la conformación de grupos de 15 estudiantes como máximo, tratando de priorizar el agrupamiento por ciclos y espacios curriculares afines. En los casos de grupos numerosos se optará por un sistema bimodal entre presencialidad y virtualidad, alternando una semana cada uno. Además, el ingreso y egreso de estudiantes se deberá programar en diferentes horarios o por distintos accesos, si es que el edificio cuenta con ellos, como así también los recreos.

“Garantizar la presencialidad de nuestros estudiantes es prioritario”, aseguró el director general de escuelas de Entre Ríos, Martín Müller y agregó que “el proceso gradual de reanudación de clases presenciales debe ser definido en función de la dinámica inédita que impone el avance de la pandemia en términos sanitarios, así como también de los graves efectos y riesgos que representa para la población infantil y adolescente la no presencialidad, sin desconocer el esfuerzo enorme realizado por estudiantes, familias y docentes durante este tiempo para mantener la continuidad pedagógica”.

En ese sentido de progresividad, las diferentes direcciones del CGE trabajan en pautas generales y en cuestiones específicas para cada nivel y modalidad.

En todos los casos el uso de tapabocas será excluyente, como así también las medidas de higiene y seguridad establecidas en el protocolo vigente, implementado con éxito desde el regreso escalonado de la presencialidad en la provincia en octubre y que tuvo continuidad con las acciones de verano que actualmente se desarrollan en Centros de Educación Física de 14 departamentos.

“Estamos definiendo un plan minucioso de presencialidad de acuerdo a la diversidad de la provincia y de nuestras escuelas, que será puesto a consideración con los actores sindicales para encontrar los consensos necesarios”, aseguró Müller.

Inversión
Para garantizar la higiene y seguridad, el Gobierno de Entre Ríos invierte 260 millones de pesos desde el inicio de la pandemia con intervención de obras en 420 edificios escolares -finalizados y en ejecución- con el siguiente detalle: Plan Verano (125 millones de pesos en 244 escuelas); Programa 37 de reparaciones menores (43 millones de pesos en 168 escuelas); Programa de Mejoramiento de Educación Rural (16 millones de pesos en 8 escuelas) y las partidas regulares y extraordinarias de Bienes de Consumo para la compra de productos de limpieza, desinfección e higiene por 76 millones de pesos.

En esa línea de acción y para el reinicio de actividades en febrero, las direcciones departamentales de escuelas proveerán a las instituciones educativas de los recursos necesarios para la compra de insumos.
Continuidad en la presencialidad

Tras la aprobación de la Guía epidemiológica para el regreso seguro a las aulas por parte del Consejo Federal de Educación a principios de octubre pasado, Entre Ríos fue una de las primeras provincias del país en regresar a la presencialidad, el lunes 26 de ese mismo mes.

La decisión del gobierno provincial a través del trabajo articulado entre el CGE y los ministerios de Salud y Planeamiento durante el período de aislamiento y distanciamiento permitió contar con las condiciones necesarias para el pronto regreso de docentes y alumnos de los últimos años de primaria y secundaria, en ciudades donde la situación sanitaria lo permitió.

En el transcurso de las siete semanas siguientes y en una progresión sostenida, Entre Ríos finalizó el ciclo lectivo 2020 con clases presenciales en 398 escuelas de los 17 departamentos, con 1582 docentes y 5421 estudiantes en las aulas.

Asimismo y en una continuidad de actividades, el lunes 14 de diciembre se iniciaron las acciones de verano en Entre Ríos bajo los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para las actividades en pileta y campo. A mitad de enero se desarrollan acciones en 31 Centros de Educación Física y 3 complejos en 14 departamentos de la provincia, adonde concurren 3000 niños, jóvenes y adultos.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias