Connect with us

Provinciales

#CierredeGestión: La ministra Velázquez presidió la última reunión con funcionarios

Published

on

El Ministerio de Salud entrerriano realizó un encuentro en Paraná. En la oportunidad, junto a las autoridades de los hospitales y centros de salud de toda la provincia, se hizo un balance de la gestión actual y se repasaron los principales ejes de trabajo.

La cartera sanitaria entrerriana convocó a los directores de hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial. En la instancia de reunión e intercambio, que tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, desde el nivel central se repasaron los principales desafíos afrontados y las líneas de acción salientes. Además, algunos efectores de salud representativos de las realidades heterogéneas, que se presentan en los diferentes niveles y las distintas regiones sanitarias, realizaron ponencias compartiendo sus experiencias.

Con la participación de funcionarios y casi 200 referentes de los establecimientos sanitarios, la apertura de la jornada fue encabezada por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, quien estuvo acompañada por los secretarios de Salud y de Políticas de Salud y Bienestar, Carina Reh y Guillermo Zanuttini, respectivamente.

Allí, Velázquez señaló: “Planteamos esta jornada con la intención de realizar una síntesis de lo que han sido estos seis años y medio de gestión; así que auguro una jornada de encuentro, de realizar una mirada retrospectiva de algunos tópicos, porque no vamos a poder sintetizar en tan poco tiempo todo lo que hemos hecho”. Y completó: “Pero quiero decirles que este desarrollo es la síntesis del trabajo acumulado de cada uno de ustedes, de cada una de las instituciones y de las organizaciones que han llevado adelante esta gestión”.

Seguidamente, Reh y Zanuttini hicieron un balance de gestión, repasando los principales hitos, los desafíos que fueron surgiendo en el recorrido y los avances alcanzados.

En el transcurso de la jornada se dedicó un momento especial para el recuerdo del doctor Carlos Bantar, fallecido en octubre de 2022, quien fuera director del hospital San Martín de Paraná y actor singular en la conformación del Comité de Organización de Emergencias en Salud (COES).

Asimismo, representantes del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación compartieron un video institucional, en el que se recuperó –de forma sintética– el recorrido de los últimos seis años y medio de gestión. En esta línea, también compartieron la lectura de un texto narrativo de la pandemia que prologa un informe en formato de memoria retrospectiva.

En el espacio para la socialización de experiencias de los establecimientos representativos del Primer Nivel de Atención, se presentaron los casos de los centros de salud Juan Baggio de Gualeguaychú (en la persona de su director, Emiliano Zapata) y Sauce Montrull de la localidad homónima del departamento Paraná (donde se hicieron presentes el director actual, Martín Buralli, y su antecesora, Silvia Meroi).

También presentaron sus ponencias diferentes establecimientos del Segundo y Tercer Nivel. En tal sentido, compartieron sus experiencias los directores de los hospitales San Antonio (Gualeguay), Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay) y Castilla Mira (Viale), Gonzalo Jáuregui, Pablo Lombardi y Andrea Schmunck, respectivamente.

Además, se entregaron reconocimientos a las autoridades ministeriales con mayor trayectoria en la administración pública: la ministra de Salud, Sonia Velázquez; la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el coordinador general y director de Asuntos Jurídicos, Germán Coronel; la secretaria de Gestión, Gabriela Diez; y el subsecretario de Prensa y Políticas de Salud, Hugo Remedi.

Como corolario, en la parte final del acto, la ministra hizo una semblanza de su recorrido profesional e institucional por el sector Salud; la convocatoria al cargo, la conformación del gabinete, sus inicios en la gestión y la gobernanza de la pandemia, entre otros temas. Y ponderó: “La cosa pública exige responsabilidades, prioridades y destreza política. Agradezco profundamente el coraje y la valentía de cada uno y cada una de ustedes cuando tuvimos que definir y decidir los destinos de esta Salud en todo este tiempo”. Y agregó: “Nos dimos un trabajo sin pausa, a deshora, en silencio y en soledad. Nos debemos atesorarlo y resguardarlo para lo que viene”.

Finalmente, integrantes de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos brindaron una cálida y emotiva actuación.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias