Connect with us

Provinciales

#ClasesPresenciales: Criterios para el regreso a la presencialidad plena en las escuelas de Entre Ríos

Published

on

El equipo de gestión del Consejo General de Educación (CGE) emitió el documento que regula el retorno a las clases presenciales con todos los estudiantes en el aula desde el 30 de agosto. Se realizó en base al acuerdo alcanzado con Nación y las demás provincias para modificar el protocolo.

La conducción del CGE, las 17 direcciones departamentales de escuelas y las direcciones de niveles y modalidades se reunieron este jueves en el Centro de Convenciones de Villaguay para tratar el documento “Disposiciones sanitarias, de higiene, seguridad, pedagógicas y para el trabajo docente, para el pleno retorno a las clases presenciales”.

Forma parte de la Resolución Nº 2424/21 que emitió el organismo educativo con vistas al retorno a la presencialidad plena desde el lunes 30 de agosto en todas las escuelas de Entre Ríos.

La medida se dio en consonancia al acuerdo al que arribaron las 24 jurisdicciones en una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación y que modificó el protocolo para la presencialidad escolar en todo el país, sirviendo como marco normativo a las provincias.

Los cambios más significativos a las medidas sanitarias que ya se venían cumpliendo son la flexibilización del distanciamiento social y que cada sala/grado/curso/año completo será considerado una burbuja sanitaria. Ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en ese curso, con un aislamiento correspondiente por el término de 10 días.

En el comienzo del encuentro, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller, habló sobre el propósito central de la reunión: “Esta resolución que aprobamos hoy permite que todos los chicos y chicas empiecen a ir todos los días a las escuelas a partir del próximo lunes. Estoy seguro que para cada uno de nosotros es una gran satisfacción empezar a caminar esta decisión, con mucha prudencia. Entendemos que este es un momento bisagra”.

Además, propuso que “este camino de encuentro, diálogo y trabajo conjunto sea el camino frente a la demanda de dar las mejores condiciones para la presencialidad total en cada una de las escuelas entrerrianas”.

En ese contexto, el funcionario reconoció a las direcciones departamentales de escuelas: “Queremos agradecerles enormemente el trabajo en este año y medio de emergencia sanitaria. Si hay que hacer un balance sobre este tiempo de pandemia, sabemos que se hizo muchísimo, muy de cerca a cada necesidad en todo el territorio de la provincia. Ahora es momento de que todo ese esfuerzo florezca en los próximos meses, cuando hay que poner más fuerza para dar cuenta que la educación entrerriana se está recuperando de estos momentos críticos”.

Disposiciones para la presencialidad total en las escuelas

El documento contiene regulaciones sanitarias, de higiene y seguridad, pedagógicas y en relación a la organización del trabajo docente. Además, establece las pautas y lineamientos para prevenir y mitigar el contagio de Covid-19 en las escuelas bajo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la provincia.

Las instituciones educativas cumplimentarán el protocolo para garantizar el cuidado de la salud, no sólo durante los trabajos del aula sino también en los espacios comunes, pasillos, patios, comedor y el propio ingreso y egreso de la escuela.

Cada grupo completo de estudiantes será considerado una burbuja sanitaria y ante la aparición de casos confirmados de estudiantes en el ámbito escolar, sus compañeros y docentes se considerarán contacto estrecho y se suspenderán las clases presenciales en esa burbuja, con un aislamiento correspondiente por el término de diez días.

Se recomienda el uso de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares, cubriendo adecuadamente nariz, boca y mentón.

Se evitarán las aglomeraciones en los momentos de ingreso y egreso de estudiantes, con programaciones flexibles y con el acompañamiento de un solo adulto.

Asimismo, se priorizarán y reorganizarán los contenidos en forma integrada, con ejes o recorridos acordados como prioridades, desde una perspectiva compleja, contextualizada, en el marco de las orientaciones que obran en los documentos de la serie “Contenidos en Casa” 2020- 2021.

Las regulaciones tienen carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas en la provincia

Entrega de insumos de higiene y seguridad

Para llevar adelante la presencialidad total, el Gobierno de Entre Ríos realizó una compra centralizada, mediante proceso de contratación pública, de insumos de higiene y seguridad que se distribuirán a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades a través de las direcciones departamentales de escuelas.

La adquisición representa un adicional a las partidas regulares y extraordinarias de Bienes de Consumo que el CGE deposita mes a mes para la compra de artículos de limpieza y las de fondos Covid-19 que envía el Ministerio de Educación de la Nación.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias